M A M A    C O C A

Nota: Con el fin de enriquecer la discusión del “Taller sobre cuestión agraria y cultivos de uso ilícito”, preparatorio del próximo “Encuentro Nacional de Mesas Ciudadanas para una Agenda de Paz”, reproducimos a continuación las indicaciones que el CRIC y la ACIN desarrollan con las comunidades del Departamento del Cauca, como parte de la defensa de la Autonomía de los Pueblos indígenas y la resistencia frente a la guerra. Se destaca la necesidad de fortalecer sistemas de producción basados en la seguridad alimentaria de las familias y comunidades y la autosuficiencia alimentaria local, junto con otros valores esenciales de los Planes de Vida de las comunidades indígenas y campesinas. “SEMBRAR COMIDA. Si la guerra se prolonga ¿Qué vamos a comer? Hay que sembrar alimentos para poder resistir”, se indica.
 

“RESISTENCIA INDÍGENA COMUNITARIA”


Consejo Regional Indígena del Cauca - CRIC

Asociación de Cabildos del Norte del Cauca - ACIN

Febrero de 2002

La situación actual

Iniciando este año 2002 también iniciamos una etapa muy difícil como pueblo nasa. La guerra se acerca cada vez más a nuestros territorios.

No es una etapa nueva. Ya la hemos vivido en los más de 500 años pasados. Y desde el nacimiento del CRIC hasta nuestros días, pasando por la recuperación de la tierra, la creación de los proyectos comunitarios, los congresos, las movilizaciones…, hemos sufrido la represión del Estado y la violencia de las guerrillas. Han sido años de genocidio y etnocidio (matanza de las personas y de la cultura).

Desde hace un tiempo la parte montañosa de la zona norte es zona de presencia guerrillera. La zona plana es lugar de presencia paramilitar. Unos están arriba y otros están abajo. Y la población indígena y campesina estamos en medio. Esta situación se vuelve más grave si tenemos en cuenta que:

-   La guerrilla que está en la zona alta no tiene intenciones de salir del territorio.

-   Los paramilitares quieren desalojar a la guerrilla para entrar ellos a dominar.

-  Por eso han estado tratando de entrar a Miranda, Corinto y desde allí a todos los sitios de la parte alta.

-   Como tanto guerrilla como paramilitares necesitan más hombres en sus filas están haciendo reclutamiento de jóvenes. Y muchos jóvenes han caído en la trampa. Además los dos grupos acusan a los indígenas de estar con el bando contrario: unos nos acusan de guerrilleros y otros de paramilitares. Pero los jóvenes que han ido a los grupos armados van por cuenta propia, la comunidad indígena no les ha pedido que vayan.

-   En la comunidad indígena ha aumentado la siembra de coca, amapola y marihuana. En algunos resguardos ya hasta hay o hubo “cocinas”. Esto ha generado mucho desorden en los niños y la juventud. Unas familias dejaron de sembrar comida, unos niños y jóvenes dejaron de estudiar para dedicarse al narcocultivo. Por eso ingresaron muchos carros, motos torcidas y personas extrañas a nuestro territorio.

Todas estas situaciones han contribuido a lo que hoy estamos viviendo. Y los grupos armados están aprovechando esto para “pescar en río revuelto”.

Sitios de asamblea permanente

Estos (indicados en un mapa) son los sitios que los cabildos y la guardia indígena han definido para las asambleas permanentes.

Cada sitio de estos debe llevar una bandera del CRIC y una blanca y azul de 2 x 3 metros.

Cuál es nuestra respuesta

Nuestra posición ante esta situación es la AUTONOMÍA. No nos vamos a enfrentar a los grupos armados porque no tenemos armas. Pero sí vamos a defender nuestro territorio y nuestro plan de vida. Por eso nos declaramos como pueblo en RESITENCIA INDÍGENA COMUNITARIA.

Somos concientes que esta situación no la van a resolver los grupos armados y el gobierno. Nosotros mismos, unidos y organizados (documento autonomía) somos responsables de nuestro futuro.

¿Qué es la resistencia indígena comunitaria?

-   Esto quiere decir que nuestra voluntad y nuestra práctica es defender nuestro territorio con el pensamiento, la palabra, y la unión de la fuerza comunitaria.

-   Esto quiere decir que no vamos a abandonar nuestro territorio porque aquí está nuestra vida: nuestro pasado y nuestro futuro.

-   Esto quiere decir que vamos a estar reunidos en asamblea permanente.

-   Esto quiere decir que defenderemos la vida y los derechos humanos, según el mandato del congreso extraordinario de Tóez.

¿Qué es una asamblea permanente?

-   Es la reunión de la comunidad en momentos de emergencia por situaciones provocadas por el conflicto armado.

¿Para qué reunirnos en asamblea permanente?

-   Para sentirnos unidos y fuertes para no salir y dejar el territorio abandonado.

-   Porque reunidos en sitios estratégicos los actores armados tienen la obligación de respetar a la población civil (además de que deben respetar las casas).

-   Porque estando reunidos podemos aprovechar para hablar de lo que está pasando y lo que se debe hacer para defender la vida de todos los civiles.

¿Cómo y cuándo nos reunimos?

-    Al momento de iniciar una confrontación armada las familias deben movilizarse hacia lugares que hayan sido escogidos anticipadamente por la misma comunidad.

-    Deben ir todas las personas y todas las familias.

-    Cada familia debe aportar revuelto.

-    Es bueno que recojan bastante “grano”: maíz, fríjol, alberja, etc.

-   Hay que llevar lo que se pueda en tendidos: cueros, carpas, colchonetas, cobijas, plásticos, leña, etc.

-   Hay que llevar platos, cucharas.

¿Qué sitios pueden ser escogidos?

-    Pueden ser: escuelas o colegios, puestos de salud, capillas, casas comunales, casas de cabildos.

-    Estos sitios deben estar en condiciones adecuadas: tener agua suficiente, estar junto a la carretera.

-    Se debe ubicar una bandera blanca y azul de mínimo tres por dos metros y una del CRIC, a una buena altura.

-    Es bueno que las juntas de acción comunal o las empresas comunitarias tengan listas y disponibles las ollas y los fondos.

-    Hasta ahora los sitios para asamblea permanente son los que aparecen en el mapa.

¿Quiénes pueden llegar a estos sitios?

-    Pueden llegar a un sitio de asamblea permanente todas las personas civiles indígenas y no indígenas que respeten las normas y medidas tomadas en esta situación de emergencia.

-   Otra medida que hemos tomado es conformar el comité de emergencia del norte, integrado por personas de los programas de la ACIN, el CRIC y los cabildos. Este comité tiene la tarea de estar atento a las situaciones generadas por el conflicto armado y ser facilitadotes de soluciones oportunas e inmediatas especialmente a los sitios de asambleas permanentes. Algunos de los miembros del comité estarán en los sitios desarrollando actividades diversas.

Recomendaciones generales

-    Estar atentos a las recomendaciones y medidas tomadas por la guardia indígena.

-    Tener una buena provisión de alimentos, especialmente granos.

-    SEMBRAR COMIDA. Si la guerra se prolonga ¿Qué vamos a comer? Hay que sembrar alimentos para poder resistir.
 
 
 
Mama Coca Home Contra la Guerra Química y Biológica Enlaces Contáctenos