[2010]
Revista Número "¿La mata que mata? (
en mamacoca): La Corte Suprema de Justicia ordena el retiro inmediato de la publicidad de "la mata que mata" En fallo de tutela en favor de la indígena Nasa Fabiola Piñacue Achicue, la Corte Suprema de Justicia ordena al Ministerio de Interior y Justicia y a la Dirección Nacional de Estupefacientes, que en el término máximo de CINCO (5) días comuniquen en forma efectiva la decisión de retiro del aire de las pautas publicitarias de "la mata que mata" todos los medios de comunicación en donde esa publicidad se emita o pueda serlo. […] La Corte consideró que se vulneraban derechos individuales de Fabiola Piñacue, indígena Nasa, responsable de la empresa Coca Nasa, la misma que produce la famosa bebida Coca Sek, energizante elaborado a con la planta sagrada de los pueblos indígenas. […] Los ofensivos comerciales en contra de la hoja de Coca, violan la Constitución Política y los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas que tienen en la hoja de Coca un valor cultural de trascendental importancia. El Tribunal Superior de Bogotá había recordado, en este mismo proceso judicial, a la Dirección Nacional de Estupefacientes que ese tipo de medidas administrativas debe ser Consultado cuando pueda afectar los derechos de los pueblos indígenas.
2010]
Alerta Invima 001-2010 “Invima advierte que no ha expedido registros sanitarios para productos que contengan hoja de coca y la producción y comercialización de estos productos fuera de los resguardos indígenas, es ilegal”. 23 de febrero de 2010 Anotación al respecto de David Curtidor Argüello: "Desde 1998 Coca Nasa empezó a vender informalmente productos de hoja de Coca. En encuentro con el Presidente de la República y altos funcionarios, se acuerda que el organismo encargado de expedir los registros sanitarios, el INVIMA, lo expida en favor de Coca Nasa. El Director no cumple la orden y en el Consejo Nacional de Estupefacientes el ministro de Justicia Rómulo Gonzalez se opone a que se entregue el registro sanitario a Coca Nasa. Debido a la demora y la presión de organizaciones indígenas que apoyan a Coca Nasa la Presidencia pide a Coca Nasa que el registro lo expida la autoridad indígena, la normas constitucionales y la jurisprudencia de la Corte Constitucional admitirían tal posibilidad, pues en todo caso en un camino inédito. La autoridad indígena expide tanto los registros sanitarios como la autorización para el uso de la hoja de Coca, que es patrimonio colectivo de los pueblos indígenas. Estos registros los reconoce el INVIMA y se inicia la comercialización de los productos. Coincidiendo con una disputa por temas de marcas comerciales con la empresa the Coca Cola Company, que finalmente ganó Coca Nasa, el INVIMA dice que los registros sanitarios ya no valen en todo el país, sino en los territorios indígenas y decreta de hecho un APARTHEID económico. Con la llegada de Uribe a la Presidencia, el INVIMA cambió entonces su opinión y empieza la persecución contra Coca Nasa. Perdemos acciones legales por vía constitucional y dudábamos que el Consejo de Estado reconociera los derechos de los pueblos indígenas.
[…] En el 2010 se produce una Alerta Sanitaria que fue la demandada y ahora el Consejo de Estado reconoce que esa alerta atenta contra la diversidad cultural y que efectivamente creaba una condición de discriminación contra los pueblos indígenas al impedirles participar en la vida económica y cultural de la Nación. En el entretanto ha ocurrido que mediante acción por vía constitucional se reconociera que la hoja de Coca es patrimonio colectivo de los pueblos indígenas, pero también que personas NO vinculadas a los pueblos y organizaciones indígenas e incluso indígenas individualmente considerados, se apropiaran indebidamente del comercio de productos de Coca, en detrimento de la ÚNICA empresa legal: Coca Nasa. […] Menciono esto último por cuanto existe el antecedente de un indígena que le entregó a un inescrupuloso particular una "autorización" para que se apropiara del patrimonio que es de los pueblos indígenas en su conjunto. Ese indígena tiene problemas con las autoridades de su terrritorio porque su comportamiento no respeta las normas internas y así como ese hay varios y podría ocurrir en el futuro intenten validar el expolio del patrimonio colectivo, representado en este caso en la hoja de Coca. […] La decisión del Consejo de Estado lo que hace es reconocer que Coca Nasa siempre tuvo registros sanitarios válidos para vender sus productos de hoja de Coca y tiene repercusiones en materia de autonomía administrativa para los pueblos indígenas y valida el asunto de reconocer la propiedad colectiva de la hoja de Coca, entre otras cosas. […] Esto es grosso modo lo que pasó, acompaño la Alerta Sanitaria del INVIMA que fue derogada y el fallo del Consejo de Estado, que simplemente reconoce que los registros sanitarios expedidos por la autoridad indígena siempre fueron legales, lo mismo que la autorización para el uso de la Coca en productos comerciales, pues ello no contravenía el régimen de propiedad, como tampoco los elementos culturales y demás valores internos del pueblo Nasa con respecto a la hoja de Coca. Especialista en Derecho Constitucional, 30 de junio 2015 / Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Primera Bogotá, D.C., dieciocho (18) de junio de dos mil quince (2015). Consejera Ponente: Doctora María Elizabeth García González. Ref.:
Expediente núm. 2011-00271-00. Acción: Nulidad. Actora: Fabiola Piñacué Achicue. Se decide la acción pública de nulidad instaurada por la señora Fabiola Piñacué Achicue, a través de apoderado contra la Alerta Sanitaria núm. 001 de 23 de febrero de 2010, expedida por el INVIMA, por medio de la cual se advierte que no se han expedido registros sanitarios para productos que contengan hoja de coca.
[2010] Fabiola Piñacue:
En Defensa de la Hoja de Coca "La hoja de coca no mata, es un bien común que hay que defender, es nuestro alimento espiritual y material". [3 de marzo 2010]
Con este fallo se hace justicia en favor del comercio legal de alimentos de hoja de Coca que hacen los indígenas Nasa del departamento del Cauca y provoca un alivio a los importantes sectores de la sociedad colombiana que incluso han adelantado campañas paralelas en defensa de las plantas, como el grupo musical Atrerciopelados, que promueve la iniciativa Ninguna mata mata . Alivia también a los colombianos que sentían repudio por las ofensas contra plantas sagradas que son de amplio uso medicinal. […] Se acoge con este fallo una definición legal que existe en Colombia sobre la necesaria distinción que existe entre las drogas como el clorhidrato de cocaína y la planta de Coca, se hace valedero el aserto según el cual "la coca no es cocaína como la uva no es vino". […] Coca Nasa saluda esta decisión de la justicia colombiana y celebra con alborozo junto a los colombianos. […] Insistiremos por las vías legales para que los medios de comunicación rectifiquen la mentira de que la planta de la Coca mata o es responsable de cualquiera de los males que le atribuía la malhadada publicidad". 30 de octubre 2010
[2010] Daniel Giraldo Pulido
Evolución de la problemática de los pueblos originarios en Colombia: Cosmología nasa vs. discurso hegemónico: "El artículo propone la diferencia sustancial que existe entre la cosmología del pueblo Nasa, ubicado en el actual departamento del Cauca en Colombia, y las políticas neoliberales del gobierno central colombiano. El análisis de estas diferencias es planteado a través de un somero recorrido histórico desde el momento en que los españoles llegaron a América hasta la actual situación política y social colombiana. La primera parte del texto explica que las posibles bases de la problemática actual están en el ámbito del discurso; más específicamente, en el uso del término “indio” para referirse a cualquier integrante de los pueblos originarios. La utilización de esta palabra, que carga con el peso de una herencia colonial de desprecio hacia aquel que no es blanco, es analizada en el marco social actual colombiano. La segunda parte del artículo, escrita con el fin de demostrar que los discursos indígena y estatal son antagónicos, resume en grandes rasgos la lucha de resistencia que los pueblos originarios del departamento del Cauca han llevado a cabo en los últimos años como respuesta a las leyes colombianas sobre el manejo del medio ambiente y sobre los derechos de las minorías étnicas. Final e inevitablemente, el análisis desemboca en el problema del narcotráfico y el terrorismo y en las políticas represivas del gobierno respecto del cultivo de la planta de coca para evidenciar la manera en que el pueblo Nasa, y en general todo pueblo originario en territorio colombiano, debe soportar un estigma que ha hecho evolucionar su imagen de “indio” a “terrorista”.
[…]Hoy en día, las comunidades autóctonas suman más de 1,3 millones de personas. Esto puede entenderse como un proceso inverso a la degradación sufrida durante los últimos siglos, pero si estas cifras son contextualizadas, los pueblos originarios representan tan solo el 3,4% de la población total colombiana, evidentemente un grupo minoritario. Por su parte, los afro colombianos representan el 10,6% de la población, los pueblos ROM o gitanos el 0,001% y el resto de los colombianos, catalogados como “sin pertenencia étnica”, alcanza los 35 millones y equivale al 86% de la población total.2 La hipótesis del mestizaje sistemático, introducida por el historiador Jaime Jaramillo Uribe, puede explicar que casi toda la población colombiana no haga parte de alguna etnia vernácula, pero ¿hasta qué punto se deja de ser “indio” y se pasa al rango de “sin pertenencia étnica”? Los datos porcentuales que son presentados aquí provienen del Censo Nacional efectuado por el gobierno colombiano a través del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) en el año 2005". Université de Montréal, Section d’études hispaniques TINKUY n°12 (descargar en Dialnet) [mayo 2010]
[2010] Hugo Cabieses
Cultivos de coca, la danza de las cifras y los temas de fondo "Sostengo que las cifras no interesan, sino que el tema es el modelo de fondo, el prohibicionismo ofertista que hay tras el control y la interdicción de las drogas. Los dos temas que las cifras resaltan son a mi entender los siguientes7: 1) el menos malo de todos es Bolivia, incluso felicitado por la UNODC (dicho sea de paso también han sido felicitados Ecuador, Venezuela - Cuba sigue en estrecha colaboración con el gobierno de Estados Unidos en este tema -, como los países que mejor performance tienen en su combate al narcotráfico). 2) Colombia y Perú siguen aplicando con fuerte apoyo del gobierno de Estados Unidos la contraproducente y fracasada política de fumigación y erradicación de coca con “desarrollo alternativo” que, como venimos diciendo, no es ni desarrollo ni alternativo. […] En cuanto al “desarrollo alternativo” se sigue optando por el modelo de “producto motor de exportación” impulsado en zonas de selva alta que no son aptas para el cultivo de exportación por su fragilidad ecológica, poca profundidad de los suelos y con nutrientes escasos. Estas zonas son de aptitud forestal y/o agroforestal". /
ENCOD Lima, 7 de julio 2010
2010] Eduardo Restrepo
Conflicto armado y proceso organizativo en el Pacífico sur colombiano El 19 de septiembre de 2001 en horas de la tarde, a pocos metros de la entrada de la Iglesia, un sicario disparó a quemarropa ocho veces contra la hermana Yolanda Cerón. Minutos después, moría la religiosa en el hospital. Hacía exactamente un año que los paramilitares habían arribado a la ciudad de Tumaco, en el Pacifico sur. No era la primera persona que asesinaban en aras de imponerse, pero con el asesinato de la Hermana Yolanda se marcó un hito en el imaginario colectivo y un punto de quiebre en el movimiento organizativo. […] Sólo hasta hace poco más de diez años, los analistas consideraban al Pacífico colombiano un ejemplar paradigma de paz en un país desgarrado por la guerra y violencia (Rosero 2002, Wouters 2001a, 2001b). A diferencia de casi la totalidad del territorio colombiano, la región del Pacífico se había mantenido al margen de la escalada militar, de la economía del terror y de la violencia como mecanismo privilegiado de resolución de conflictos. No era gratuito, por tanto, que el Pacífico fuera considerado un ‘remanso de paz’ (Arocha 1993)., Profesor asociado. Instituto de Estudios Sociales y Culturales, Pensar. Universidad Javeriana Visiting Resource Professor del LLILAS, Universidad de Texas. Este texto se basa en una investigación adelantada con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia durante el 2004-2005. Los resultados de tal investigación han sido complementados y las interpretaciones presentadas han sido reelaboradas a la luz de los nuevos desarrollos. Texto preparado para Austin, Texas. Febrero 22 de 2010, en el marco del programa de Visiting Resource Professor del LLILAS, Universidad de Texas. Este texto se basa en una investigación adelantada con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia durante el 2004-2005. Los resultados de tal investigación han sido complementados y las interpretaciones presentadas han sido reelaboradas a la luz de los nuevos desarrollos. 22 de febrero 2010