La problemática de los cultivos transgénicos en Colombia:

-Propuestas y estrategias-

Grupo Semillas, noviembre de 2005

 


 

Elizabeth López González

 

 

Aspectos críticos del algodón transgénico en Colombia

Hacia el año 2002, se inició la introducción en Colombia de cultivos Modificados Genéticamente por la vía legal. En ese año se aprobó oficialmente la introducción de un algodón transgénico Bollgard modificado genéticamente para resistir el ataque de insectos de la familia Lepidóptera (algodón Bt). La introducción de este algodón generó gran controversia entre sectores de la sociedad civil, como ONG, ambientalistas, algunos sectores de agricultores, y académicos, entre otros.

 

La aprobación del mencionado algodón transgénico Bt estuvo acompañada de un procedimiento técnico y jurídico bastante cuestionable. El Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Agricultura (particularmente el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA) llevaron a cabo un proceso irregular que llevó a algunas organizaciones de la sociedad a instaurar tres acciones populares en contra de esta aprobación.

 

Acciones Populares contra la aprobación de algodón Bt

La primera Acción Popular se interpuso contra el Ministerio de Agricultura y el ICA, la segunda, contra el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, y la tercera contra el Ministerio de Protección Social específicamente cuestionando al INVIMA. De las tres acciones Populares, sólo ha surtido fallo la que se instauró contra el MAVDT. Esta acción popular cuestionaba al ministerio por su omisión en sus funciones al no exigir a la empresa Monsanto Inc. licencia ambiental para la liberación semicomercial del algodón transgénico Bt en Colombia.

 

Esta acción Popular fue fallada en primera instancia por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca y fue apelada por El MAVDT y fue fallada en segunda instancia por el Consejo de Estado en febrero de 2005. Este fallo dispone que los cultivos transgénicos deban tramitar licencia ambiental después de la entrada en vigencia de la Ley que ratifica el Protocolo de Cartagena sobre bioseguridad (Ley 740 de 2002). Es decir, para el caso particular del algodón transgénico Bt no se requerirá licencia ambiental pero solicitudes furias requerirán el trámite. 

 

El fallo del Consejo de Estado: Controversia

Actualmente existe un fuerte debate al interior de MAVDT y el Ministerio de Agricultura. Por un lado, el MAVDT alega que los transgénicos no requieren licencia ambiental. De otra parte, el MAVDT ya emitió la primera resolución (1342/2005) que otorga licencia ambiental a un segundo algodón transgénico con tecnología conjunta (es decir, algodón transgénicos resistente al ataque de insectos Lepidótera y resistente al herbicida Roundup Ready: Bt + RR). Y en tercer lugar, el MAVDT y Min. Agricultura conjuntamente se encuentran tramitando un Decreto Ley Nº 106 en el Senado que busca tumbar las licencias ambientales para cultivos transgénicos (Noviembre, 2005).

 

Mientras en las entidades competentes se encuentran en este debate, las autoridades del resguardo Indígena Zenú venían desarrollando un proceso (más de 5 años de campañas que buscaban recuperar su cultura y sus semillas, talleres de capacitación a líderes locales y organizaciones de productores locales y regionales). A partir del proceso de sensibilización decidieron en octubre de este año (2005) declarar su resguardo como zona libre de trangénicos (octubre 7 de 2005).

 

Futuras introducciones

En medio del debate en el que se encuentran actualmente los Ministerios de AVDT y Agricultura, se pretenden introducir otros cultivos como arroz, papa Bt, maíz, yuca, soya, otros tipos de algodón, e incluso se habla de trigo transgénico[1]

 

Propuestas y estrategias

La situación descrita es preocupante, especialmente si se tiene en cuenta que Colombia es centro de origen y de diversidad biológica, y su  contexto político, social y económico con respecto a los países desarrollados. Esto toma importancia en la medida en que las liberaciones futuras de cultivos transgénicos compromete la soberanía alimentaria de las comunidades locales, debido a que son cultivos de alimentos básicos para la alimentación y para la agricultura. Existe un riesgo adicional teniendo en cuenta que sembrar este tipo de semillas transgénicas implica dejar de cultivar las semillas tradicionales que hacen parte de la biodiversidad.

 

·         En este contexto es importante, Iniciar procesos al interior de las comunidades indígenas que busquen crear una red de capacitación y difusión de las implicaciones que tiene la introducción de las semillas transgénicas en nuestros territorios. De la misma manera iniciar procesos con el fin de rescatar la cultura y la importancia de nuestras semillas criollas y procesos dirigidos a fortalecer la conservación, recuperación y el manejo tradicional que de ellas se hace. Las comunidades campesinas e indígenas deben iniciar procesos organizativos para fortalecer sus relaciones e iniciar programas concertados con el fin de enfrentar las políticas públicas que van en contra de sus sistemas de producción.

 

·         De otro lado es importante que las comunidades establezcan contacto interinstitucional con  las entidades gubernamentales presentes en sus regiones y ejerzan presión sobre ellas de tal manera que no se promuevan programas agrícolas basados en el fomento de semillas transgénicas.   

 

·         Muy importante, iniciar procesos sólidos y concertados con miras a declarar sus territorios como zonas libres de transgénicos como mecanismo para afrontar estas políticas.

 

·         Adicionalmente, es necesario destacar la importancia de las herramientas jurídicas como mecanismo adicional para ejercer el derecho de la sociedad a la información, a decidir libremente el tipo de tecnologías y de alimentos que consumen. Estas acciones judiciales permiten obligar a las autoridades competentes a ejercer sus funciones de control y evaluación de riesgos.

 

·         Alianzas estratégicas y articulación con redes internacionales que están promoviendo campañas de declarar territorios libres de transgénicos y participar y coadyuvar en procesos internacionales.


 

[1] Algodón Roundup Ready (RR), Algodón de tecnología conjunta (Bt+RR), maíz Yieldgard (Bt), maíz Roundup Ready (RR), maíz resistente a insectos y resistente al glufosinato de amonio (Herculex).

 

    

Panel

Plaguicidas, Transgénicos e impactos sobre el patrimonio natural y Derechos Humanos

  


Inicio Fumigaciones Legislación Bibliografía MamaCocaCoop Imprimir


©2005 Mama Coca. Favor compartir esta información y ayudarnos a divulgarla citando a Mama Coca.