LA BIODIVERSIDAD ÚNICO PATRIMONIO VIVIENTE SOBRE EL PLANETA TIERRA


EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DE LOS VEINTE AÑOS DEL PLANETARIO DE MEDELLÍN, “JESÚS EMILIO RAMÍREZ G.” ALCALDÍA DE MEDELLÍN.

Por:  Lilliam Eugenia Gómez Álvarez

Ingeniera Agrónoma, Ph.D., Post doctor en eco-etología

CORPORACIÓN REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA.

                                                                                        Dedicada a:

                                                                   La memoria de Lilia Álvarez Acevedo

                                                               mi madre, quien me dió la vida y   me  

                                                                 enseño a amarla y a protegerla.

 

CONTENIDO 

1.      INTRODUCCIÓN.

 

 

2.      LA ECONOMÍA DE LA NATURALEZA Y LA ECONOMÍA DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS. 

 

3.      LA BIODIVERSIDAD Y LA PROPIEDAD COLECTIVA DE LOS RECURSOS NATURALES. 

 

4.      LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO SOCIAL SOSTENIBLE  EN LOS PAÍSES DEL TERCER MUNDO. 

 

5.      L A BIODIVERSIDAD AMENAZADA EN SU FRAGILIDAD POR LA 

      INCIDENCIA DE LAS GUERRAS 

 

6.      LA BIODIVERSIDAD AL SERVICIO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL ESTADO MUNDIAL DE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS. 

 

7.      LA AGROECOLOGÍA COMO RETO PARA MANTENER LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y PROTEGER LA BIODIVERSIDAD. 

 

8.      LA BIODIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL Y EL CONOCIMIENTO

TRADICIONAL. 

 

9.      CONCLUSIONES. 

 

10.  BIBLIOGRAFÍA Y LECTURAS REALIZADAS.

 LA BIODIVERSIDAD ÚNICO PATRIMONIO VIVIENTE SOBRE EL PLANETA TIERRA

 

 

La humanidad no entrelaza

el tejido de la vida.

Tan sólo somos un hilo  dentro de él.
Cualquier cosa que hacemos

a este tejido,

Nos la hacemos a nosotros mismos.

Todas las cosas se contienen juntas.

Todas las cosas conectan

Jefe Seattle

 

 

 

1. INTRODUCCIÓN:

 

La  expresión esencial de  existencia en la diferencia,  es lo que en los  seres  vivos llamamos la BIODIVERSIDAD; es decir, la propiedad que presentan dichos seres de ser variados en cada uno de los niveles jerárquicos de organización de la naturaleza biológica, desde la molécula hasta los ecosistemas (Solbrig 1991). La diversidad de la vida, gestada a lo largo de 4,000 millones de años, es el gran tesoro del planeta Tierra (Hernández 2002). Esa biodiversidad esta dada en la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, ya sea que se encuentren en ecosistemas terrestres, marinos, aéreos, acuáticos y otros complejos ecológicos. Comprende la diversidad dentro de cada especie y también entre las especies y ecosistemas de los que forman parte. También se incluye en ese concepto, los elementos intangibles que surgen de todo conocimiento, innovación y práctica tradicional, individual y colectiva, con valor real o potencial asociado a los recursos bioquímicos y genéticos, protegido o no por los sistemas de propiedad intelectual o sistemas sui generis de registro (Ley de Biodiversidad, 1997).

La diversidad biológica implica necesariamente la idea de variaciones y de procesos evolutivos, que permiten la supervivencia y el enriquecimiento de la especie. Cada paisaje natural, cada cultura, cada especie, población y raza es el resultado del proceso de evolución de la vida.

El padre de la ecología, el biólogo alemán Ernest Heinrich Haeckel (1834-1919), decidido partidario del evolucionismo y discípulo consagrado de Darwin, en su obra HISTORIA DE LA CREACIÓN NATURAL O DOCTRINA CIENTÍFICA DE LA EVOLUCIÓN, define así la ecología: "La ecología o distribución de los organismos. La ciencia del conjunto de las relaciones de los organismos con el mundo ambiental, con las condiciones orgánicas o inorgánicas de la existencia, eso que uno llama la economía de la naturaleza, las múltiples relaciones de todos los organismos que viven en un mismo sitio, su adaptación o medio ambiente y lucha por la sobrevivencia, sobre todo los fenómenos de parasitismo, depredación, migración, emigración, muerte y nacimiento. Precisamente esos hechos "de la economía de la naturaleza" que en la opinión superficial de las gentes del mundo, parecen una juiciosa disposición por una creación en la realización de un plan, esos hechos, digo yo, discutidos seriamente y que resultan como las causas mecánicas son sólo los hechos de la evolución y la adaptación".

Con esta visión tratemos de enfocar los problemas de los países tropicales. Es en dichos países que "los hechos de la economía de la naturaleza" son más agudos y en donde los hechos puramente económicos y las relaciones mismas sólo se dan dentro de unos parámetros aislados. Los problemas de supervivencia en el mundo actual deben tener alternativas para superar la pobreza, la contaminación y la destrucción. La crisis del medio ambiente es la crisis de la Biodiversidad, por lo tanto es necesario situarla dentro del marco de la revolución científica, técnica y social.

 

Toda intervención del hombre sobre el planeta tierra, constituye siempre una simplificación de un ecosistema que se traduce  por un aumento de su fragilidad; así lo  afirma Vincent Labeyrie, el ecológo, humanista y pensador  francés del siglo XX. En dicha intervención tiene como resultado la  homogeneización, en erosión del paisaje, reducido a unos pocos componentes, se traduce en la disminución de posibilidades de respuestas adecuadas ante las acciones impredecibles e inherentes al acontecer universal.

 

 Toda ejecución de una tala indiscriminada del bosque tropical, la depredación causada por los colonos en los bosques por carecer de tierras, una quema, un monocultivo, la mala gestión del ecosistema por parte de los gobiernos del Tercer Mundo, quienes obligan a los colonos a ampliar las fronteras de las colonizaciones;  la permanente búsqueda de fuentes energéticas, el intervencionismo de las guerras con sus armamentos de destrucción masiva, el desconocimiento de las culturas de los pueblos y la destrucción de sus cultivos ancestrales… Todo ello constituye un peligro que obliga al hombre a luchar por la protección cada vez más menguada  de sus medios, por su  supervivencia sobre el planeta tierra y la de la constante evolución dentro de una biodiversidad. Comprobamos como la supervivencia de una parte de la humanidad corre un gran riesgo.

 

El escandaloso y creciente poder de intervención humano y político sobre la naturaleza, ha ocasionado nefastas consecuencias en el sistema natural, ya que ha multiplicado irresponsablemente la importancia y el numero de sus actividades sin conocer el funcionamiento de la naturaleza, causándole grandes daños y perjuicios dispersos en el tiempo y en el espacio. Para poder integrarse e intervenir en la transformación del sistema natural y lograr un sistema humanizado, los hombres necesitan desarrollar sus conocimientos ecológicos. A fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX con el desarrollo de la primera etapa del capitalismo, en su fase verdaderamente universal, se iniciaron los saqueos masivos de la naturaleza. Dicho saqueo ha generado algunos de los problemas ecológicos que hoy por hoy son irreversibles...

 

La destrucción de las reservas naturales en nombre del usufructo ilícito y la represión del mismo, arrasa no solo vidas humanas sino que pone en riesgo la estabilidad de ecosistemas frágiles. El uso irracional de pesticidas y agroquímicos en agricultura industrializados, así como en los cultivos no industrializados y en el control de los cultivos de cuya producción se hace un uso ilícito,  destruye la fauna benéfica, promoviendo resistencia en las plagas existentes y envenenando las aguas y los plantíos cercanos de los pequeños agricultores.

 

Para los estudiosos del campo, para los humanistas, para todos los ciudadanos  y  los gobiernos conscientes, estos factores, deben ser motivo de grandes preocupaciones.

No podemos seguir guardando silencio ante destrucciones masivas de regiones enteras por  el envenenamiento de las aguas, el aire, la fauna y la flora. Es importante tener presente el carácter perecedero de todos los recursos naturales. Deberemos considerar que el  planeta tierra, es un sistema entero y de flujo energético abierto, mientras que  la economía de los países industrializados es un sistema de flujo energético cerrado.

 

 

2. LA ECONOMÍA DE LA NATURALEZA Y LA ECONOMÍA DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS:

 

El amplio sentido sobre el conocimiento de la economía de la naturaleza, dado por Haeckel desde 1869, fue asimilado solamente en 1926,  cuando Vernadky define el concepto de biosfera, para caracterizar la fracción de nuestro planeta donde la vida era posible, y Tansley elabora la concepción del ecosistema o biocenosis, conceptos necesarios para la compresión de dicha economía

 

En 1951 Major define los elementos del ecosistema: “El clima, los materiales que originan el suelo, la topografía, los organismos y la historia que parecen ser los factores que fijan los caracteres de cada ecosistema o paisaje geográfico.  Ellos están distribuidos en el espacio y el aire, así se forma un ecosistema”.

 

Los sistemas ecológicos son sistemas energéticos de flujos continuos y abiertos.  No podemos olvidar el carácter perecedero de los recursos naturales; nuestro planeta constituye un sistema determinado donde los diferentes elementos existen en cantidad definida.  Es dentro de este enfoque que será necesario realizar el análisis de la crisis del medio ambiente, que para V. Labeyrie (uno de los padres de la ecología actual), es un símbolo de la segunda mitad del siglo XX.  Dicha crisis, venía siendo construida no solo por un desarrollo tecnológico industrial de origen capitalista, sino por sistemas y procesos de explotación con fines lucrativos.  Según Holdrin, el pasaje dialéctico de un fenómeno cuantitativo a un fenómeno cualitativo es frecuente en las alteraciones antropogenéticas de los ecosistemas y puede ser el resultado de los cambios cualitativos en la naturaleza debido a la intervención del hombre.

 

No es solamente ahora que el hombre actúa como arrasador de la naturaleza y acelera las degradaciones catastróficas del medio ambiente. La degradación de los suelos mediterráneos, está ligada a la tala abusiva del bosque y agravada por los cultivos de sarclaje, ambos métodos muy antiguos.  Es imposible echar al olvido la destrucción de la capa vegetal que se hizo en España, bajo las políticas de los reyes Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, quienes en su afán de lucro para la Corona estimulaban la mesta en pastoreo intensivo, para la producción de lana.  Permitían también dicha  mesta, la quema del bosque, la tala de sus árboles para la fabricación de las embarcaciones destinadas a la conquista de sus colonias.  Paralelamente, con la expulsión de los moros de la Provincia de Andalucía, se dio la destrucción de los sistemas de irrigación. Esta piratería duró hasta 1836 y ella fue parte de la herencia que la América india recibió.  Fue así como entre los siglos XV y XVI, sistemas acordes con la economía de la naturaleza, que nuestros antepasados precolombinos habían manejado y no explotado, fueron masacrados por los sistemas de explotación dados por las políticas de los reyes católicos y de Carlos V. España no ha podido ni podrá reparar, los desastres provocados. Aun menos lo podrá hacer la amerindia sometida a un sistema de subdesarrollo

 

Mas tarde la atmósfera contaminada provoca catástrofes entre los obreros de la era pre-industrial. V. Labeyrie afirma, que desde hace mucho tiempo, el hombre ha provocado daños que comprometen el ecosistema y su salud.  No hay entonces imagen más falsa que la de una arcadia donde el hombre en una sociedad pre-industrial de dominio pastoril, haya vivido lejos de la agresión bacteriológica, de todo strees físico y en armonía completa con su medio ambiente.  Pero si en aquel entonces, la ciencia y el desarrollo tecnológico no favorecían al hombre, hoy la pérdida de esta selección natural, es aun mas marcada.  En la actualidad lo nuevo es el carácter localizado; observamos como lo mas nocivo golpea primero a los  países más explotados y toca a todas las clases sociales. Vemos por ejemplo, como el Pacífico latinoamericano es golpeado hoy por el cólera.

Esta dimensión nueva de daño es el fruto del creciente y acelerado poder de intervención que el hombre tiene sobre el medio ambiente en el último siglo.

 

Los análisis de Platt sobre el progreso tecnológico, nos muestran como en las últimas décadas la velocidad de las comunicaciones y los desplazamientos se han multiplicado  10º , y como  el poder de destrucción con armas atómicas es de fragmentos por segundo.

Es normal que con tal poder de intervención, sea inevitable que los vicios de políticas intervencionistas del hombre sobre la naturaleza, se manifiesten con tanta brutalidad.

 

“No es entonces el progreso tecnológico lo que crea la crisis del medio ambiente, pero con el progreso tecnológico, la inadecuación de principios y de métodos se revela con fuerza”.  Los criterios económicos estrechos y convencionales, son utilizados como sola base de decisión para los recursos naturales, afirma Eiffer

Los sistemas de desarrollo industriales han heredado de las civilizaciones anteriores la práctica de la economía nómada.  Luego de agotar un yacimiento minero o petrolífero, un terreno de cultivo, proceden a la conquista de nuevos yacimientos, de nuevos terrenos, descuajan (utilizando desde el hacha hasta la motosierra) la selva, el bosque primario, la tierra fértil.  La necesidad de crecimiento económico acelera la explotación y agotamiento de los recursos naturales.

 

3. LA BIODIVERSIDAD Y LA PROPIEDAD COLECTIVA DE LOS RECURSOS NATURALES:

 

La apropiación que de la Biodiversidad han pretendido hacer  los sistemas económicos de desarrollo y el mal manejo que de ella  se hace cuando sólo se buscan los fines lucrativos de expansión económica, es lo que permite con mano baja la apropiación de lo que a todos nos pertenece. La tierra, el agua, el silencio, la luz, los recursos naturales dimensionados en bosques, fauna y flora, seres humanos y sus poll genéticos. Gozando de la impunidad que la Ley da al ladrón de la colectividad  se nos hipoteca el futuro.  Los ciudadanos desprovistos de medios de poder, son poco lo que pueden hacer en la defensa de los bienes colectivos.

 

Claud Julián en los cuadernos de Le Monde Diplomatique, nos recuerda que en la declaración de 1789, el derecho de la “propiedad” es reputado como inviolable y sagrado.  Es en virtud de este derecho que las empresas negocian con el hombre, su trabajo, la información y la cultura y todas las riquezas de la naturaleza".  Esta declaración que seguramente fue audaz en su tiempo, hoy está golpeada de arcaísmo por haber osado afirmar que son también ”inviolables” los derechos de cada individuo en beneficio de todos esos dones de la naturaleza. Que ningún acto notarial no podrá adjudicar en toda “propiedad” a un grupo particular, ya que ellos pertenecen a todos".

 

Y agrega C. Julián:  “Las Naciones Unidas han sabido proclamar que los mares y océanos con todas sus riquezas, constituyen un patrimonio común de la humanidad; así como lo constituyen los bosques tropicales, las áreas de reserva”.   Pero los mismos gobiernos siguen tolerando y patrocinando que ese patrimonio común sea contaminado y no por la humanidad misma, sino por aquellos que concentran en sus manos los más grandes medios financieros y tecnológicos.  De creerlo así, los gobiernos no alcanzan a concebir que todos los recursos naturales son también el patrimonio común de todos los ciudadanos del universo.

 

Tampoco existe una igualdad en lo referente al acceso de los bienes de la naturaleza y la libertad de colocarlos equitativamente al servicio de todos, no es reconocida y hay quienes poseen los medios para acapararlos a su provecho y así saquear sin ningún escrúpulo una herencia no renovable. Se firman tratados y convenios, que no son siempre respetados.

 

 

4. LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO SOCIAL SOSTENIBLE EN LOS PAÍSES DEL TERCER MUNDO:

 

 

El impacto del desarrollo moderno y su significación planetaria es la forma desde donde hay que enfocar esta crisis. Basta mirar cómo Europa logró este desarrollo con el poder económico que las conquistas y la colonización (tanto en África como en América, Asia y el lejano Oriente), le permitieron obtener las riquezas de territorios, muchos ellos con una mega-diversidad enorme.

Fue así, como fuera del saqueo feroz de las riquezas naturales, vegetales, minerales y humanas, Europa logra un desarrollo económico pujante. El informe de Brundtlad de 1985 habla de los problemas prioritarios entre los países pobres y los países ricos.  Esto significa que el problema no es tan solo de una mala distribución de bienes.  Es entonces cuando el subdesarrollo no se puede definir como un nivel inferior al desarrollo, sino como un estado de dependencia.  En su curso de planeación económica, Álvaro Tirado definía hace mas de 25 años el subdesarrollo, como un enano deforme que nada tiene que ver con un niño; ya el niño se puede desarrollar y el enano ya lo hizo.

 

Algunos países que fueron Colonias, pero cuyas culturas y condiciones de dependencia económica les han permitido un desarrollo normal, lograron superar estos esquemas. En esta relación de dependencia con los países más desfavorecidos, los más desarrollados sacan provecho del tráfico indiscriminado.

 

En el marco de los acuerdos mundiales logrados hasta ahora, el tema de la diversidad biológica ha sido uno de los mas controvertidos, ya que enfrenta los derechos de propiedad intelectual, en el campo de la biotecnología alimentaria y farmacéutica, con los países depositarios de la riqueza biológica y a sus naturales transformadores: las comunidades indígenas y campesinas. Ello transluce una discusión ética: es lícito apropiarse de la materia viva?  Si hoy son plantas y animales mañana serán los hombres y sus genomas? Si se acepta la obtención de patentes en donde quedan los derechos de los agricultores tradicionales y de las comunidades que han hecho posible su conservación (Flores, 1994).

 

Es aquí donde está claro el desarrollo industrial entre los países del Norte y del Sur y los tipos de relaciones económicas y su relación con el medio ambiente y la biodiversidad. Las ganancias son claras y enormes en todos los sentidos; aunque la legitimidad del negocio sea dudosa.

 

En el mundo la mayor parte de la Biodiversidad esta concentrada en 12 de los 111 países que se encuentran ubicados parcial o totalmente en el trópico). Estos países son: Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú, Madagascar, Zaire, China, India, Indonesia y Australia. Ocupan el 1,4 de superficie de la tierra y albergan el 44% de las especies vegetales, de las 300.000 existentes en el mundo y el 35% de los vertebrados, sin contar los peces. Los inventarios de las especies a nivel mundial, aun cuando no se tiene una idea clara de cuantas existen, debido a la discrepancia en cuanto al número de especies de insectos, ya que si bien se han descrito entre 750.000 y 827.000, se piensa que la enorme diversidad de algunos grupos en el dosel del bosque tropical, no es conocida adecuadamente, lo que podrían entonces subir las cifras hasta 10’000.000. El conocimiento taxonómico de las plantas en la zona tropical del nuevo mundo, esta muy lejos de concluir  y puede ser intermedio entre insectos y aves, dicho estudio tomaría entre 300 y 400 años (Andrade 1992). Agregando a ello que muchas especies solo se encuentran en un solo lugar, sin una distribución biogeográfica amplia.

 

Imagen N °1

 

 

 

En relación con la Biodiversidad mundial Colombia ocupa el segundo lugar y es poseedora de una gran parte de la Amazonia, que es considerada el área del planeta de mayor importancia en vida silvestre. La gran diversidad biogeográfica y ecológica del país y la gran riqueza de especies de muchas comunidades bióticas, permite ver porque se posee una diversidad de especies entre las mas altas del mundo y menos conocida en lo florístico, su inventario esta muy lejos de ser concluido y esta disperso en la literatura científica (Forero, 1985 ).

 

Se estima que Colombia tiene entre 45.000 y 55.000 especies de plantas. Este es un número elevado para un país intermedio, si consideramos que todo el continente africano al sur del Sahara, contiene cerca de 30.000 especies y que Brasil, con una superficie 6.5 veces mas grande que Colombia, tiene 55.000 especies (Conservación internacional 1991). Según Dressler 1981, se poseen entre 3.000 y 3.500 especies de orquídeas, lo que representa el 15% de su totalidad en el mundo. De las aráceas se tienen 3.500 especies, es decir una sexta parte de las existentes. En cuanto al genero anthurium posee la misma cantidad que toda la América central. Igualmente sucede con las Heliconiaceae, Platanillos y heliconias, ocupando el lugar que sigue a Costa Rica y a Ecuador. Otros grupos de gran riqueza de especies son las palmas, las cicadáceas, los helechos y las bromeliáceas; aun cuando faltan muchos nuevas especies por ser descritas. En cuanto a vertebrados ocupa el tercer lugar mundial con 2.890 especies; la sola lista de mamíferos incluye 456 especies, sobresaliendo de ella la gran riqueza de murciélagos con 151 especies y 94 especies de roedores; en 1983 se determino una especie nueva para el mundo, conocida únicamente en el sector de la Serranía de Baúdo, en el Choco. Las 27 especies de primates existentes representan un tercio de los primates de América tropical y solo es superada por Brasil con 55 especies. Colombia posee el mayor número de especies de aves, con 1815 especie (Hilty y Brown 1984), poseyendo así el 20% de todas las especies del mundo. En reptiles Ayala (1986) con 205 especies, encontrándose nuevas especies, como el caimán liso de la Ciénaga grande de Santa Marta.

 

Imagen N °2

 

 

 

Uno de los grupos de mayor diversidad en el país son los anfibios, aunque su inventario esta muy lejos de ser concluido, se han registrado el 10% de los anfibios, con unos 583 especies de las cuales el 94 % son ranas pertenecientes al genero Herodactylus. Los peces son muy poco conocidos, se piensa que las aguas colombianas contienen unas dos terceras parte de las 3.000 especies de peces de Sudamérica; se estima en la Costa Caribe 700 especies con cerca de 200 aun no registradas.

 

Dentro de los insectos algunos grupos sobresalen por su gran diversidad y endemismo en Colombia,. Como las mariposas pardas Satiridae, presentando la mayor diversidad de los países andinos entre Venezuela y Bolivia, con preferencia de hábitats montanos; así mismo   Lourenco (1990) considera que en cuanto a fauna de escorpiones, la Sierra Nevada de Santa Marta y la cordillera oriental, son regiones endémicas y zonas de refugio.

 

En cuanto a las zonas tropicales del continente americano, el Neotrópico, contiene un número mayor de especies que las otras regiones tropicales. Costa Rica se ha considerado como  una de las regiones más diversas y se estima que en su suelo  habitan el 4% de las especies vivas, a pesar de contar con 0.01% de la superficie del planeta. Cuando ella se compara con países de mayor tamaño como Brasil y Colombia, sin duda que estos poseen mayor cantidad de especies, pero si consideramos el número de especies por kilómetro cuadrado, Costa Rica entonces es el que posee mayor concentración. Allí se concentran en 10.000 Km2  295 especies de árboles, mientras que en Colombia 35 especies y en Brasil 6.

 

De las 500.000 especies florales y animales que se calculan para el país, solo se han descrito 87.000, es decir, un 17.4% y el 79% son artrópodos (insectos); el otro grupo mayor es el de plantas de las que se han descrito 10.979 especies (91%), el 98.8% de los vertebrados sin incluir peces y el 90% de plantas, es decir Costa Rica posee el 6% de la biodiversidad mundial. Si tenemos  en cuenta que este país devenga sus recursos del turismo ecológico, el esfuerzo debe continuar siendo mayor.

 

 

  1. LA BIODIVERSIDAD AMENAZADA EN SU FRAGILIDAD POR LA INCIDENCIA  DE LA GUERRA:

 

Los presupuestos de guerra y armamento sobrepasan cualquier cifra astronómica de las económicas de cualquier país del mundo.  Con el dinero con que se paga la industria de la guerra, se puede quitar el hambre del mundo y pagarse las deudas externas de todos los países pobres.

 

Pero la peor parte la llevan los ecosistemas y la Biodiversidad del mundo, y con ellas la miseria del tercer mundo y la pérdida de la diversidad que se traduce   engendrado del odio y la violencia y las nuevas guerras.  Aquí se manejan intereses entre bambalinas y los votos del sur en la ONU, son manipulados a favor de intereses previstos por el norte y se vota la guerra que favorezca la industria armamentista y los intereses de poder en el manejo del mundo Claud Julián en “Le Monde Diplomatique”, hace un análisis, sincero, claro y desgarrador, del manejo que se les dio a la llamada guerra del golfo y de Irak.  Y las consecuencias ambientales que por muchos años del mundo pagará; aún arden los pozos de petróleo, se destruyen legados culturales y ciudades míticas para la cultura universal como Bagdad, se encuentran aniquiladas, la degradación del Golfo Pérsico es irreversible “Mendeliev decía hace más de un siglo: “Quemar petróleo y carbón, es tanta locura como quemar billetes de banco”.

Los yacimientos de petróleo y carbón son capitales geológicos cuantitativamente determinados y por lo tanto agotables.

El despilfarro energético no tiene nombre, ni tiene nombre que él sea disculpa hipócrita para determinar una guerra, que no quiere confesar que es a la industria del armamento, a lo que se le quiere dar una salida y  al manipulación de poder para dominar el petróleo y el agua.  Las generaciones futuras jamás nos justificarán y perdonarán tal despilfarro.  La destrucción de ciudades de una belleza inconmensurable, que hoy son sólo leyendas de las mil y una noche, dormirán en el recuerdo del pasado, de una humanidad que ha cometido genocidios ambientales. La destrucción del paisaje natural es irreparable y ecosistemas frágiles han presido con los bombardeos, sembrando más y mas hambre desiertos y miseria.

 

La ostentación del poder  económico que da el narcotráfico, devasta en Sudamérica en especial en Colombia, zonas de ecosistemas extremadamente frágiles, quemando bosques en áreas de reservas para plantar cultivos de cuya producción se hace un uso ilícito, la represión de dichos cultivos con aspersiones aéreas con glifosato más los adherentes POEA o CosmoFlux, que son más tóxicos que el mismo glifosato;  cuya deriva  destruye hectáreas enteras, hasta ahora van asperjadas cerca de 400.000 hectáreas, sin cumplir ninguno de los controles ambientales que exige la ley y ampliando a medida que se asperja el producto, la frontera para nuevos cultivos en nuevas zonas sin aspersión (Riaño 2003). Con dichas aspersiones se destruyen no solo los cultivos de cuya producción se hace un uso ilícito,  sino la flora y la fauna que se encuentran en estas zonas de reserva,  ecosistemas   frágiles, en su mayoría, zonas muchas de ellas de reservas de acuíferos y parques naturales. En esta guerra no solo sufren los recursos naturales, sino la salud de los seres humanos que habitan dichos lugares. La persecución a los cultivos ancestrales de las culturas precolombinas es generalizada, y las soluciones del tráfico de estupefacientes y los grandes negociados que con dichos dineros se realizan en las grandes capitales de los países desarrollados está lejos de ser reprimido, con la legalización de la droga; que simplemente le dejaría a los valores éticos de cada quien, su uso y consumo. Al fin la vida desde el punto de vista genético  es el producto de una selección natural y en este caso también lo sería. A ello se agrega la quema de oleoductos, en la sangrienta guerra que vive nuestro país.

 

El ritmo con que se lleva la destrucción del bosque tropical primario del planeta, se han perdido las dos terceras  partes de ellos, se considera que el 41% de los insectos no conocidos en los bosques tropícales ya no se conocerán, abran desaparecido. Cada día perdemos de 10 a 100 especies y es muy factible que de continuar así en un siglo se haya perdido el 60% de la biodiversidad mundial. Según la FAO entre 1980 y 1990 la destrucción de los hábitats naturales representada en bosques tropicales, que son los principales almacenes de biodiversidad del planeta, fue de 15.4 millones de hectáreas al año (Hernández 2001)

 

 

  1. LA BIODIVERSIDAD AL SERVICIO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL ESTADO MUNDIAL DE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS:

 

Susan George, en su libro “Cómo muere la otra mitad del mundo”, afirma que el hambre es una industria que permite el desarrollo de la industria de la ayuda alimenticia y que justifica la existencia de los organismos internacionales ¿y por qué no la repartición de las riquezas y la división del mundo?. “Esas catástrofes que nosotros llamamos naturales, son las guerras que hambrean”. Mientras las riquezas de la biodiversidad, deberían ser puestas al servicio de la humanidad.

 

La catástrofe amenaza cada día entre 5 a 7 millones de personas en los países no desarrollados.  No es fácil para los televidentes de los países desarrollados contemplar las imágenes esqueléticas de niños famélicos, con miradas de viejitos. Según cálculos de la FAO ya en 1986, citados por García Márques en la conferencia de IXTAPA, unos quinientos setenta y cinco millones de personas morían de hambre y desnutrición en ese entonces; hoy esta cifra ha crecido.  Seis de cada 7 personas padecen de malnutrición en el tercer mundo.

 

La situación de hambre más crítica en 2001 / 2002 según la FAO demuestra que de 29 países que se enfrentan con emergencias alimentarias: 16 son africanos, 9 asiáticos y 2 europeos.

 

La estimación más reciente de la FAO, entre 1977 y 1999, sobre cifras de personas subnutridas en el mundo, es del orden de 815 millones, de las cuales 777 millones se encuentran en países en desarrollo, 27 millones en países en transición  y 11 millones en países desarrollados. La FAO dice “que en los países en desarrollo se dio un descenso de 39 millones de personas; Ziegler  afirma que entre 1977 y 1999 “este descenso está representado en mortalidad por desnutrición y enfermedades ligadas a la misma.”

 

La FAO pone como meta el 2015 para reducir a la mitad  el número de personas subnutridas en los países en desarrollo, pero el aumento rápido y continuo del número de personas que han de ser alimentadas en el mundo, dificulta aún más el logro de dicho objetivo y que el número de personas subalimentadas en un país deberá ser proporcional al tamaño de su población, con condiciones constantes en los demás aspectos.

 

La soberanía alimentaria define la independencia de los países con respecto al abastecimiento necesario y suficiente. Este concepto confronta la oligopolización de los granos básicos por parte de multinacionales comercializadoras y por las instituciones internacionales que orientan la agricultura del mundo.

 

 

        La biodiversidad al servicio de la  seguridad alimentaria

Imagen N° 3

FAO/23272/A. Proto

Foto tomada de documento FAO.

 

El ritmo del crecimiento de la producción agrícola mundial está en descenso, debido a que hay suficiente cantidad de alimentos para consumidores con poder adquisitivo, mientras que en los países en desarrollo se necesitan alimentos pero no hay con qué comprarlos. La importancia de la biodiversidad para la agricultura y la seguridad alimentaria, para las poblaciones en riesgo, es entonces una prioridad.

La FAO afirma que la producción agrícola en el mundo tuvo un aumento del 3 % anual en los años 60 (años del cenit de la revolución verde); en 2,0 % en el periodo comprendido entre 1980 y 1992. Actualmente la tasa de crecimiento agrícola es de 1,8 %, inferior a las cifras anteriores. Se prevé que este decrecimiento se acentuará hacia el período del 2010 en parte por el agotamiento de los suelos como también por la contaminación. La biodiversidad comprende un sinfín de plantas y cultivos promisorios que nutren y curan a las personas, es necesario conservar la biodiversidad de forma sostenible, con el fin de alimentar nutritivamente a 800 millones de personas mal nutridas en los países en desarrollo.

La biodiversidad esencial para la agricultura y la producción de alimentos se ve cada vez más amenazada por la deforestación, el agotamiento de los suelos, los resultados de la explotación agrícola de la revolución verde,  la urbanización, la contaminación y la transformación de los humedales. Lo que nos lleva a un peligro latente que es el fuerte aumento de precios y el declive de las reservas de alimentos  en el mercado mundial, “ Todos vivimos ahora en estado de catástrofe inminente”.

En una palabra estamos aún lejos de una noción de soberanía alimentaria. Dicha noción se entiende como el derecho de los pueblos a alimentarse en correspondencia con sus especificidades sociales, económicas, ambientales y culturales. Dentro de un concepto de perspectiva holística del sistema alimentario, donde el alimento sea disponible y autosuficiente. Es decir  con posibilidades de su compra en mercados justos, con calidad y cantidad de alimentos sanos y limpios de todo tipo de contaminaciones. La soberanía alimentaria supone un cuidado sostenible de los recursos naturales y ella será una realidad, el día en que el mundo se libere de los uniformes globalizadores del sistema  capitalista neoliberal. Y ese día será aquel en el que todos los seres humanos sin discriminación podrán comer de acuerdo a sus necesidades alimenticias y a su hambre.

La FAO afirma que “La diversidad de la vida en la tierra es esencial para la supervivencia de la humanidad. La conservación y la utilización de los recursos fitogenéticos es vital para mejorar la productividad agrícola y la sostenibilidad. Contribuye además a la seguridad alimentaria y a aliviar la pobreza; la pérdida de recursos fitogenéticos en el mundo es alarmante. En Uruguay se sustituyen variedades locales de hortalizas y trigo, por transgénicos. En Costa rica  las variedades autóctonas de maíz y Frijoles desaparecen; se calcula que el 75% de variedades nativas de maíz desaparecieron. Fue así como México perdió su pool genético de semillas de  maíz de más de 70 variedades. Igualmente en el fríjol se   perdieron unas 75 variedades de las 56 de  papa; actualmente en nuestros mercados se encuentran solamente entre 6 y 7; Chile y Colombia han perdido más del 50% de variedades de papa, entre otras, pues también se han perdido de tomate, lentejas y avena. De las 10.000 variedades de trigo que poseía la China en 1949 solo le quedan hoy 1.000.

En los países andinos se está registrando una erosión de variedades locales de cultivos autóctonos y plantas silvestres que son consideradas malezas. La producción industrial ha relegado a los pequeños agricultores, es así como en Corea en 1993 se sustituyeron el 74 %, de estos pequeños agricultores.

En Estados Unidos y Europa la mayoría de cultivos son producto de variedades manipuladas genéticamente.

La perdida del “pool” genético y los transgénicos, lo que sería un segundo error, luego del primero de la revolución verde: “El milagro” de las semillas nuevas ha sido realizado a través del termino “variedades de alto rendimiento” que permite a la mentalidad de las industrias transnacionales  y monoculturales; la creación  del monocultivo y la categoría de alto rendimiento, concepción  que es fundamental en el paradigma de la revolución verde. Dice Vandana Shiva, investigadora hindú que no hay medida neutral u objetiva para cuantificar el rendimiento de la “semilla milagro”, los términos poseen una cosmogonía teórica.

La “semilla milagro” desplaza las semillas nativas, reduciendo el sistema agrícola a cultivos singulares y partes de cultivo. En los sistemas nativos las semillas eran producidas en la propia finca o granja. En la revolución verde se hace necesario la compra de éstas.

La revolución verde se basó en el desplazamiento de la biodiversidad genética a dos niveles: La supresión de la mezcla y rotación de diversos cultivos como:  trigo, maíz, mijo;  leguminosas y semillas de oleaginosas, que se sustituyeron por los monocultivos.

En segundo lugar afirma Back que las variedades de alto rendimiento introducidas se reprodujeron a escala con una base genética muy pequeña, comparada con la base de las plantas tradicionales de maíz  y trigo. Fue así como esta sustitución produjo la perdida de una diversidad que es insustituible para la humanidad. La destrucción de la diversidad y la creación simultanea de la uniformidad requiere de la destrucción de la estabilidad e introduce la vulnerabilidad. En otras palabras como afirma Labeyrie “ Es la simplificación del ecosistema, la  causa de la fragilidad  y la que permite así el aumento de plagas exógenos y endógenas”.

Hoy el nuevo milagro son las semillas modificadas en su genoma o transgénicas, acompañadas del paquete de insumos específicos, con semillas híbridas y modificadas, que crean una dependencia, donde el agricultor debe comprar  o importar sus semillas, que son producidas por las grandes transnacionales, así como los fertilizantes químicos específicos.

Los técnicos lo miran como “un solo dolor del crecimiento a gran escala” y de una urgente necesidad de un cambio positivo y al mismo tiempo agregan  que “estos tipos de dolores los sufrió la revolución verde en sus orígenes”.

 Ya se han cometido errores suficientes, ¿por qué repetirlos una segunda vez?  Los errores son para aprender y no para ser repetidos.

Estos diversos y estratégicos intereses, son los que se encuentran en el trasfondo de la ardua campaña de las compañías transnacionales, que a través de los acuerdos comerciales han consagrado derechos, casi  irrestrictos para la propiedad intelectual   (Florez, 1994). Los recursos genéticos, se deben conservar y respetar en las selvas y en campos de cultivos in situ,  donde está el hombre indígena y el campesino  que los manejan y conocen de sus propiedades y tradiciones ancestrales.

 

Los recursos genéticos han sido de libre acceso, las colecciones de germoplasma ex situ  se encontraban confiadas a centros internacionales de investigación. El tema de propiedad de estas colecciones no fue objeto del convenio de Diversidad Biológica, por la presión de los países industrializados; las muestras que se encuentran guardadas son objeto de disputa, pues son un valioso patrimonio. Y en 1994 este sistema se vio amenazado por el Banco Mundial quien tomo su dirección, asumiéndolo como uno de sus activos, con el fin de acceder a los bancos de genéticos de los grupos consultivos de investigación agrícola GCIAI bajo los términos del GATT acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio  ( Florez, 1994).

 

7.      LA AGROECOLOGÍA COMO RETO PARA MANTENER LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y PROTEGER LA BIODIVERSIDAD.

El enfoque  alternativo a la revolución verde  es la agroecología, donde se dará un manejo del agroecosistema, que sería la unidad de enfoque donde se incluye el hombre,  el suelo, los cultivos, las variedades autóctonas, las malezas, las plagas y las enfermedades, que nos permitirán una producción agroecosistémica.

 

El estudio de un agroecosistema, así como de un ecosistema, requiere tener una visión clara de lo que es un sistema, el cual se define como un arreglo de componentes físicos, un conjunto o colección de cosas unidas o relacionadas de  tal manera, que forman o actúan como una unidad, una entidad o un todo.

 

Un ecosistema a su vez es un sistema dinámico de organismos vivientes y del medio con el cual interactúan, cambiando materia y energía.  Allí las plantas y animales, son subsistemas  que deben ser estudiados para comprender la economía de la naturaleza.

 

Una finca es un sistema agrícola y/o pecuario,  un conjunto de componentes que funciona como una unidad productiva dentro de una región.

 

Las salidas del sistema, es decir, los productos agrícolas y/o pecuarios son importantes no solo para la finca como generadores de ingresos, sino también como simple biomasa y biodiversidad, convertida en alimentos.

 

La razón principal de adoptar el enfoque del manejo de los agroecosistemas es simple, ya que no será posible entender los procesos agrícolas, si ellos se siguen estudiando separados, mirando solo los detalles.

 

El enfoque del manejo de los agroecosistemas es una decisión filosófica, es mucho más que un concepto abstracto y disciplinas como:  la ecología, la cinética, la ingeniería de sistemas y la misma evolución de los problemas agrícolas; además en este manejo es necesario considerar  ese mismo manejo de la energía representado en:  el agua, el bosque y la vocación del suelo.  Lo que nos permite las herramientas para su manejo y análisis.

 

El proceso de desarrollo económico y social del país, debe ser  orientado según los principios  universales y del desarrollo sostenible,  contenidos en la declaración de Río Janeiro 1992.

 

El desarrollo agrícola colombiano es viable solo dentro de estos principios, y la sola manera de lograrlo, es dentro del manejo de agroecosistemas que generan la alimentación sana de una región y productos para una exportación con sello verde.

 

Si el tipo de desarrollo agrícola no es sostenible, las condiciones sociales y económicas, son ellas mismas insostenibles.(Alvear 1968 citado por Gómez 2001)  El manejo que a la agricultura se da en nuestra región es la copia típica de la agricultura  de la post-guerra, donde la intervención de elementos externos a los agroecosistemas,  como lo son insumos químicos, abonos y plaguicidas, la deforestación, la unidad a la ganaderización de las áreas agrícolas, han marcado la pauta del desarrollo, modificando en su totalidad las relaciones entre  los componentes  de los ecosistemas  y llevando a un uso  irracional  de los suelos.

 

Al desarrollo de un manejo agroecológico, se llegaría por intermedio de una reconversión de las prácticas actuales, en donde el subsistema de cultivos será  la unidad que reciba la mayor atención, sin dejar de lado las actividades, dirigidas al suelo, enfocándose como la tierra donde se incluya el paisaje, la radiación, la luminosidad, la evaporación, los vientos, el relieve, las aguas, suelo y subsuelo, las malezas, insectos y enfermedades, el régimen de lluvias.

 

La especie humana depende  cada vez más de plantas, el agua y animales  domésticos, como fuente de alimento (Rodforol  y Robinson 1997).  Sin embargo y a pesar  de que las comunidades  nativas  han probado y desarrollado muchas especies  en sus propias tierras y aguas, convirtiéndose mediante prácticas sistemáticas y dinámicas en los mejores conocedores de sus características, uso y forma  de conservación (Nemoga y Bonilla 1997).

 

 

8.      LA BIODIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL Y EL CONOCIMIENTO

TRADICIONAL.

 

 

Los valles, las llanuras, las cordilleras, las costas, las vaguadas de los ríos de Colombia han sido,  desde hace miles  de años , el terruño, el sustento y estímulo permanente, como hábitat de un sinnúmero de seres humanos, que desde los albores de los tiempos hasta la conquista de los españoles, han desarrollado aquí sus diversas formas de culturas, de acuerdo a sus conocimientos ancestrales, del ingenio humano que ha tratado de hacer de la tierra su hogar; en un proceso evolutivo de las sociedades indígenas. Los hombres que en tiempos precolombinos formaron bandas migratorias fueron en sus comienzos portadores de una cultura material rudimentaria, lo que desde luego no excluyó tradiciones y creencias relativamente complejas derivadas de sus orígenes asiáticos; ellos fueron cazadores y recolectores omnívoros, provistos de artefactos toscos de los que dependió su sobrevivencia y evolución en el conocimiento y respeto del territorio. (Reichel-Dolmatoff 1982)

 

El gran legado indígena consiste en cómo comprendió el manejo de la tierra: El largo camino que recorrió el  indio colombiano desde las cuevas de El Abra hasta el templo del sol,  dicho legado constituye una gran enseñanza ecológica para nuestra época ya que muestra los fracasos y éxitos, que con sus mentes y manos, supieron adaptarse a una naturaleza agreste , desarrollando a su vez una cultura, sin que en dicho proceso sufriera la selva, ni la sabana, como sufre hoy en día.

 

El indio precolombino apreció y explotó los diversos ambientes  de las costas y la vertientes;  de las selvas y los altiplanos, sabiendo siempre  sacar de ellos sus sustento, sin destruir el suelo, la flora y la fauna,  sin contaminar las aguas: conservando las tierras con sus terrazas y canales; es esto el legado que nos dejaron y el que debemos enseñar para las generaciones futuras.

 

Cuando loe españoles conquistaron al Nuevo Mundo, no encontraron únicamente nuevos territorios y riquezas en metales preciosos;  encontraron también una rica  diversidad étnica, cultural y biológica. Es así como la dieta alimenticia humana europea se enriqueció sustancialmente, con productos como: La papa que de muchas hambrunas ha librado al continente europeo, el maíz l, la yuca, el tomate, el fríjol, así como una gran cantidad de frutas y granos, que fueron apenas una pequeña muestra de la biodiversidad biológica de los nuevos territorios: Una biodiversidad fruto de una dinámica casi increíble que ocupa pisos térmicos entre 0 y 4.500 sobre el nivel del mar,  explotable durante los 365 días del año.

 

A pesar de este legado, Colombia es un país que se concibe “blanco” en un proceso acelerado, pero sin poder ocultar dos hechos  sobresalientes: Una base indígena en descenso con muchas étnias en vía de extinción y con un procesos de mestizaje indígena –blanco en franco declive, por razones de desconocimiento (Yunis, 2004), a esta riqueza de amalgama étnica se suma la aportada por los afro colombianos, estos mestizajes dan al país su mayor fortaleza étnica y cultural; las diferencias existentes tanto en el fenotipo como en la cultura de las diferentes regiones del país. Este bagaje étnico nos permite saber cómo se han establecido los mestizajes, porque se regionalizó el país con legados genéticos no homogéneos, sino heterogéneos que permiten una mayor diversidad y fortaleza genética.

 

Según el genetista Emilio Yunis  “La regionalización del país es anómala, pues la consolidan regiones diferenciadas por la raza y nivel de desarrollo, la inquietud en la distribución del ingreso  que lleva a producir una desigualdad, discriminación, aparente y vigente, la exclusión de las posibilidades de avances para algunos y la existencia solo como lugar de explotación y aprovechamiento para otros. Porque la fragmentación del país es geográfica primero, racial luego y cultural después, hasta llevar a constituir un mosaico con ciudadanos de diferentes categorías”. Situación que no ayuda en la construcción de un estado moderno y multiétnico. En este sentido es muy difícil hablar de mestizaje, sin referirse  al colombiano en general , al antioqueño, al costeño, a la mentalidad ladina, sabiendo que siempre hay personas que no pertenecen a la generalidad, por ello García Márquez habla de “somos” y no de “es “ el hombre colombiano.

 

Dentro del enriquecimiento de la discusión de Biodiversidad, el conocimiento tradicional de las comunidades que habitan el país y toda amerindia así como el acceder a la utilización de sus recursos, es un tema de hondo debate. La Biodiversidad y el conocimiento tradicional es un asunto sobre el que se debe tener criterios de base. En la mayoría de los países, los pueblos indígenas y comunidades locales que habitan las referidas áreas, durante gran parte del siglo XX no tenían ninguna seguridad jurídica en relación a la tenencia de sus habitats tradicionales; ha sido necesario un amplio esfuerzo organizativo y de reivindicación de sus derechos territoriales para que se empiece a revertir esta situación.

 

En consecuencia también en las tierras bajas continúan dándose procesos de desplazamiento de poblaciones indígenas de sus habitats tradicionales, de pérdida de sistemas tradicionales de aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y del conocimiento. La educación escolar que, concebida exclusivamente como el adiestramiento en el manejo del código cultural occidental, ha motivado directa o indirectamente el abandono de las propias capacidades culturales en las poblaciones indígenas; por otra parte, la creciente inserción en la economía de mercado, que ha privilegiado la atención a algunos cultivos, productos o variedades, mejor cotizadas en este

marco. Resulta más clara la posibilidad y el interés de desarrollar un régimen común de protección jurídica de condiciones de vida. Basta recordar la situación que se vive en las áreas marginales de las grandes capitales.

 

 Dentro de este contexto las comunidades indígenas ven disminuidas sus posibilidades de vida en lo concerniente a la caza resultante de la reducción de los bosques. Sin embargo, de manera más específica se han producido impactos que han deteriorado las bases de existencia de las poblaciones locales cuyas características están íntimamente relacionadas al tipo de actividad empresarial instalada en cada área

 

Es necesario proteger estas comunidades locales, su biodiversidad y sus conocimientos ancestrales, este es un legado cuyo patrimonio debe fundamentarse en los derechos colectivos de las comunidades, que deben ser salvaguardado, como un interés nacional. Los vacíos jurídicos debe ser solucionado con la aplicación de la legislación que impida el robo de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales.

 

La decisión  391 de Cartagena, llamada de “RÉGIMEN COMÚN DE ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS” en ella se incluye el que es necesario reconocer la contribución histórica de las comunidades indígenas y negras haciendo una diferenciación entre recursos genéticos  como tales y de los conocimientos que de ellos se tengan. En ella se define “la comunidad indígena,  afro americana y local como el grupo humano cuyas condiciones sociales, culturales y económicas que lo distinguen de otros sectores de la colectividad nacional, que están regidos por sus propias costumbres , conservando sus propias instituciones, a las cuales hay que reconocerles la contribución histórica a la conservación, desarrollo y utilización sostenible de la diversidad biológica. Norma que se orienta  a fortalecer la protección del conocimiento, innovación y practicas tradicionales de estas comunidades.

 

Cuando se habla de privatizar cosas tan esenciales como la llamada biodiversidad se  debe pensar en el conocimiento ancestral de ella. Es necesario que se dé una participación de las comunidades locales y la sociedad civil, con carácter  obligatorio, así como reglamentaciones claras sobre patentación de genes y compensación a las comunidades por el uso del conocimiento tradicional. Para que este derecho sea efectivo se debe garantizar el derecho a la tierra, al territorio, a mantener sus mecanismos tradicionales de control interno de sus comunidades, a mantener todas las practicas de manejo de la biodiversidad y a mantener sus modelos de vida ancestral.

 

9.      CONCLUSIONES:

El respeto que debemos a la diversidad de la vida y sus culturas, es el mismo respeto que debemos tener por  nuestra propia  vida, fruto de 4.000 millones de años de evolución, que ha requerido el tesoro planetario.

Es la vida misma la que mantiene las condiciones necesarias para que ella tenga continuidad; los seres vivos son participantes de los grandes ciclos esenciales, ya que la propia composición de la atmósfera terrestre es regulada por la vida.

Existen argumentos éticos para la conservación de la Biodiversidad: - No tenemos ningún derecho de despilfarrar un patrimonio tan precioso a las generaciones futuras; ya que de ella depende la sobrevivencia sobre la tierra. – No tenemos derecho de eliminar o modificar a seres vivos que comparten con nosotros este planeta tierra  que nos toco de casa común.

Existen argumentos estéticos para conservar la Biodiversidad, pues ella es sinónimo de belleza y de inspiración. Su estudio y contemplación son placeres indescriptibles.

Existen argumentos ecológico para conservar la Biodiversidad,  ya que ella es el principal capital natural de La Economía de la naturaleza.

Existen argumentos humanos para conservar la Biodiversidad, ya que la fortaleza del mestizaje étnico y cultural es lo que permite la subsistencia de la raza humana.

Existen argumentos científicos para conservar la Biodiversidad, pues de ellos depende la investigación en casi todos los ámbitos.

Existen argumentos económicos para conservar la Biodiversidad, ya que de su explotación económicamente sostenible depende la sobrevivencia de la naturaleza y de la especie humana.

Se hacen esfuerzos por parte de entidades como el Instituto Alexander Von Humbold, que en el 1991 concluyo el inventario del estado de la Biodiversidad en Colombia, la Universidad Nacional desde sus institutos de investigación donde se estudia la flora y fauna del pais. 

Corantioquia   realiza trabajos de conservación y protección de especies en vía de desaparición y de sus habitats como es el caso de la palma de cera y el loro orejiamarillo,  el osos perezoso, trabajos de control biológico con hormigas depredadoras de broca de café en ecosistemas cafeteros orgánicos; entre otros. Un gran esfuerzo es el mismo centro de documentación ambiental, donde se guardan recopilados todos los trabajos y bibliografía existente en el ámbito ambiental , que permiten el conocimiento, explotación sostenible y conservación de nuestra biodiversidad.

 

 

NOTA: Quiero agradecer sinceramente a Maria Piedad GÓMEZ-OSSABA, mi hermana, a mis amigos el  librero Sergio RODRÍGUEZ PÉREZ y a la escritora Lía Isabel ÁLVERAR RAMÍREZ mis colegas, con quienes discutí ampliamente  los conceptos y luego leyeron este escrito sugiriendo sus correcciones.

 

10.  BIBLIOGRAFÍA Y LECTURAS REALIZADAS:

 

1.      ANDRADE, German. Rafael Gómez, Juan Pablo Ruiz. 1992. Biodiversidad,       Conservación y usos de los recursos naturales. Colombia en el contexto internacional.

2.   ÁNGEL, Augusto.1991.  La fragilidad ambiental de la cultura.

 

  1. ALVARADO ,E. 2003,  Posición Mundial de Colombia en Biodiversidad, Fondo Para La Acción Ambiental,  Red del Fondo Ambiental para Latinoamérica y el Caribe.

 

 

  1. EIFFER, A. W: 1974.  Pollution problems resource policy analthe science.

 

5    GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. 1986.El cataclismo de Damocles.

      Conferencía de IXATAPA. México.

 

  1. GEORGE, Suzanne. 1982. Comme mort 1´autre moitié du monde. Ed. Gallimard.

 

  1. GÓMEZ A., Lilliam. 1991.  Anotaciones para el manejo de granos almacenados ISCA, Nicaragua.

 

       8.    GÓMEZ , Lilliam  2002, El sistema agroalimentario de la revolución verde y

      la sostenibilidad, Seminario Energía y Paz, U.N sede Medellín.

   

9.      GÓMEZ, Lilliam 2001, Proyecto de Manejo de agroecosistemas, 

       CORANTIOQUIA.

 

10.  GÓMEZ, Lilliam 1991, Industria y Medio Ambiente, UdeA – CÁMARA DE

       COMERCIO DE MEDELLÍN,  Martes del Paraninfo.

 

11.    HERNÁNDEZ , F. H. 2001, Educación ambiental, La biodiversidad.

        Minambiente.

 

12.  INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLT, 2002. Estado de la biodiversidad

      en Colombia.

 

13.     JACOB, F. 1971. Le logique du vivent, Ed. Gallimard.

 

14.    JULIAN, Claud, 1990. El patrimonio del hombre y los depredadores ( trad.

        Gómez).  Le monde Diplomatique cahiers.

 

15.    JULIAN, Claud. 1991.  Une guerre si propre.......mépris du dort, le

        golfe en feu, Le monde diplomatique febrier 1991.

 

16.     FLOREZ, Margarita, 1994 Manejo de la Biodiversidad : Derecho y medio  

               ambiante, Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila.

 

 17.   LABEYRIE, Vicent. 1974.  L´écologie et 1´homme, Gug de Pat ed.

 

18.  LABEYRIE, Vicent. 1981.  Ecologie et agriculture, conférence au collage

       de    France.

 

19.   LABEYRIE, Vicent, 1980, Discurse liminaire du president du jury de

        thèse de spécialise de Mme Lilliam Gómez Alvarez.  A l´ Université

        F. Rabelais. France.

 

20.   LEY DE BIODIVERSIDAD, 1997. Republican de Colombia. Minambiente.

 

 

21.   MAESSCHALK G, G. Slys. 1990.  Le cri d´alarme des pays poubelles, le monde diplomatique cahiers.

 

22.   NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES,1975 Underexploited Tropical Plants with Promising Economic Value

 

23.   NOUVEL OBSERVATEUR, 1991.  Les catastrophes qu´on dit naturelle, No. 1338,  mai 9/1991.

 

24.   ODUM, E.P. 1971.  Fundamentos de la Ecología, Saunder.

25.  RECAB, 1998, Biodiversidad y conocimiento tradicional. Documento de discusión y análisis del foro. De actualización.

 

26.  REICHEL-DOLMATOFF, G. 1982, Colombia Indígena, periodo prehistórico. Manual de historia de Colombia Tomo I Instituto Colombiano de Cultura.

 

27.  RIAÑO. A, 2003 Aproximaciones Jurídicas a las fumigaciones de “cultivos ilícitos”. w.w.w.mamacoca.org.

 

28.  SHIVA, V. 2002 El milagro de los problemas, dossier FAO.

 

29.  SOLBRIG, O.T. 1991 “Biodiversity” Scientific issus and collaborative research proposals. MAB Digest N° ) UNESCO Paris. 

 

30.    TIME, 1988.  Who gets the garbaje?

31.  YUNIS, E.  2004, ¿Por  qué somos así ? Conferencía. Revista CRISIS. N° 3.

32.  ZIEGLER, J. 2000, El hambre del mundo explicada a mi hijo.: La media noche. Muchnk editors.

 

 

PATRIMONIO AMBIENTAL, PRIVATIZACIONES, SEGURIDAD, TLC:

LA NUEVA AMENAZA EN MARCHA

 

MARTHA ALICIA DUQUE G.[1]

Bogotá, Julio 15 de 2004

 

 

La supuesta panacea que ha vendido Estados Unidos -EU- a América latina para acceder masivamente a  su mercado  se ha venido a pique y se han puesto nuevamente en evidencia sus verdaderos intereses en el curso de las reuniones sostenidas para el TLC, con el trato arrogante e indignante a las delegaciones de Ecuador, Perú y Colombia, además, de rechazar la negociación de las visas para las personas de negocios que aspiran a conquistar el mercado estadounidense, cuando al menos a Chile le otorgaron un pequeño cupo de visas temporales. Lo que se trata en materia de acceso a mercados es a la inversa, en una primera instancia es consolidar y ampliar el mercado de las Empresas transnacionales de Estados Unidos –ETN·s- en América Latina y desplazar la presencia de la Unión Europea, Japón y China. Pero lo mas grave, es la pretensión de las -ETN·s- auspiciadas por EU, de apropiarse y privatizar el patrimonio ambiental y cultural y los recursos estratégicos, como la biodiversidad biológica y humana, el agua, la energía, el petróleo, y otros recursos no renovables. Al mismo tiempo, este proceso viene acompañado, de las estrategias militares, de control territorial y social, lo cual se constituye en un atentado contra la soberanía nacional.

En este sentido es crucial, tener como referencia los planes y estrategias integrales de los EU.

Las estrategias de Estados Unidos,  el Plan de acción de las Américas y el ALCA-TLC.

Estados Unidos, conjuntamente con los organismos multilaterales agencia y acuerda en 1994, con 34 países de América Latina (excluido Cuba), el PLAN DE ACCIÓN DE LAS AMÉRICAS, para afianzar su hegemonía política, económica, el control militar y territorial en el continente americano, auspiciado por las ETN´s. Posteriormente, como parte de dicho Plan se estructuran  los planes y estrategias específicas:

Para la democracia y Seguridad, Las políticas de Seguridad y militarización continental y en particular el Plan Colombia, hoy convertido en Plan Patriota, La IRA -Iniciativa regional Andina-. En materia de liberación del comercio y del mercado de capitales y mercantilización de todos los bienes y servicios, incluidos los ambientales, el ALCA, -Área de libre comercio de las américas- actualmente bajo la modalidad del TLC. Para la construcción de la infraestructura hemisférica y el acceso a los recursos estratégicos y a la biodiversidad, el IIRSA- Iniciativa para la Integración de la  Infraestructura Suramericana- y el Plan Puebla Panamá –PPP-para Centroamérica. Al mismo tiempo, los organismos multilaterales, en especial el Fondo Monetario Internacional -FMI-, el Banco mundial –BM- y el Banco Interamericano de Desarrollo -BID-, han venido implantando las políticas macroeconómicas y las denominadas de Ajuste estructural tales como privatizaciones, desmantelamiento de entidades asociadas con los programas sociales, reformas laborales y pensional, así como también, financiando la estructuración y puesta en marcha de los planes en cuestión.

 

Importancia estratégica de la región  Andina y de Colombia.

La región Andina y Colombia revisten una importancia crucial, en cuanto a recursos estratégicos y biodiversidad en el contexto mundial y en la mira de EU. El 52% del total de las exportaciones de la Comunidad Andina consisten en productos generadores de energía, tales como el petróleo, carbón y gas, además representa el 25% de la biodiversidad del mundo,  el 20% del agua del planeta (incluyendo a Brasil), 4 veces la reservas de petróleo de los Estados Unidos, 8 veces las reservas de petróleo del Mercosur, 74% de las reservas de gas natural de América Latina y 75% de la producción de carbón de América Latina.[2] La región Andina es depositaria de las mayores reservas de agua dulce superficial y de carbón del mundo.

En la cuenca del Amazonas que abarca 8 países, se alberga la mayor biodiversidad biológica y cultural,  del planeta, ingentes reservas de agua dulce y para producción de oxígeno, contribuye al beneficio global, con el mantenimiento del equilibrio hídrico de la atmósfera (control del efecto invernadero) y se encuentran protegidas, como reservas o parques naturales. Además, dispone de recursos hidroenergéticos, reservas de petróleo, gas, uranio, hierro, bauxita, cobre níquel, entre otros.[3] Esta riqueza esta amenazada, atendiendo a la crisis y agotamiento de las reservas de agua y petróleo en EU y, por las pretensiones de las ETN´s de EU, de privatizarlas, comercializarlas y con la construcción de megaproyectos de infraestructura e industria extractiva, en la perspectiva del TLC y la IIRSA.

 

Colombia además de sus recursos naturales y culturales y 47 parques y reservas naturales, juega un papel geoestratégico, por ser el enlace geográfico entre Suramérica y Centroamérica, a través de Panamá y donde se pretende construir el canal interoceánico, como parte de la integración del espacio económico de la IIRSA y el PPP y con proyecciones comerciales hacia Europa y Asia.

 

La estrategia USA de Seguridad: Del Plan Colombia a la IRA y al Plan Patriota

En los últimos años a escala mundial se ha se ha puesto al descubierto la política de militarización de EU, desencadenando guerras en aras de apropiarse de los recursos estratégicos, como viene sucediendo en el África, el Medio Oriente y recientemente con Afganistán e Irak, con diferentes excusas y engaños, tales como la lucha antiterrorista, la guerra preventiva, para imponer la seguridad y la democracia, con tal propósito cuenta con el mayor presupuesto militar del mundo.

Diversos estudios y en foros nacionales e internacionales, se ha venido denunciando la política de militarización de EU, primero so pretexto de la lucha antinarcóticos con el Plan Colombia y ahora transformado en contrainsurgente, con el Plan Patriota, extendido a los Países de la zona Andina, bajo la denominación de Iniciativa Andina Regional –IRA-, como una estrategia para ejercer el control territorial de EU sobre la Zona Andina y la Amazonía por ser ésta una de las principales fuentes de agua dulce y biodiversidad en el mundo, además de los cuantiosos recursos naturales no renovables que posee; con despliegue de bases militares y policiales para ejercer el control territorial.[4] Es tal, el interés geoestratégico de Colombia, que es el tercer país en el mundo, receptor de recursos militares de EU. Esta estrategia de dominación esta vinculada a la determinación de imponer el ALCA-TLC, la IIRSA y el PPP.

El Secretario de Comercio, Robert Zoellick en su carta al Congreso de EU, en este sentido señala que el TLC Andino será “un complemento natural del Plan Colombia”; parte de los temas claves  incluidos son la propiedad intelectual, y patentes que no han sido tratados en la Organización Mundial de Comercio – OMC-, por la resistencia de la mayoría de sus miembros. EU con el TLC, esta exigiendo patentar las formas de vida natural, biológica y humana, que con el artificio de agregar el descubrimiento, pretende abrir el camino legal a la biopirateria o robo de genes. [5]

Patentar formas de vida, esta expresamente prohibido en la Constitución Nacional y en los convenios internacionales y esta asociado a los parques naturales y a los resguardos indígenas, que se definen como bienes de uso público inembargables, inalienables e imprescriptibles, es decir que no pueden ser objetos de propiedad privada, ni de compraventa, o sea no se pueden privatizar ni mercantilizar.

En especial se violarían los Convenios de Biodiversidad biológica y la Ley 165 de 1994, que lo ratifica, la Decisión 391 de 1991, del Acuerdo de Cartagena, la Decisión 486 de 2000, que rigen para la CAN, el Convenio 169 de 1989 de la OIT sobre pueblos indígenas, aprobado por la Ley 21 de 1991, que establece la consulta previa y, la Constitución Política.

 

En diversas declaraciones de representantes del gobierno de EU, han manifestado la importancia del Plan Colombia asociada a la defensa de sus intereses económicos actuales y futuros. Al respecto, la anterior embajadora de EU en Colombia, Anne Patterson, declaró [6]: "protegerán sus intereses económicos en territorio colombiano (…) donde hay más de 300 puntos de infraestructura estratégicos para EE.UU.", al tiempo que anunció el envío de 98 millones de dólares para la vigilancia de la red de hidrocarburos, dado que ello "es importante para el futuro del país, para nuestras fuentes de petróleo y para la confianza de nuestros inversionistas"

Privatización de la Seguridad Nacional de EU. En este orden de ideas, desde hace un tiempo, EU como parte de la política de Seguridad Nacional, ha venido Privatizando las fuerzas armadas regulares mediante la contratación de mercenarios; actualmente se encuentra en 50 países, para eximirse de responsabilidades oficiales, principalmente en torno a la violación de derechos humanos, denunciada internacionalmente por Naciones Unidas, en estudios y en la prensa  nacional referida al Plan Colombia.[7]Esta estrategia se articularía a escala nacional con la de Seguridad Democrática.

 

Recientemente, EU ha puesto de manifiesto su verdadera política para el hemisferio, por intermedio del general James Hill, jefe del comando sur del ejercito de los EU, en un informe ante la Cámara de representantes, al identificar como la nueva amenaza el populismo radical “ estas amenazas tradicionales se complementan ahora con una amenaza emergente, mejor caracterizada como populismo radical, en el cual se socava el proceso democrático al reducir en vez aumentar, los derechos individuales”, citando como ejemplos Venezuela, Bolivia y Haití[8]

En este marco se reorienta y transforma el Plan Colombia, en Plan Patriota como un Plan contrainsurgente, que esta operando desde el año pasado contra la guerrilla, en medio de denuncias de organizaciones de derechos humanos, de detenciones masivas y asesinato de lideres sindicales y sociales. Al efecto, el general James Hill, adelanto una estrecha coordinación con el Gobierno de Álvaro Uribe para estructurar el Plan a tres años, se anuncio la idea de duplicar la presencia militar de EU en el país, al aumentar a 800 el número de militares y a 600 el de contratistas que trabajan en el país en labores antinarcóticos y antiterroristas, en trámite en el Congreso de EU.[9]

Plan Colombia, Plan Patriota y fumigaciones en Parques naturales. Como parte del Plan Colombia se han venido adelantando las cuestionadas fumigaciones masivas y en principio llamaba la atención la decisión del gobierno en connivencia con el de EU, de fumigar los Parques naturales, pues según el sistema satelital de Naciones Unidas citado en el editorial del Tiempo, la coca en los parques no solo no aumento sino disminuyo en área sino en el número de parques “A fines del 2002, no solo daba cuenta de 4.617 hectáreas, sino de una disminución de casi 24 por ciento en la superficie cultivada comparada con la del 2001”.. La evidencia satelital indica, pues, que mientras la aspersión en los parques seguía prohibida y se adelantaba una vasta ofensiva fumigadora en el resto del país, la coca en los parques no solo no aumentó sino que disminuyó” [10] .

Fumigar con glifosfato los parques naturales se constituye en un acto de barbarie, puesto que allí no solo se encuentra la mayor riqueza de biodiversidad biológica y los ecosistemas fundamentales de producción y regulación hídrica del país, que han sido consecuencia de evolución milenaria e insustituible, sino que albergan ancestralmente grupos indígenas, afrocolombianos y de campesinos, en resguardos y tierras comunales, que han generado una cultura de desarrollo y uso sostenible de la naturaleza y de conocimiento intangible, amparados por la Constitución Nacional y por Convenios internacionales,  que se entrarían a violar, atentando contra la soberanía nacional y la seguridad alimentaria.

 

El gobierno ante las amplias denuncias por parte de la prensa, sectores del Congreso, la academia, las organizaciones sociales y ambientalistas y, movilizaciones, anunció que no fumigarían los parques, que la erradicación se haría manualmente, para lo cual ya habían contratado la fabricación de una maquinita usada con éxito  en Perú. [11]

 

Lo que se esperaba del gobierno, era que vinculara en los parques naturales a los grupos indígenas, afrocolombianos, asentados en los resguardos y tierras colectivas comunales. Pero lamentablemente se engaño al país y a las comunidades. El presidente Uribe en primer lugar, anuncio el inicio del programa para reinsertados y en 6 municipios de la Zona cocalera del occidente de Boyacá, con aportes a cada familia de $3 a $3.5 millones.[12] Este proyecto, hace parte del programa de guardabosques, del Plan Colombia, que algunos analistas y pobladores denominan guardasapos, que viene ejecutando el gobierno, de erradicación manual en las zonas cocaleras de  Uraba, Bajo Cauca, en Antioquia, Guaviare y un sector de la sierra nevada, desde Diciembre pasado.[13] En segundo lugar, para asombro el gobierno y la policía, informaron que estaba listo el operativo, para fumigar en el Parque de la sierra Nevada supuestamente debido a que sectores de la comunidad no se acogieron a la erradicación manual[14], lo que contrasta con la movilización de los indígenas y campesinos y de taponamientos de la troncal del Caribe, reclamando la erradicación manual.

Así la cosas, la política de EU de seguridad y  privatización con mercenarios, encajaría con la estrategia de Seguridad democrática ahora con el Plan patriota y de  legalización del paramilitarismo en los parques naturales a través de los reinsertados –Guardabosques-; las fumigaciones, conllevarían, desplazamiento y etnocidio, violación masiva de derechos humanos, y se crearían las condiciones, para que los parques naturales sean el soporte de privatización para las ETN·s estadounidenses.

 

TLC en Colombia: Recursos estratégicos y biodiversidad en  subasta

Pero lo más grave, es que el gobierno de Álvaro Uribe simultáneamente con las retóricas negociaciones del TLC, ha venido ejecutando las políticas y la nueva ola de privatizaciones de los bienes de uso público y del medio ambiente, impuesta por EU en compañía de los organismos multilaterales y las ETN·s. En el Plan de desarrollo, el gobierno nacional, bajo el pretexto de las restricciones fiscales, ha consignado las bases para incorporar la privatización con inversión extranjera de los sectores estratégicos, como hidrocarburos, inversiones en biodiversidad y acceso a recursos genéticos, flexibilización en licencias ambientales, adecuación de hidrovías, otorgando trato no discriminatorio, que estarían en el marco del ALCA-TLC.[15]   

 

En esta línea, el Conpes –Consejo Nacional de Planeación- que preside el Presidente de la República, recientemente, aprobó un crédito con el BID –Banco Interamericano de Desarrollo, quien adelanto el proyecto inicial del IIRSA-  por US$5 millones para financiar la segunda fase del Programa de apoyo al proceso de participación privada y concesión en infraestructura, en el que se incluyen el transporte fluvial (ríos) los parques naturales “Apoyar el desarrollo de esquemas de participación privada en otros sectores (parques naturales, cárceles, educación básica, media y superior, salud, trámites y gestiones ante el estado, entre otros)”[16]; esto apenas es una parte del resto de sectores de vías, puertos y aeropuertos, transporte urbano, energía, gas, comunicaciones, agua potable y saneamiento básico, contenidos en el crédito.    

 

En esta dirección, el gobierno viene adelantando numerosas Macroruedas de negocios con las empresas multinacionales, que en realidad son verdaderas subastas de los bienes patrimoniales de uso público. En Cartagena, se celebro la Macrorueda de Negocios Milenium, cuya exposición a cargo, del Ministro de Comercio Exterior, Jorge Humberto Botero, en la que se ofertaron 3 sectores estratégicos, Turismo, Forestal y Software. Los dos primeros asociados con los recursos ambientales. En turismo, se destaco este sector con un potencial superior al del petróleo. Se incluyeron diez Parques Naturales a lo largo del país, desde la Guajira hasta la Amazonía.

En materia forestal se presento este sector con un inmenso potencial para el desarrollo de la reforestación e industria.

En general se indicaron los inmensos recursos y potencialidades del país y se detallaron los enormes estímulos y exenciones fiscales y el tratamiento como nacional que ofrece el gobierno al inversionista extranjero. [17], que han significado en parte,  reformas contra los pobres y trabajadores.

 

El panorama que se cierne es nefasto, pues sería la combinación de las estrategias de EU, de contrainsurgencia, con la estrategia de seguridad democrática, Plan patriota, De una parte, para el turismo, apropiación de genes con fines comerciales y de patentes, en general lo que se ha denominado la ola verde o los bionegocios. De otra parte, para los megaproyectos de construcción de obras construcción de vías adecuación de hidrovías, con los ejes modales, de la IIRSA,  y de la industria extractiva y de recursos estratégicos, con los peligros de desastres ambientales en estos territorios de alta fragilidad.

La resistencia social.

La resistencia social se coloca como un imperativo, pues en las circunstancias actuales esta en juego la sostenibilidad de la especie humana, de la vida  y del planeta.

 

La fumigación aérea con glifosato en los parques y su privatización, conduciría a una catástrofe ambiental y cultural, porque arrasaría no solo con el patrimonio ambiental sino con los grupos indígenas, afrocolombianos y de campesinos, que en sus resguardos y territorios comunales han construido un acerbo cultural ancestral de conocimientos, conservación y usos sostenibles, de la naturaleza por ende es un imperativo, exigir la no fumigación en los parques naturales, ni  su privatización  y como acciones a corto plazo se recogen algunas de las sugeridas en diversos documentos y foros concernientes a la fumigación de cultivos de uso ilícito, parte de ellas recogidas por Darío Gonzáles[18]

 

Exigir la derogatoria inmediata de las normas y Acuerdos realizados con el gobierno de EU, sobre las fumigaciones aéreas con Glifosato en Parques naturales.

 

Despenalizar a los pequeños cultivadores de cultivos de uso ilícito, campesinos, indígenas y afrocolombianos, modificando el Art. 32 de la Ley 30 de 1986 y los correspondientes del Código Penal (Ley 599 de 200).

 

Convocar perentoriamente en los parques naturales, consulta previa a los resguardos Indígenas, Consejos comunitarios de las tierras colectivas de las comunidades negras, o de organizaciones que hagan sus veces, así como los representantes de organizaciones campesinas, con el fin de concertar un programa de erradicación manual de los cultivos comerciales de usos ilícitos, exceptuando los de uso ancestral y de cultivos alternos compatibles con la sostenibilidad del uso del suelo y su función ecológica. Se trata de rescatar la autonomía de los territorios de grupos étnicos y el conocimiento ancestral, que no pueden ser sustituidos por reinsertados dentro del proceso de legalización de los paramilitares. El gobierno debe aportar los recursos o  gestionarlos ante la comunidad internacional.

Indemnizar a las poblaciones indígenas y campesinas por los daños causados.

 

Rechazar la privatización de los parques naturales y la pretensión de EU con el TLC de patentar formas de vida, por ser violatorias de la Constitución Política y de los convenios internacionales suscritos por Colombia.

 

La campaña por acuerdos y compromisos humanitarios, recobra plena vigencia en las zonas en las donde se ha acrecentado el conflicto armado, en aras del respeto y defensa de la población civil en el marco del derecho internacional humanitario, de los grupos étnicos y de campesinos, de sus territorios, resguardos indígenas, de los dirigentes de organizaciones sociales, indígenas, afrocolombianos y sindicales.

 

 


 

[1] Economista y Abogada. Equipo Académico Indepaz.

[2] Portillo, Lusbi. ALCA, IIRSA, Plan Colombia y el Eje de Desarrollo. Op. Cit.

[3] Parte de la información se tomó en: ALDHU-Unión Europea. La agonía del jaguar. Derechos humanos de los pueblos indígenas de la Amazonía colombiana. Bogotá. Marzo de 2004.

[4] Ver: Conversación sobre fumigación de cultivos ilícitos, con el general G. Socha de Colombia y el experto Peruano, Hugo Cabieses. Revista del Espectador. Bogotá. Julio 1 de 2001. PP. 8-12. Claudia Korol. La militarización de América Latina bajo las alas de Águila III. Argentina. Adital. En Internet. Vía  Alterna-20-10-03

 

 

 

[5] Ver: Semana. El derecho soberano de Colombia sobre la biodiversidad. Bogotá. 20-06-04.  El tiempo. En negociación del TLC, arrecia presión de E.U. para patentar seres vivos de países andinos Bogotá. 05 -07-04. El tiempo- Alerta por desventajosa negociación en TLC de descubrimientos de comunidades tradicionales. Bogotá.9-03-04                        

[6] Clarín, Bs. As., 03/03/02. Citado en: Colombia: ¿nuevo escenario de la guerra global  Wainer, Valeria y Stefanoni Pablo. Internet. Rebelión-18 de mayo de 2002.

[7] El Espectador. Los trabajos oscuros de los contratistas militares. Bogotá. Semana del 30-05 al 5-06-04.

[8] Jim Cason y David brocks, Descubre el pentágono una nueva amenaza en América Latina: el populismo radical. La Jornada. México. 29-3-04. Citado en: Le Monde Diplomatique /el Diplo. Adolfo Gilly. Un sujeto político no identificado. Bogotá. Junio de 2004.

[9] El Tiempo-Gobierno pone en marcha el 'Plan Patriota', para cambiar equilibrio de la guerra contra las FARC.

Bogotá. 24-04-04

[10] El Tiempo-Editorial. Blindar los parques naturales. Bogotá. 3-03-04

 

[11] Posted on Wed, No fumigarán coca en parques naturales de Colombia. Associated Press Mar. 24, 2004

    Semana. Narcotráfico. Gobierno anuncia inicio de erradicación manual de cultivos. Bogotá -16-07-04

[12] El Tiempo. Arranca erradicación de cultivos ilícitos en zona esmeraldera, en el occidente de Boyacá. Bogotá. 07-06-04.

[13] El tiempo. Guardabosques del Urabá erradicaron de matas de coca 1.600 hectáreas de tierra. Bogotá. 16-02-04

[14] El tiempo. Hoy comienza fumigación de 1.200 hectáreas de cultivos ilícitos en la Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá.30-06-04.

[15] Este tema se encuentra ampliado en: Duque G. Martha Alicia. El plan en marcha - Plan de desarrollo, neoliberalismo y empleo: Redistribución de la pobreza. Equipo investigación INDEPAZ. Bogotá, Octubre de 2003. Inédito.

[16] Departamento Nacional de Planeación- DNP-CONPES. Programa de apoyo al proceso de participación privada y concesión en infraestructura -Segunda fase (PPCI II). Ministerio de Hacienda y Crédito Público. DNP-DIE-SC. Versión aprobada. Bogotá, D. C., abril 19 de 2004.

[17] WWW. dnp. gov. co

[18] Armas químicas y biológicas en el Plan Colombia. Interrogantes sobre la estrategia antinarcóticos. En: Del Plan Colombia a la I.R.A. Indepaz. 2002. Documentos #11.

 


Inicio IniciativasPonenciasDocumentosMama CocaImprimir


©2004 Mama Coca. Favor compartir esta información y ayudarnos a divulgarla citando a Mama Coca.