AYUDA/MEMORIA

2004: SITUACIÓN EN LOS VALLES COCALEROS Y PROPUESTAS

Por: Hugo Cabieses

Lima, 5 de enero del 2004


  1.  
    1.  

         

        1.        Visitas recientes.- He realizado visitas recientes a dos valles cocaleros: el Apurímac/Ene en octubre y el Alto Huallaga-Aguaytía en diciembre del 2003. En el primer caso, contratado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de elaborar una propuesta participativa de desarrollo integral de corto y mediano plazo para ese valle que, además de pobreza extrema, falta de desarrollo y cultivo intenso de coca principalmente para usos ilegales, acumula una situación de inseguridad ciudadana, proliferación de “narcotráfico”, restricción de derechos ciudadanos – estado de emergencia - y embolsamiento de remanentes de subversión terrorista. En el segundo caso, viajé contratado por Washington Office on Latin America (WOLA), para realizar un estudio comparativo a nivel andino – también debo visitar Bolivia y Colombia - sobre el impacto del "desarrollo alternativo", la reducción/erradicación/fumigación de cultivos de coca y el impacto del ATPDEA. Con la finalidad de difundir los resultados a nivel del Congreso de Estados Unidos, a WOLA le interesa particularmente el resultado de la inversión que ese país ha realizado a través de USAID y otras agencias de ese país en la “guerra contra las drogas”. Pero el estudio incluirá otras inversiones como las de la ONU a través del PNUFID, Canadá, Alemania y la Unión Europea.

         

        2.       Declaraciones de alarma.- En la entrevista realizada por “Somos” al Ministro del Interior Fernando Rospigliosi (“El Comercio”, sábado 3 de enero 2004), aparte de señalar que no existe liderazgo gubernamental para una clara lucha contra la corrupción, sostiene que "hay gente que quiere hacer problemas" en relación con la estabilidad social del país como "los cocaleros, por ejemplo". Se refiere claramente a los cocaleros del Monzón que anunciaron una huelga indefinida para las próximas semanas (ver "Perú 21" del 4 de enero 2004) en respuesta a la operación "Fierro 2003" realizada en noviembre. El domingo 4 de enero en el "El Comercio", el doctor Hernando de Soto sostiene que: "Dramático es para mí el surgimiento de un nuevo sistema terrorista en el país, dramático es el surgimiento de un Evo Morales y la toma de ciudades por una masa descontenta", refiriéndose claramente a lo que pueda suceder en los valles cocaleros. Anteriormente, durante las movilizaciones cocaleras de abril del 2003, había sostenido que el Gobierno no tenía una idea clara sobre a dónde ir en relación con este tema. En el diario "La República" del domingo 4 de enero se publica un dramático informe de María Elena Castillo en el que glosa un documento del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CC-FFAA) de enero del 2000 - nueve meses antes de la caída del fujimontecinismo - sobre una "Estrategia integral para la contra subversión" en la que se informa sobre las nuevas tendencias de movimientos subversivos a nivel andino no ideológicos sino sociales, incluyendo en ello las reivindicaciones cocaleras. Tanto Carlos Tapia como Nelson Manrique y José Robles Montoya, en el mismo reportaje, no descartan la posibilidad de movilizaciones sociales que pongan en peligro la gobernabilidad del país, incluyendo las zonas cocaleras. El reportaje recuerda también que en abril del 2003 los cocaleros "consiguieron reducir la compulsiva erradicación de cultivos ilegales y demostraron tener capacidad de organización y despliegue, al punto de jaquear el Ejecutivo". Finalmente, Diego García Sayán en un artículo del sábado 3 de enero publicado en “El Comercio”, se pregunta si estaríamos avanzando a ciegas en relación con el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los EEUU y reclama la necesidad de contar "con una estrategia nacional de desarrollo para saber hacia donde queremos ir ..... y un estudio económico y social del impacto del TLC en nuestro aparato productivo", lo que no existe. Como sabemos, el TLC reemplazará al ATPDEA y, desde la perspectiva e intereses de EEUU, este tratado está amarrado a lo que haga o no el Perú en el tema de drogas y por lo tanto en relación con la hoja de coca y los cocaleros.

         

        3.     Compás de espera.- En los valles existe un compás de espera en relación con las propuestas de agricultores y autoridades locales con respecto a la reducción voluntaria de cultivos de coca que fue la estrategia planteado por ellos al Gobierno en las varias actas firmadas en 2001 y 2002 y también luego de la Marcha de Sacrificio de abril del año pasado. Sin embargo, DEVIDA y el ejecutor de USAID - la empresa consultora Chemonics -, según testimonios que hemos recogido de varios agricultores y autoridades locales, han violado sistemáticamente estos acuerdos, no han querido trabajar una estrategia con los verdaderos “interlocutores válidos” que son los agricultores cocaleros y están provocando enfrentamientos entre nativos y colonos, así como entre colonos que cultivan coca y los que no lo hacen. Además, no están cumpliendo con los ofrecimientos a los agricultores que se acogieron a este programa, como es el dinero en efectivo – US$ 180 por familia – y tampoco los proyectos productivos y de infraestructura a los que se comprometieron. Asimismo, existe rechazo de sectores importantes de la población y autoridades locales hacia la firma de la “Agenda Común” dado que esta entraña la condicionalidad de la erradicación de cultivos de coca. En el VRAE, la situación de inseguridad a consecuencia de la subversión terrorista está bajo control, pero existe un crecimiento importante de la actividad del “narcotráfico” y en los últimos cinco años los cultivos de coca se han ido incrementando hasta niveles casi incontrolables.

         

        4.     Tranquilidad previa a la tormenta.- Salvo que el Gobierno a través de DEVIDA y/o el CORAH cometan algún grave error contra los agricultores cocaleros, en las próximas semanas no se realizarán movilizaciones y paros campesinos desde esas zonas debido a que los dirigentes están abocados en la preparación de dos Pre-Congresos – Tingo María en el Alto Huallaga el 11 de enero y en Kimbiri en el Apurímac el 18 de enero – y un Congreso Nacional – en Lima el 18 al 20 de febrero – en los que definirán un Plan de Lucha. Antes de ello, la disposición de los dirigentes es hacia el diálogo y sería un grave error que el Gobierno no abra las puertas para ello.

         

        5.     Puntos para discutir.- Dado que el Primer Ministro y su Gabinete deben presentar su informe y Plan de Trabajo el próximo martes 13 de enero, considero conveniente que se escuche también los planteamientos de los agricultores cocaleros y no sólo las propuestas de DEVIDA o USAID. Estos planteamientos que giran en torno a los siguientes puntos:

         

        5.1.              Cumplimiento de las Actas de acuerdos firmadas con representantes del Gobierno – DEVIDA y Ministro de Agricultura - durante 2002.

        5.2.             Ejecución participativa del DS 044-PCM promulgada en abril del 2003 por el Gobierno con la firma del Presidente de la República (Hasta ahora, DEVIDA ha excluido a las organizaciones que se movilizaron en la Marcha de Sacrificio y cuyos dirigentes fueron recibidos por el Presidente).

        5.3.             Discutir y proponer alternativas a la “Agenda Común” que el Gobierno de EEUU ha hecho firmar a los Presidentes Regionales y algunos alcaldes, con el aval de DEVIDA y el CND, bajo la condicionalidad de la erradicación de cultivos.

        5.4.             Evaluar y proponer alternativas con respecto a los efectos positivos o negativos que tiene el ATPDEA y el TLC en las zonas de selva alta en las que se produce coca.

        5.5.             Participar en la elaboración y discusión de una nueva Ley de Coca en la que se incluye una nueva institucionalidad en reemplazo de DEVIDA que han funcionado a espaldas de los intereses de los agricultores y del país.

         

         

        -oOo-

      1. Outline of semi-annual pilot environmental sensitization briefing.

         

      2. Directive from the Department of State's Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs (INL) Office of Aviation to the eradication contractor re: revised eradication procedures, December 13, 2002.

         

      3. Coca and Opium Poppy Spray Mixtures Comparison Graph.

       

    2. EPA Assistant Administrator Stephen Johnson letter of response to the Secretary of State, with attached document: “U.S. Environmental Protection Agency Office of Pesticide Programs Details of the 2003 Consultation for the Department of State Use of Pesticide for Coca and Poppy Eradication Program in Colombia” (“EPA 2003 Analysis”), June 9, 2003.

       

    3. 2002 “Office of Pesticide Programs Details of the Consultation for Department of State: Use of Pesticide for Coca Eradication Program in Colombia” (“2002 EPA Analysis”).

       

    4. Toxicologist's report form investigation of complaint of poisoning from spraying of coca in Tibu (Norte de Santander Department), February 2003. (Not available online.)

       

    5. Letter to file regarding March, 2003 reports that the Pasto (Narino Department) hospital had cases of children suffering health problems from spraying, November 17, 2003.

       

    6. Toxicologist's report from investigation of complaint of poisoning from spraying of coca on San Pablo (Bolivar Department), July 4, 2003.

       

    7. The Government of Colombia's Environmental Management Plan for Aerial Eradication of Illicit Crops.

         

      1. Resolution No. 1054 of the Ministry of Environment, Housing, and Regional Development, September 30, 2003.

       

    8. Government of Colombia's Vice Minister of Environment Juan Pablo Bonilla letter to Ambassador Wood, November 5, 2003.


Home IniciativasPonenciasDocumentosMama Coca

©2003 Mama Coca. Favor compartir esta información y ayudarnos a divulgarla citando a Mama Coca.