dra helena de groot adelanta investigación sobre la genotixicidad del glifosato


Helena Groot de Restrepo, del laboratorio de genética humana de la Universidad de los Andes, adelanta una investigación para estudiar la genotoxicidad de la sustancia.

Y el Instituto Nacional de Salud también acaba de iniciar otro estudio que apenas está en la fase preliminar y cuyos resultados se conocerán en marzo de 2006.

Según el informe de la OEA, el glifosato tiene baja toxicidad en otros organismos que no son el objetivo de la fumigación, excepto en las plantas verdes.

No es cancerígeno ni mutagénico y tampoco es lesivo para la reproducción, por lo menos de los mamíferos que han sido involucrados en los experimentos para estudiar sus efectos. Con respecto a los humanos, señala el informe, “no se le considera nocivo, excepto por la posibilidad de irritación ocular transitoria y probablemente cutánea”.

Sin embargo, en el ámbito internacional, el glifosato ha sido asociado con múltiples afecciones y en Colombia, en el Ministerio Público, existen cientos de quejas de población afectada por las fumigaciones. Entre los estudios internacionales, se destaca uno realizado en Minnesota, el cual señala una posible asociación entre el glifosato y el déficit de atención e hiperactividad en niños de agricultores que lo aplicaban. En Ontario (Canadá), también se hizo una asociación entre la presentación de abortos tardíos y el uso del glifosato. En el mismo sentido, se han hecho reportes de casos de intoxicación humana en los que se observó neumonitis tóxica después de la exposición y una serie de intoxicaciones en Taiwán, de las cuales se encontró que el 68% de los pacientes presentaba lesiones esofágicas, el 72% gástricas y el 16% duodenales.

El informe de la OEA analiza cada uno de esos efectos, y señala:

“Se han publicado en la literatura varios reportes anecdóticos de intoxicación humana con glifosato y sus formulaciones. En algunos casos son informes de un evento único. En uno de tales casos se observó neumonitis tóxica después de la exposición, pero no se suministró información sobre cómo pudo haberse presentado la exposición aérea y los resultados no concuerdan con lo que se conoce sobre la toxicidad por inhalación de la formulación y las pruebas del producto como se usa en Colombia”.

La genotoxicidad

El informe concluye que no se ha encontrado que el glifosato sea genotóxico, mutagénico o cancerígeno. No es teratogénico o tóxico para el desarrollo, excepto con grandes exposiciones. Sin embargo, recomienda, con base en un análisis realizado en cinco regiones colombianas, que se adelanten estudios más pormenorizados para determinar si existe relación con los mayores tiempos para quedar en embarazo, en mujeres jóvenes sin antecedentes de infertilidad, y el uso del glifosato.

Cada uno de esos tópicos fue objeto de observaciones por parte de los expertos de la Universidad Nacional, quienes señalan que casi la mitad de las citas que utilizan los autores para demostrar la inocuidad del glifosato se refieren a investigadores cuyos trabajos se realizaron al amparo de Monsanto, la empresa productora del herbicida. Entre tanto, el estudio que adelanta el equipo de investigadores, liderado por Helena Groot de Restrepo, se centra en la búsqueda de la genotoxicidad de la sustancia, es decir, su efecto sobre el ADN.

“Tenemos resultados preliminares que señalan que existe algún efecto genotóxico en líneas celulares, pero para estar completamente seguros necesitamos hacer más ensayos. También encontramos que, una vez que el ADN se daña, la sustancia no interfiere en los mecanismos de reparación del ADN. Por lo tanto, finalmente, no habría ningún daño”.

La investigadora enfatiza en que el estudio se adelanta en laboratorio, a partir de microplacas para cultivos celulares y con una metodología denominada “Ensayo del cometa”, mediante la cual se observa el ADN dañado migrando y tomando la forma de un cometa.

“La experimentación es invitro. No hemos estudiado la población expuesta. Además, usamos la sustancia activa pura, mientras que en las aspersiones va mezclada con otros surfactantes. Más adelante trabajaríamos con los surfactantes para ver cómo se comporta el material genético”.

En lo que tiene que ver con las concentraciones de la sustancia, utilizadas para el estudio, Groot de Restrepo anota que la situación es distinta a la del estudio de la toxicidad. “En la genotoxicidad se establecen rangos de concentraciones de tal manera que las células sigan viviendo pero que tengan algún efecto, por lo tanto, como mínimo, se necesita una sobrevivencia del 80% del material. En cambio, la medición del efecto tóxico se trabaja sobre la célula completa”.

Hasta el momento, cada estudio plantea nuevos interrogantes, lo que hace suponer que aún falta mucho camino por recorrer para determinar si el glifosato tiene o no efectos sobre la salud humana.
        Haga clic aquí con el botón secundario del mouse para descargar imágenes. Para ayudarle a proteger su confidencialidad, Outlook ha impedido la descarga automática de esta imagen desde Internet.

Haga clic aquí con el botón secundario del mouse para descargar imágenes. Para ayudarle a proteger su confidencialidad, Outlook ha impedido la descarga automática de esta imagen desde Internet.                                                                     Haga clic aquí con el botón secundario del mouse para descargar imágenes. Para ayudarle a proteger su confidencialidad, Outlook ha impedido la descarga automática de esta imagen desde Internet.

 

 

 


Inicio IniciativasPonenciasDocumentosMama CocaImprimir


©2004 Mama Coca. Favor compartir esta información y ayudarnos a divulgarla citando a Mama Coca.