| 
															
															
															
															COSMO-FLUX 411 F 
															COADYUVANTE 
															ADICIONADO AL 
															ROUNDUP ULTRA EN LA 
															ERRADICACIÓN FORZOSA 
															DE CULTIVOS ILÍCITOS 
															EN COLOMBIA 
															
															
															Elsa Nivia 
															 
															
															Rapalmira, 
															Colombia 
															 
															
															
															  
															 
															
															
															COMPOSICIÓN QUÍMICA 
															 
															
															De acuerdo con la 
															Hoja Técnica 313.03 
															de mayo 30/94 de 
															Cosmoagro, empresa 
															colombiana con sede 
															en Palmira, el 
															aditivo para 
															aspersión de 
															agroquímicos 
															Cosmo-Flux 411F, 
															formulado por dicha 
															empresa, se describe 
															químicamente como 
															una mezcla de aceite 
															mineral y 
															surfactantes 
															especializados 
															no-iónicos con 
															agentes de 
															acoplamiento. El 
															ingrediente activo, 
															descrito como una 
															mezcla de ésteres de 
															Hexitan, es 
															suministrado por la 
															empresa ICI 
															Specialty Chemicals. 
															Los ingredientes 
															aditivos formados 
															por isoparafinas 
															líquidas se compran 
															a la empresa Esso o 
															Exxon. Estos 
															ingredientes se 
															describen de la 
															siguiente manera: 
															 
															
															
															Ingrediente activo 
															 
															
															
															Mezcla de ésteres de 
															hexitan: Alcoholes 
															lineales + aryl  
															etoxilado 
															 
															
															Mezclas de 
															tensoactivos 
															estereoespecíficos 
															no-iónicos basados 
															en alcoholes 
															lineales etoxilados 
															propoxilados con 
															pequeñas cantidades 
															de compuesto aryl 
															etoxilado. 
															 
															
															
															Ingredientes 
															aditivos: 
															Isoparafinas 
															líquidas 
															 
															
															Aceite isoparafínico 
															de alta pureza, de 
															muy baja 
															fitotoxicidad, de 
															muy bajo contenido 
															de aromáticos y baja 
															tensión superficial 
															que mejora la 
															humectabilidad, 
															promoviendo así la 
															eficacia de los 
															ingredientes activos. 
															De acuerdo con la 
															Hoja Técnica, estas 
															dos clases de 
															ingredientes están 
															exentos de una 
															tolerancia bajo la 
															Regulación 40 CFR 
															180.1001 (c), (e), 
															de la Agencia de 
															protección Ambiental 
															EPA de Estados 
															Unidos. Se añade en 
															un folleto 
															promocional de la 
															empresa que el 
															aceite parafínico no 
															fitotóxico que es la 
															base del Cosmo-Flux 
															411F, cumple con las 
															regulaciones de la 
															F.D.A. (21 cfr 
															178.3620 (b)). 
															
															  
															 
															
															
															CARACTERÍSTICAS 
															GENERALES 
															 
															
															El Cosmo-Flux 411F 
															es un líquido 
															amarillento a 25ºC; 
															punto de llama 
															(flash point) mayor 
															de 149ºC; gravedad 
															específica 0.89; 
															viscosidad 60 mPa a 
															25ºC; pH en solución 
															al 1% en agua 
															destilada entre 6.3 
															y 6.8 y 
															concentración de 
															aceite 80-85 (% 
															w/w). Soluble en 
															aceites minerales, 
															aceites vegetales y 
															solventes orgánicos 
															usados en la 
															formulación de 
															agroquímicos. 
															Dispersable en agua 
															formando una rápida 
															emulsión e insoluble 
															en etanol. 
 
															
															De acuerdo con el 
															Concepto 
															Toxicológico 
															LP-0593-93 del 
															Ministerio de Salud 
															de Colombia es un 
															producto de 
															Categoría 
															Toxicológica IV (ligeramente 
															tóxico). La 
															formulación como 
															concentrado 
															emulsionable (EC) 
															conteniendo 17% de 
															alcoholes lineales 
															etoxilados + aryl 
															eto, tiene Licencia 
															de venta del 
															Instituto Colombiano 
															Agropecuario ICA Nº 
															05.4-2186. 
															 
															
															Prácticamente no 
															irritante de ojos de 
															conejo (de acuerdo 
															con la aplicación de 
															Kay D. Kalandra). 
															Produjo una leve 
															irritación en piel 
															de conejo después de 
															aplicado por 24 
															horas sin diluir. No 
															se considera 
															irritante ni 
															sensibilizante de la 
															piel humana, pero se 
															recomienda el uso de 
															guantes, 
															respiradores y la 
															protección de los 
															ojos durante su 
															manejo 
 
															
															La biodegradabilidad 
															se considera mayor 
															del 98% según el 
															método de la OECD 
															para tensoactivos 
															no-iónicos. 
 
															
															  
															 
															
															
															MODO DE ACCIÓN 
 
															El 
															Cosmo-Flux 411F, 
															coadyuvante 
															estereoespecífico de 
															carácter no-iónico 
															constituido por la 
															combinación de 
															aceite parafinado 
															más un tensoactivo 
															adyuvante 
															estereoespecífico, 
															mejora la adherencia 
															y uniformidad de las 
															preparaciones de 
															agroquímicos, 
															controlando la 
															evaporación e 
															hidrólisis del 
															activo con 
															cubrimiento total, 
															garantizando 
															concentración 
															homogénea del activo 
															por unidad de área y
															
															
															extendiendo el 
															espectro de 
															actividad biológica 
															de los agroquímicos. 
															 
															
															Las dosis 
															recomendadas oscilan 
															entre 0.1 – 1% del 
															volumen total de 
															mezcla a asperjar, 
															de acuerdo con el 
															producto a aplicar. 
															 
															Su 
															efectividad se 
															considera cuatro (4) 
															veces mayor que los 
															aceites de aspersión 
															convencionales, por 
															el sinergismo entre 
															el aceite parafínico 
															y el tensoactivo 
															especializado. Según 
															la experiencia 
															acumulada, el 
															incremento del 
															efecto tóxico de los 
															plaguicidas con el 
															uso del Cosmo-Flux 
															411F indica que es 
															posible reducir las 
															dosis de venenos 
															utilizadas por los 
															agricultores, sin 
															afectar la 
															eficiencia en el 
															control de plagas o 
															malezas. Los 
															profesionales de 
															Cosmoagro aclaran 
															que el incremento de 
															la acción tóxica de 
															los agrotóxicos no 
															obedece a reacciones 
															químicas con el 
															coadyuvante sino a 
															acciones físicas que 
															hacen más eficiente 
															el contacto 
															plaguicida-objetivo 
															(herbicida-planta o 
															insecticida-insecto 
															plaga). 
															 
															Esto 
															se demostró en 1995 
															en una tesis de 
															grado 
															realizada en el 
															municipio de Alcalá, 
															al norte del 
															departamento del 
															Valle del Cauca en 
															Colombia, con el fin 
															de evaluar la 
															eficacia y reducción 
															de dosis de seis 
															insecticidas 
															químicos utilizados 
															para el control de 
															la broca del café 
															Hypothenemus hampei 
															(Ferrari), 
															usando dos 
															coadyuvantes de 
															Cosmoagro. La 
															conclusión 
															estadística demostró 
															mayor efectividad 
															con subdosis de los 
															insecticidas más 
															coadyuvantes, que 
															con dosis plenas sin 
															ellos. Se lograron 
															mejores controles de 
															la broca con dosis 
															33.5% y 60% menores 
															que las utilizadas 
															comúnmente por los 
															agricultores. Los 
															insecticidas 
															probados fueron 
															permetrina, 
															clorpirifos, 
															fenitrotion, 
															pirimifos-metil, 
															fention y malation. 
															Los coadyuvantes 
															utilizados fueron 
															Cosmo-Aguas para 
															regular la dureza y 
															el pH del agua y 
															Cosmo-Flux 411F. 
															 
															El 
															incremento de la 
															actividad biológica 
															de los insecticidas 
															en este estudio por 
															acción del Cosmo-Flux 
															411F se explica de 
															la siguiente manera: 
															“la molécula está 
															diseñada de tal 
															forma que se puede 
															adherir por afinidad 
															a la estructura 
															molecular de ceras y 
															quitinas, 
															permitiendo un 
															acoplamiento entre 
															la cutícula del 
															insecto y la mezcla 
															del insecticida, 
															conduciendo el 
															ingrediente activo 
															hacia la plaga”. Se 
															añade más adelante: 
															“Otra ventaja muy 
															importante de la 
															emulsión es el 
															aumento del área 
															contacto que puede 
															ser creada entre el 
															aceite, agua y el 
															fruto del café 
															logrando un óptimo 
															balance lipofílico e 
															hidrofílico (HLB), 
															este coadyuvante 
															aumenta la 
															solubilidad del 
															insecticida en las 
															goticas durante el 
															proceso de secado 
															dando lugar a una 
															mayor solubilidad de 
															los ingredientes 
															activos debido a la 
															micelización, en 
															esta forma el 
															ingrediente activo 
															puede penetrar 
															dentro del objetivo; 
															aumenta la 
															compatibilidad 
															física de las 
															diferentes 
															formulaciones (13) 
															estos efectos van a 
															repercutir en un 
															mejor control del 
															insecto plaga.” 
 
															En 
															el caso del 
															Cosmo-Flux 411F 
															mezclado con el 
															herbicida Roundup, 
															se ha recibido 
															información personal 
															sobre experiencia 
															comparativa de dos 
															caficultores, donde 
															uno de ellos obtiene 
															mejores controles de 
															malezas utilizando 1 
															litro/ha de Roundup 
															+ coadyuvantes de 
															Cosmoagro, que otro 
															usando 3-4 litros/ha 
															sin ellos. 
															  
 
															
															ALGUNAS 
															PREOCUPACIONES SOBRE 
															ROUNDUP ULTRA 
															 
															Y 
															COSMO-FLUX 411F 
 
															  
															 
															
															1.            
															Composición del 
															Roundup Ultra 
 
															De 
															acuerdo con 
															información recibida 
															de Martin Jelsma, de 
															Transnational 
															Institute, Monsanto 
															ha confirmado que el 
															ingrediente activo 
															del Roundup Ultra es 
															el  mismo glifosato 
															del Roundup 
															comercial común. 
															Según Farm Chemicals 
															Handbook 2000, el 
															glifosato se 
															identifica 
															comúnmente como 
															glifosato-isopropilamonio, 
															químicamente como 
															una sal 
															isopropilamina de 
															N-(fosfonometil) 
															glicina. La 
															formulación Roundup 
															Ultra contiene: 
 
															
															41%       de sal 
															isopropilamina de 
															glifosato 
															(ingrediente activo) 
															
															44.5%       de agua 
															
															14.5%       de “a 
															phosphate ester 
															neutralized 
															polyethoxylated 
															tallowamine mixture” 
															un 
															surfactante que 
															incrementa el poder 
															de penetración del 
															ingrediente activo. 
															
															 
															La 
															química Susan Kegley 
															explica claramente 
															que la parte 
															polietoxilada 
															significa que tiene 
															múltiples unidades 
															(CH2CH2O), donde C, 
															H y O son carbono, 
															hidrógeno y oxígeno. 
															Un “tallowamine” es 
															derivado de grasa 
															animal (tallow) y 
															tiene un grupo 
															funcional amina. Las 
															aminas son bases 
															débiles y sus sales 
															de amonio son ácidos 
															débiles, pero pueden 
															ser corrosivos a la 
															piel a causa de sus 
															propiedades 
															ácido/base. 
 
															Es 
															conocido que el 
															Roundup comercial 
															contiene el 
															surfactante 
															polioxietil amina o 
															POEA, sustancia 
															muchísimo más tóxica 
															que el glifosato y 
															que de acuerdo con 
															médicos 
															norteamericanos y 
															japoneses, le 
															confiere al Roundup 
															características 
															toxicológicas muy 
															diferentes al 
															glifosato solo. 
															 
															
															Según el estudio de 
															Collins y Helling 
															“Increased control 
															of Erythroxylum 
															sp. by 
															glyphosate utilizing 
															various surfactants” 
															(realizado en 
															invernaderos en 
															Maryland, Estados 
															Unidos y en campo en 
															Hawaii entre 1995 y 
															1997), el 
															surfactante de 
															Monsanto MON 0818 
															está presente en el 
															Roundup comercial, y 
															lo describen como un 
															surfactante 
															catiónico compuesto 
															por “ethylene 
															glycol and 
															ethoxylated tallow 
															amines”. Según 
															esto el POEA y los 
															“ethoxylated tallow 
															amines” serían el 
															mismo compuesto. 
															Según estas 
															similaridades en los 
															nombres químicos: 
															¿Podríamos estar 
															hablando de alguna 
															modificación al POEA 
															del Roundup para 
															obtener el Roundup 
															Ultra con mayor 
															acción biológica? 
															 
															
															2.                 
															Pruebas de 
															Collins y Helling 
															con surfactantes no 
															iónicos 
															
															
															 
															En 
															el estudio 
															mencionado se 
															evaluaron varios 
															surfactantes 
															catiónicos y no 
															iónicos sobre la 
															efectividad del 
															glifosato para 
															destruir plantas de 
															coca. Entre los no 
															iónicos se 
															incluyeron el Silwet 
															L-77 y Agri-Dex, los 
															cuales cuando se 
															usaron solos no 
															incrementaron la 
															actividad del 
															glifosato. Pero 
															cuando se combinaron 
															en la mezcla 1:1 (en 
															volumen) denominada 
															AL-77 fueron los más 
															efectivos, 
															
															incrementando cuatro 
															veces la toxicidad 
															del glifosato a la 
															coca comparado con 
															la formulación 
															comercial Roundup. 
															Las composiciones 
															químicas de estos 
															dos surfactantes se 
															describen así: 
															 
															
															Silwet 
															L-77:            
															Polialkileneoxido-modificado 
															heptametiltrisiloxano 
 
															
															Agri-Dex:               
															Mezcla 
															de derivados 
															polietoxilados de 
															aceite de petróleo 
															con base en 
															parafina, de alto 
															peso, y 
															emulsificantes 
															con        base en 
															sorbitan éster 
															
															
															 
															
															3.                 
															Uso del 
															Cosmo-Flux 411F, 
															mezcla de dos 
															compuestos no 
															iónicos 
															 
															
															Según los resultados 
															del estudio de 
															Collins y Helling no 
															parece ser 
															coincidencia el uso 
															del Cosmo-Flux 411F, 
															producto disponible 
															en el mercado 
															colombiano. Como se 
															describió al 
															comienzo del 
															documento, 
															
															se describe este 
															producto 
															químicamente como 
															una mezcla de aceite 
															mineral y 
															surfactantes 
															especializados 
															no-iónicos con 
															agentes de 
															acoplamiento. El 
															principio es 
															prácticamente el 
															mismo. 
 
															El 
															uso del coadyuvante 
															Cosmo-Flux 411F 
															incrementa 
															sustancialmente la 
															acción biológica de 
															los agroquímicos, 
															permitiendo mayor 
															acción con menores 
															dosis. ¿En qué 
															proporción puede 
															estar interviniendo 
															el coadyuvante para 
															el incremento de la 
															acción tóxica ya 
															aumentada del 
															Roundup Ultra? 
															Principalmente 
															teniendo en cuenta 
															que, de acuerdo con 
															Ricardo Vargas 
															de Acción Andina, la 
															dosis de glifosato 
															usada en la 
															erradicación forzosa 
															de cultivos ilícitos 
															es de 13.47 
															litros/ha, 
															excediendo 
															dramáticamente las 
															recomendaciones 
															normales de 2.5 
															l/ha? 
															 
															Si 
															la molécula del 
															coadyuvante Cosmo-Flux 
															411F está diseñada 
															de tal forma que se 
															puede adherir por 
															afinidad a la 
															estructura molecular 
															de ceras y quitinas, 
															permitiendo un 
															acoplamiento entre 
															la cutícula del 
															insecto y la mezcla 
															del insecticida, 
															conduciendo el 
															ingrediente activo 
															hacia la plaga, qué 
															puede suceder al 
															ponerse en contacto 
															con los componentes 
															lipofílicos de la 
															piel humana? También 
															ahí se aumenta el 
															área de contacto? Se 
															incrementa el tiempo 
															de contacto 
															sensibilizando y 
															causando problemas 
															dermales más graves? 
															Si partículas muy 
															pequeñas de esta 
															mezcla más activa 
															llegan a los 
															pulmones, qué puede 
															suceder a nivel de 
															las membranas 
															pulmonares? Si 
															partículas mayores 
															son tragadas, cómo 
															pueden reaccionar en 
															las vías digestivas? 
															 
															
															Muchos son los 
															interrogantes, pero 
															es seguro que 
															estamos frente a una 
															situación de 
															muchísima mayor 
															gravedad por los 
															mayores impactos 
															sobre el ambiente y 
															la salud de las 
															personas, pudiendo 
															afirmarse que las 
															fumigaciones aéreas 
															del Roundup Ultra + 
															Cosmoflux 411F 
															tienen que estar 
															incidiendo en los 
															graves problemas 
															dermales y de otra 
															índole en niños y 
															adultos en las zonas 
															fumigadas. Es 
															urgente que el 
															Estado comprenda que 
															las fumigaciones no 
															están resolviendo el 
															problema de los 
															cultivos ilícitos y 
															sí están causando 
															gran sufrimiento en 
															seres humanos y 
															destrucción 
															ambiental. 
															 
															  
 
															
															REFERENCIAS 
 
															  
 
															
															Beltrán S., B; 
															Bustillo P., A.; 
															Chávez C., B. Y 
															Baeza A., C. 
															Evaluación del 
															coadyuvante 
															Cosmoflux 411F, en 
															la eficacia y 
															reducción de dosis 
															de seis insecticidas 
															químicos para el 
															control de la broca 
															del café 
															Hypothenemus hampei 
															(Ferrari) (Coleoptera: 
															Scolytidae). 
															Universidad Nacional 
															de Colombia sede 
															Palmira. Resumen. 
															1995. 10 p. 
															 
															
															Collins, R. y 
															Helling, Ch. 
															“Increased control 
															of Erythroxylum 
															sp. by 
															glyphosate utilizing 
															various surfactants”. 
															Weed Science 
															Laboratory, USDA-ARS. 
															Baltimore. Draft. 
															2000. 29 p. 
 
															
															Cosmoagro. 
															Cosmo-Flux 411F, 
															Coadyuvante de la 
															aplicación de 
															Agroquímicos. Lic. 
															ICA 05.4-2186 – 
															Colombia. Hoja 
															Técnica 313.03 Mayo 
															30/94. Palmira. 3 p. 
															 
															
															Meister Publishing 
															Company. Farm 
															Chemicals 
															Handbook’2000. 
															Willoughby, USA. 
															 
															
															Vargas, R. Drug 
															cultivation, 
															fumigation and the 
															conflict in 
															Colombia. Executive 
															Summary. 
															Transnational 
															Institute (TNI) y 
															Acción Andina 
															Colombia. October 
															1999. 4 p. 
															  
 
															
															Preparó: Elsa Nivia 
															
															Cali, Colombia, 
															enero 12 de 2000 
															 |