Encuentro Nacional e Internacional “Coca, Derechos Humanos y Conflicto en la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra

 


CONTEXTO.

 

Las fumigaciones hacen parte de la política oficial del gobierno colombiano de erradicación forzada, que se viene implementando en el país desde la década de los 70.  Como bien se recordará, las primeras fumigaciones se  efectuaron en la Sierra Nevada de Santa Marta a fin de acabar con los cultivos de marihuana. Posteriormente el objetivo fue la amapola y en la actualidad en la mira están los cultivos de Coca.

 

La política que justifica las Fumigaciones se encuentra inserta en el marco internacional de la “Guerra Contra las Drogas”, liderada por el gobierno de los Estados Unidos, cuyo objetivo, en teoría, es el control de la cantidad disponible en el mercado de drogas ilícitas (sobre todo las de origen natural como la Coca).  Dicho gobierno es quien establece las metas de erradicación para la Policía Antinarcóticos de Colombia, entrena el personal que desarrolla las acciones y suministra el glifosato con el que son envenenados nuestras selvas y nuestros hermanos cultivadores (población campesina e indígena que por no tener otra opción viable para subsistir se han dedicado a estos cultivos denominados “ilícitos”).

 

Si bien es cierto que las fumigaciones no son nuevas en el país, éstas se han intensificado de manera indiscriminada (sin diferenciar productores comerciales de campesinos) con la entrada en  vigencia del Plan Colombia.  El Plan Colombia, como todos sabemos, es un proyecto del gobierno estadounidense que por su carácter belicista ha agudizado el conflicto interno, lo que ha convertido a las fumigaciones en un arma de guerra, y no contra el sujeto inanimado de las “Drogas”, sino contra la población civil dedicada a la producción de Coca y amapola. 

 

La política de erradicación forzada y por ende el programa de fumigación con glifosato (PECIG)[1] hacen parte de una estructura de guerra, ya que contiene una logística y unas medidas propias de ésta.  En principio las operaciones son realizadas por personal de la policía antinarcóticos,  en ocasiones de la FAC (Fuerza Aérea Colombiana) y de militares norteamericanos.  Las naves fumigadoras van acompañadas de helicópteros, que realizan ametrallamientos en las zonas aledañas a los cultivos a fin de alejar a los posibles subversivos[2] , lo que en realidad generan es terror entre las comunidades.

 

En los últimos cuatro años se han fumigado cerca de 409 mil hectáreas de tierra colombiana, se dice que la sustancia utilizada ha sido el Glifosato. Según el Ministerio de Defensa uno de los más inofensivos herbicidas producidos por la Monsanto, cuyo nombre comercial es RoundUp ( Valga la oportunidad para que denunciemos también el libre comercio de venenos producidos por multinacionales como la Monsanto, y para que evitemos el uso de éstos).     Sin embargo, no sólo se fumiga con el glifosato que utilizan los gringos para reverdecer sus jardines, nuestros campos son rociados con una peligrosa mezcla que contienen además de este herbicida otras sustancias llamadas surfactantes que incrementan la toxicidad de éste.  Es como sí al veneno para matar ratones le adicionáramos veneno para cucarachas, el resultado es una mezcla mucho más peligrosa que las sustancias anteriores por separado.  Con ésta analogía esperamos que se pueda comprender lo peligrosa que puede llegar a ser ésta sustancia no solo en los seres humanos, también en los animales, cultivos y fuentes de agua.

 

Ante este estado de cosas, hacemos un urgente llamado a todas las organizaciones sociales, sindicales, de derechos humanos, organizaciones campesinas e indígenas y demás sectores sociales solidarios con las comunidades afectadas por las fumigaciones, para hacer causa común alrededor de una Campaña en Contra de las Fumigaciones en nuestro país.  Parar las Fumigaciones es una demostración clara de la autodeterminación de un pueblo que se niega a perder su dignidad.  Decirle NO de manera contundente a ésta arma de guerra es dar pasos sólidos hacia la construcción de la paz que anhelamos. 

 

RADIO DE ACCIÓN.

 

Las acciones relacionadas con la Campaña se emprenderán inicialmente en el Área Metropolitana de Bucaramanga y en la ciudad de Barrancabermeja. Bucaramanga, por ser la más importante ciudad principal del Nororiente colombiano y el “albergue” obligado de miles de campesinos desplazados provenientes de la región nororiental, víctimas del conflicto armado interno, la inclemente violencia económica y ,en los últimos años, de las Fumigaciones.  Barrancabermeja, por su parte, por ser el eje económico principal del Magdalena Medio y centro receptor ,también, de miles de campesinos desplazados de la región, así como bastión histórico de las luchas sindicales y obreras.

 

La Campaña se dividirá en dos fases.  En la primera, se generarán espacios tendientes a consolidar una corriente de opinión alternativa a la originada en los medios de comunicación pro-uribistas, donde sean los argumentos científicos y la conciencia social las que guíen nuestro criterio, y no el fanatismo por este personaje, cuyos traumas personales y ambición lo han llevado a plegarse ciegamente a los lineamientos del gobierno gringo.  En la segunda, se llevarán a la práctica acciones concretas que consoliden la posición política de un movimiento social solidaridad con los campesinos productores de Coca, y víctimas de las Fumigaciones.  

 

 

PRIMERA FASE

 

Objetivo.

 

Generar una corriente de opinión alrededor de la problemática vivida por las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes afectadas por las fumigaciones.

 

Objetivos específicos.

 

Dar a conocer a la comunidad en general del Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB), la problemática padecida por las comunidades golpeadas por las Fumigaciones.

 

Propiciar espacios de encuentro y discusión entre la comunidad y la academia, alrededor del tema de las Fumigaciones.

 

Promover la revalorización cultural de la Hoja de Coca y de sus usos ancestrales, tradicionales y medicinales.

 

Denunciar ante la población del AMB sobre los abusos y atropellos que acompañan esa estrategia de guerra denominada Fumigaciones: quema y envenenamiento de cultivos de maíz, yuca, plátano, muerte de gallinas, vacas y peces, afectaciones respiratorias y en la piel de los seres humanos.

 

 

ACCIONES.

 

  1. Lanzamiento de una publicación escrita, en la que se hace visible la problemática ocasionada a las comunidades que han sido sometidas a las Fumigaciones por parte del gobierno colombiano.
  2. Realización de un Foro, en el que se socialice el caso de las comunidades del Magdalena Medio, su posición y denuncias frente a las Fumigaciones y sus propuestas.
  3. Organización de conversatorios, charlas y foros en diferentes espacios como colegios, universidades,  barrios y veredas del Área Metropolitana de Bucaramanga.
  4. Proyección de videos y exposiciones fotográficas, en recintos cerrados y al aire libre, que reflejan los nefastos efectos de las Fumigaciones sobre la Salud Humana y el Ambiente.
  5. Producción y distribución de logos y símbolos, que generen solidaridad con las comunidades afectadas por las Fumigaciones y que, a la vez, expresen una posición de rechazo de las mismas.
  6. Elaboración de material audiovisual y didáctico (vídeos, cartillas etc.) sobre las Fumigaciones en Colombia.
  7. Realización de investigaciones alrededor del tema (recopilación de testimonios y denuncias).
  8. Organización de un concurso infantil de pintura y dibujo sobre como los niños perciben el problema de los campesinos y las fumigaciones.

 

 

SEGUNDA FASE.

 

Objetivo.

 

Promover una movilización en contra de las fumigaciones, como expresión de una posición de rechazo ante esta Política del gobierno, y en la que las comunidades, los sectores estudiantiles, sindicales y sociales manifiesten una exigencia del cese inmediato de las mismas y  por el respeto de los derechos humanos y de los pueblos.

 

Objetivos específicos.

 

  1. Generar en los distintos sectores sociales el interés frente la problemática, de las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, agudizada por las fumigaciones. Y de esta manera replicar y multiplicar en los diferentes espacios regionales las prácticas tendientes a promover la solidaridad con estas comunidades.

 

  1. Articular y coordinar actividades con organizaciones a nivel local, regional y nacional que estén interesadas en realizar un trabajo conjunto que tiendan a fortalecer la movilización alrededor del rechazo a la implementación de las fumigaciones en el país.

 

  1. Promover y realizar acciones de acompañamiento a las comunidades afectadas por las fumigaciones.

 

  1. Promover acciones en diferentes escenarios tendientes a fortalecer los lazos de solidaridad para con las comunidades afectadas por las Fumigaciones.

 

 

ACCIONES.

 

  1. Realización de marchas de rechazo a las Fumigaciones y en solidaridad con los campesinos afectados por éstas, en las ciudades de  Bucaramanga y Barrancabermeja.
  2. Creación de un Tribunal Popular en el que la sociedad civil: representantes de las comunidades afectadas, asociaciones campesinas, asociaciones barriales o veredales, asociaciones sindicales, organizaciones de derechos humanos, organizaciones ambientales y demás organizaciones sociales, juzguen los actos criminales cometidos por el gobierno colombiano en la ejecución de la Política antidrogas.
  3. Fortalecimiento y acompañamiento de las comisiones de verificación en las diferentes zonas fumigadas.
  4. Realización de jornadas de acompañamiento de la población ubicada en las zonas fumigadas o con amenaza inminente de ello.
  5. Creación de una red permanente de comunicaciones que permita mantenernos verdaderamente informados sobre el acontecer en las zonas afectadas por la Fumigaciones.

 

 

Cronograma de Actividades. Primera Fase:

Fecha: 9 de diciembre de 2004

Lugar: Auditorio Luis A. Calvo de la UIS

 

1.         Realización de un Foro sobre las Fumigaciones.  En este marco se hará el lanzamiento de la Campaña Regional contra las Fumigaciones, así como el de la tercera edición del periódico NOIKOS de los estudiantes de Economía de la Universidad Industrial de Santander. 

 

Esta edición tiene por objetivo socializar la información del Encuentro Nacional e Internacional “Coca, Derechos Humanos y Conflicto en la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra”, realizado en la vereda Puerto Matilde, del 29 de julio al 1 de agosto del presente año.

 

En el Foro se dará a conocer la situación de los pobladores del Magdalena Medio, se analizará el problema del desplazamiento ocasionado por ésta política gubernamental, así como desde la perspectiva de los derechos humanos y se compartirán las propuestas surgidas desde las comunidades como alternativa.  Para ello contaremos con la participación de un dirigente campesino de la Zona mencionada, un líder campesino desplazado, una abogada del CCJAR y los delegados de la Comunidad Yanacona.

 

[1] Programa de  erradicación de cultivos ilícitos mediante aspersión aérea con Glifosato. 

[2] Ver planes diseñados por el Min. Defensa para la Operación Resplandor.



Home IniciativasPonenciasDocumentosMama Coca

©2003 Mama Coca. Favor compartir esta información y ayudarnos a divulgarla citando a Mama Coca.