TALLER DE LA COMISIÓN MUNDIAL INDEPENDIENTE Y LA LEY DE COCA


Taller de la CMI: La Ley de la Coca

 

Rosario Huarasquispe (Perú): Legislación sobre drogas y la hoja de coca en el Perú.

 

Para poder tener una noción de cuál es el estado legislativo con respecto a este tema en mi país. Mi nombre es Rosario Huarasquispe trabajo en el congreso de la república con el congresista Luis Guerrero y estamos interesados y abocados a tratar el tema de la problemática cocalera en el país, es un tema nuevo para nosotros, pero no lo vamos a soltar hasta que no lo resolvamos.

 

Bueno iniciamos, legislación sobre drogas y hoja de coca en el Perú. La legislación es una de las principales herramientas que utiliza el Estado contra cualquier amenaza o ante determinada. Las leyes nacionales reflejan la posición de los gobiernos respecto a un problema determinado, digamos que es la política del Estado en determinada materia que se da a través de la norma. En el tema referente a la producción de la hoja de coca, en el campo legal se ha manejado en vinculación directa a la producción de drogas ilícitas efectuamos una revisión legislativa sobre la problemática y es notoria dicha relación.  Esto se va a ver en la estructura normativa peruana, en principio haré una evaluación de los distintos enfoques legislativos que se han dado en el Perú en lo referente al cultivo de coca y luego haremos una evaluación del actual marco legal.

 

Hasta 1949 con la declaración del decreto ley 11005 la producción y el consumo de hoja de coca  no tenía restricciones de ningún tipo, salvo aquellas que se dieron durante la conquista que prohibió su utilización en usos rituales religiosos. Sin embargo, era permitido para mitigar el cansancio y el esfuerzo durante la faena, durante este periodo se establecieron impuestos a la producción y el comercio de la hoja de coca,  los que estaban destinados a financiar obras públicas en las zonas en que se sembraba o se consumía este producto. Es decir, la hoja de coca era considerada como un producto comercial y por lo mismo gravada con impuestos. El decreto legislativo en referencia el 11005 marca un cambio en la concepción del Estado respecto al problema de la coca, de la revisión de esta norma se evidencia la preocupación del Estado en tanto en el Perú se hubiera incrementado el tráfico ilícito de drogas. Está preocupación genera una doble repuesta por parte del Estado, por un lado se criminaliza el sentido de la hoja de coca con el propósito de obtener estupefacientes, y por el otro se establecen restricciones para la siembra de este producto. En Junio de 1949, mediante el decreto legislativo 11046, se crea el estante de coca como organismo encargado de controlar el sembrío, el cultivo, la cosecha y la comercialización de este producto. Esta norma y su reglamento dispone de un mecanismo de control para la producción de hoja de coca, en este sentido el Estado determinaba cuáles eran las zonas cocaleras, además disponía que los campesinos debían empadronarse sin cuyo requisito ellos no podían realizar esta actividad. Además se prohíben los nuevos sembríos, si es que no tuvieran la autorización del estanco de coca y un catastro rural en la zona de producción cocalera. Así mismo se obliga a los productores a llevar un registro tanto de su producción como de sus ventas y se dispone además que el Estado sea el único que podría exportar las hojas de coca.  Esta concepción de lucha contra la hoja de coca con fines ilegales fue ratificada posteriormente mediante el decreto ley 22095 a que hizo referencia Baldomero, ampliando los elementos de control.  Este decreto ley fue dado en aplicación a la convención única de Viena de 1961, el decreto ley 22095 establece la reducción de los cultivos de la coca disponiendo su reducción gradual, pero se prohíbe terminantemente nuevos sembríos acá ya no era con autorización del Estanco de coca como era antes, acá se excluye esa posibilidad; además se concede plazo para la erradicación o sustitución, incluso concesiones hasta de expropiación de los terrenos y se otorga la  fiscalización por parte del Estado a la Empresa Nacional de la Coca, que funciona hasta la actualidad que se llama ENACO. Estas funciones de comercialización, exportación solamente las puede realizar el Estado a través de ENACO, incluso va mas allá y expide dos decretos leyes el 22926 y el 22927 de los años 80’s en que dispone que la policía nacional colabore en la aplicación y control en las normas de reducción y sustitución disponiendo la destrucción de los cultivos ilícitos y la detención incluso de los productores cocaleros que se dedicaban a ello. En 1990 complementaria al decreto numero 22095 sale un decreto legislativo que complementa la estrategia de reducción de cultivos con la creación de la autoridad  autónoma para el desarrollo alternativo lo cual plantea la reducción de los cultivos de hoja de coca, basado en una estrategia de desarrollo alternativo, es de aclarar que esta organización nunca entró en funcionamiento y fue desactivada dos años después, no sin antes elevar a la categoría de interlocutor a los productores cocaleros, eso fue algo positivo con esta norma tan despectiva. Y en 1991 se promulga el código penal donde se despenaliza el cultivo de la hoja de coca, donde solamente se penaliza en aquellos casos en que la persona coaccione u obligue al agricultor a sembrar contra su voluntad. Y algo positivo en el año 2000, a partir de una serie de denuncias sobre el uso de sustancias químicas en la destrucción de las plantaciones de hoja de coca se expide el decreto supremo 004 del 2000 del sector agricultura, donde prohíbe la utilización de los plaguicidas químicos de uso agrícola y sustancias afines y agentes biológicos en plantaciones de coca.

 

Bueno, como se observa en toda esta relación de las leyes más importantes que he referido, el enfoque que se le ha dado es un enfoque básicamente de restricción, esto por el problema de seguridad que genera el narcotráfico, pero en la legislación peruana el tema de las drogas es una de las más avanzadas, pienso a excepción o relacionado al tema de la hoja de coca. El problema en general, en el tema de drogas, no es un problema de generar más leyes, es un problema de implementación o de mala aplicación no se trata en todo caso de promover sino de buscar una adecuada aplicación en el tema de drogas. El tema de la ley de coca sí es un tema pendiente, que aún no ha sido resuelto. Sin embargo, hay un interés a consecuencia última de los movimientos cocaleros, que han hecho ya su voz de protesta y de solicitar una protección a sus plantíos.  En principio el tema de los productores cocaleros, que son temas totalmente diferentes al tema de las drogas, acá hay que hacer una diferencia o una distinción, como dicen en mi país no podemos mezclar papas con camote. Un tema es el tema de las drogas que efectivamente tiene vinculación y el otro tema es el tema agrícola que tiene que ver con la protección a la hoja de coca y a los productores cocaleros.

 

Luis Guerrero (Perú)

El segundo es un tema agropecuario que tiene que ver luego, es parte del sistema productivo, bien dijo un hermano indígena colombiano de cómo ellos se han articulado y yo he tomado mucha nota del amigo colombiano de sus cuencas cocaleras, pero no se de que comunidad aquí colombiana, el compañero está allá (Santa Marta). “Nosotros organizamos la siembra en nuestras cuencas en determinados lugares no y eso es lo que nosotros consumimos son determinadas parcelas”….. Es interesante como ellos han regulado en todo caso la producción, eso es interesante, la regulación porque la ley que esperamos que se de es la ley que regula. Y en la regulación es en donde tiene que estar clara la situación porque si es parte del sistema agropecuario, entonces como parte del sistema agropecuario nuestro, que es diferente a los monocultivos de la gran agricultura americana o europea, que generalmente organizaron sus cultivos de una forma diferente a la nuestra.  En la nuestra tenemos una variedad de cultivos dentro de la misma parcela, existen hasta 60 especies en una parcela campesina, es imposible pues en los países del norte, en Europa y en los EE.UU. que exista tanta variedad. Porque si cultivo maíz es maíz y punto no es más de resto se lo queman. Nosotros no, tenemos un concepto diferente de la parcela, particularmente la agricultura andina, y eso tiene que estar también entendido, y la coca va dentro de esa dirección, ya cuando se convierte en monocultivo es diferente; pero, hasta donde conozco en el Perú no, espero seguramente los otros países hermanos será parecido, en Perú no existe monocultivo de coca, la coca esta articulada a otros cultivos. Son muy pocas las personas que solamente viven de la coca, se contaran con los dedos de las manos, eso como se dice es la caja chica.  Es la caja chica de donde salen los recursos para complementar los ingresos de la familia campesina, y es terrible porque yo recién he Estado en una de éstas zonas productoras con los compañeros dirigentes y escuchábamos esto: ahora pues ya no pudo pagar mi salario  a los hermanos campesinos que bajan de la montaña, que bajan de la sierra en el tiempo que no existe cultivo, porque en la sierra son cultivos al secano y solamente se siembran en el tiempo de lluvia, y en el tiempo secano se baja o bien a la costa o bien a la selva, y en la selva se baja lógicamente a jornalearse y llevarse un poco de dinero para poder complementar la caja de ingreso familiar de la sierra.  Y esto se ha reducido totalmente porque ya no tiene ingreso con que complementar, ni pagar, o sea la generación de fuentes de empleo se da de diferentes formas a la hoja de coca.  Esto es parte de un sistema agropecuario, y lo que si hemos trabajado muy poco, como bien dijo Alfredo el compañero de la mañana ENACO, que es una empresa nacional de la coca, es la empresa monopólica formada  por el Estado.  La empresa lo que hace es no mas comprar  a algunos que están inscritos, les compra, les pone un precio en este caso es de 60 soles por arroba, en el mercado hay tres tipos de productos de comercialización en el Perú, uno es la que compra ENACO que paga 60 soles la arroba, el otro es el contrabando. Como hay un consumo no registrado porque ahora ya aumentaron en la última, el congreso nacional en el Perú formó una comisión multipartidaria de las siete bancadas que estamos en el parlamento, para investigar el tema de la hoja de coca gracias eso si, a la movilización que encabezó la compañera Nancy y la compañera Elsa, gracias a esa movilización, sensibilizó, ahí si la movilización es fundamental si no el apoyo a los legisladores en ese campo también nos es imposible.  Gracias a sus marchas de sacrificio que hicieron hacia Lima, marcharon hacia Lima, se sensibilizó al parlamento nacional, y el parlamento nombró una comisión constituida por siete personas, una de ellas fue mi persona y ahí hemos producido un informe.

 

Ustedes que entran a la página web del congreso de la república y van a encontrar el informe completo, no está terminado, pero creo que es un informe vinculante de mucha importancia. Hay cosas muy importantes en ese informe, porque finalmente el congreso de la república reconoce el valor de la hoja de coca y distingue entre coca y cocaína, y eso es fundamental, y recomienda que el Congreso debe aprobar una ley, creo que ahí hemos dado un paso importante. Ya en otra parte de la comercialización, me iba a ese informe porque ahí se manifiesta que no es pues la cantidad que se manifiesta originalmente, porque incluso el doctor Baldomero fue invitado a la subcomisión y expuso que necesitábamos 15000 toneladas, no es cierto, para el consumo legal. Se reconoce que 9000 hectáreas serían las necesarias para el consumo legal, contra las tres y cuatro que decían inicialmente eso ya esta elevando de una forma importante, porque se manifiesta  que ahora tenemos un promedio de 30 a 31000 hectáreas solamente ya de consumo de coca y hay una discusión ingente de que si son 31000, son 30 o 45000 o 48000, son tres informes diferentes y no se sabe la realidad de cuantas hectáreas. Pero finalmente existe un contrabando de muchos campesinos que van y compran la hoja de coca y se va y se vende a los consumidores y eso no esta debidamente registrado, y el otro básicamente es el tema de la compra al narcotráfico no, entonces esa parte de la comercialización es un tema que tiene que estar suficientemente claro. Y el gran tema es el tema de la industrialización de los mil productos que pueden salir de la hoja de coca, sobre ello pues es inmenso, y ahí todavía no se ha trabajado lo suficiente, se que los hermanos Bolivianos, no está presente el colega diputado?, él nos podría hablar porque creo que ellos están más desarrollados en este caso que nosotros. Pero hay en el Perú, en el Cuzco, muchos amigos que han empezado a trabajar el tema de la industrialización de la hoja de coca. Lo que mas conocemos el mate de coca que el doctor Baldomero me mandó el otro día la cajita del mate de coca nuestro, pero no lo podemos exportar y hemos identificado otros países que desearían comprarlo, porque ustedes ven los asiáticos consumen el te, y otros te, tienen los japoneses su forma de identificación que va en cuestión de su identidad, la de cada país.  Entonces el mate de coca es una infusión de muchísima importancia, sin embargo no lo podemos comercializar en grandes volúmenes y que lo podríamos hacer, entonces allí hay una limitación inmensa, todo ese cuadrito que se dice que tiene tantas calorías,  proteínas, vitaminas queda ahí en nada si evidentemente no es industrializado.

 

La ley de hoja de coca que nosotros pretendemos, que básicamente trata de crear un organismo que se denomina PRODECOCA, a fin de ser el programa que permita unificar todo cuanto existe en materia de la administración de la hoja de coca y en todo lo que es relacionado agropecuariamente dependiente del ministerio de agricultura.  Porque actualmente se le ha quitado esa función, sin embargo  acaba de salir un decreto que nuevamente trata de devolverle a la agricultura la función del trabajo relacionado con la hoja de coca, pero como veremos siempre existen legislaciones diferentes, no le da una unidad de criterios que permita al productor y al consumidor las garantías necesarias suficientes. Y es por esto que este institución PRODECOCA que se pretende crear, dándole las funciones básicamente las siguientes:

1.      Diseñar, formular y ejecutar las políticas y acciones en el ámbito de sus competencias.

2.      Promover y supervisar la creación y funcionamiento de las empresas privadas. Eso es importante, ENACO  deja de ser monopólico para que otras empresas empiecen a desarrollarla, dedicadas a la comercialización y transformación de  la hoja de coca con productos lícitos de preferencia en los diversos barrios cocaleros y sus entornos. Con la reasignación de recursos provenientes de la suspensión de los programas de erradicación.

Bueno pienso que lo del programa de erradicación ha sido bastante bien sustentado por varios ponentes aquí que no se diferencia mucho de los de allá, con la diferencia que no tenemos las fumigaciones todavía en la escala que se tiene. Porque allá  como bien dijo Hugo, existen pues denuncias de que probablemente existen fumigaciones, y nosotros quisimos llevar a la distinguida bióloga, profesora que en la mañana expuso, Elsa Nivia  para que vaya allá al Perú, pero hubo dificultades, ojalá eso se pueda producir en el evento que hagamos conjuntamente con la compa y los parlamentos, que el día de hoy lo propongo como un mecanismo, a mi colega colombiano y  espero a mi colega boliviano, para poder hacer un evento en la región andina sobre el tema de la coca.

3.      Y entre otras funciones también es promover el intercambio directo entre productores agrícolas de hoja de coca y compradores, en el cargo registro nacional de productores agrícolas de la hoja de coca, el mismo que también registra las áreas de cultivo y el registro de personas naturales y jurídicas que adquieran la hoja de coca, como requisito previo a su adquisición como materia prima para uso y transformación. Y así evitar que el registro se convierta en un elemento técnico y no como un elemento represivo.

4.      Comercializar la hoja de coca de los productores debidamente empadronados para fines tradicionales medicinales y transformación de productos lícitos, supervisa las actividades relacionadas con la transformación de la hoja de coca con fines industriales lícitos.

5.      Diseña y ejecuta la política de sustitución de cultivos de la hoja de coca la misma que será de aplicación voluntaria.

6.      Propone alternativas rentables de producción sostenible para sustituir los cultivos de la hoja de coca.

7.      Coordina, concerta y ejecuta con las entidades competentes, los organismos especializados promover la inversión impulsando la competitividad  y el desarrollo sostenible.

8.      Gestionar y canalizar la cooperación técnica y financiera internacional para el cumplimiento de funciones y establecer estrategias de promoción de exportación de productos lícitos derivados de la hoja de coca. Claro que aquí, tenemos un problema, el acuerdo de Viena, el congreso de la república ya acordó, le solicitó al ministerio de relaciones exteriores para que haga todos los trámites legales para salirse del tratado.  Pero también es todo un tema, entonces ese es el tema que también necesitamos los mecanismos suficientes que evidentemente no se convierta solamente en una declaración, sino que ver si eso es posible.  Yo conversaba con nuestra amiga investigadora Yolanda de que eso es todo un tema bastante complicado, y que no es tan sencillo, de salirse y que ya nos salimos, es un tema de varios países que tienen  que estar involucrados, entonces es una batalla bastante grande la que tenemos, pues de tal manera que hay que ver hasta donde la normatividad legal que nosotros damos va a ayudar a que nuestros productores de coca se estabilicen legalmente y puedan trabajar en paz y puedan ayudar al desarrollo de nuestros países.

Finalmente coordina con los sectores involucrados las estrategias para el cumplimiento de los objetivos, y un aspecto importante es que este PRODECOCA tiene un directorio, y en este directorio indudablemente están representados en igualdad de condiciones los productores. La estructura de PRODECOCA que se propone no, el ministro de agricultura que lo preside, un representante del ministerio de la producción en el caso del Perú, los gobiernos regionales de las zonas de mas influencia de los sombríos  de de la hoja de coca, allá hay regiones hay Estados, dos representantes de los alcaldes de las zonas bajo influencia de los sombríos de la hoja de coca que son los gobiernos locales y dos representantes de los productores agrarios de las cuencas cocaleras. De tal manera que los productores estén sentados  también en la mesa y puedan  defender sus intereses y puedan ser el canal y el vector suficiente para expresar los intereses de sus representados. Entonces lo que buscamos nosotros con esa ley es ese marco jurídico, está en discusión como bien Charito decía no vamos a presentar la ley hasta que no sea una ley consensuada, ya existen otros proyectos presentados pero muchas veces los parlamentarios queremos presentar leyes ‘para que digan que nosotros trabajamos, y entonces presentamos una ley cualquiera y si se aprueba bien y si no también, pero yo a mis electores les digo ya presente proyectos de ley y les digo tratemos de presentarlos, pero ya no es mi culpa no se aprobó.  Entonces lógicamente digo a mi gente ya trabaje por ti, eso es propio de los parlamentarios buscamos nuestros votos, buscamos ser reelegidos, entonces hacemos a veces ese tipo de leyes, entonces esta ley estamos tratando de ser consensuada con los productores, ya los tienen la compa y los dirigentes productores agrarios también hemos quedado de seguir discutiendo los temas porque en el caso del Perú.  Probablemente de venga una nueva represión en un valle del alto Huallaga, en este caso el distrito del Monzón y probablemente en otras regiones cocaleras, para lo cual el Perú tiene convenios como ustedes saben con los norteamericanos para la lucha militar y de cultivos alternativos, lo de alternativos, ya no voy a repetir sus palabras, y lo que leyó Hugo creo que ha sido ejemplar sobre esta materia, lo que son los cultivos alternativos en el Perú.

 

Esperamos que esta norma que la tienen ustedes allí, la puedan criticar, nos puedan hacer llegar sus sugerencias y efectivamente esta norma pueda servir al Perú y en el caso concreto a los productores de hoja de coca. Muchas gracias.

 

Pedro Arenas (Colombia)

Pedro Arenas, miembro de la comisión quinta de agricultura y medio ambiente, es representante a la cámara de Colombia, por el Guaviare, más conocido como el representante coquero, además es Presidente del movimiento comunal y comunitario de colombia.

Buenas tardes, saludo aquí a mis compañeros de mesa a ustedes, les agradezco a Maria Mercedes a mama coca por invitarme, pues me dicen que es un poco para hablar de política de drogas en Colombia, yo quisiera empezar por señalar algo que vi en una revista, para los compañeros que no son colombianos en los últimos días, en los últimos meses aquí esta circulando, ésta es una producción de un amigo que es supremamente amigo del presidente Uribe, se llama La otra verdad la produce Pedro Juan Moreno Villa, quien fue el eterno secretario de gobierno del presidente Uribe cuando él era gobernador de Antioquia. Pedro Juan Moreno fue el del invento de las CONVIVIR, que fueron señaladas en su momento por allá en el año 95 como una forma de legalización de ciertas cooperativas de seguridad y vigilancia rural que se asemejaban mucho a la legalización de estructuras de autodefensas o de paramilitares.  Pero, Pedro Juan Moreno Villa hoy no está en el gobierno del presidente Uribe, algunos dicen que es por esto que él está molesto con el presidente y empezó a sacar estas publicaciones. Este es el numero 5, en cada una de las publicaciones él cuenta las cosas que el país no conoce, él conoce muy bien por dentro como es el círculo de amigos del presidente de la república, conoce muy bien como funcionan sus círculos de negocios, de amistades y él ha venido denunciando que el presidente está preso por parte de un grupo de comerciantes inescrupulosos, precisamente a eso dedica este último número. Empezó  acompañándolo en este  ejercicio Gustavo Álvarez Gardeazabal un escritor nuestro que fue gobernador cívico del Valle, Gustavo Álvarez estuvo acusado de narcotráfico pues estuvo preso y lo acompaño en el primer número y después se retiro y ahora volvió eso es una cosa muy extraña allí, que ocurrió entre Gardeazabal y Pedro Juan Moreno.  Pero aquí cuenta Pedro Juan Moreno que los que ocurrió es que en el segundo número no le dejaron publicar, pero aquí volvió a escribir Gardeazabal peor que no le dejaron escribir un artículo que él titulaba para el numero dos “Tiene Uribe un pacto secreto con los gringos” y lo que cuenta acá es que en plena campaña presidencial Uribe alcanzó a recibir unos ataques muy fuertes por parte de voceros del gobierno norteamericano y alcanzaron a salir a flote unos cuatro meses antes de las elecciones ciertas relaciones no muy santas entre Uribe y sectores del narcotráfico. Por allá por la época en que el mas conocido de los capos nuestros, Pablo Escobar, anduvo en el mundo de la política. Pablo Escobar alcanzó a ser representante a la cámara por Antioquia, es decir estuvo en la cámara baja y según un informe recientemente desclasificado del departamento de archivo del Departamento de Estado de los EE.UU.., un reporte de información de inteligencia confidencial  que se titula “Perfil de narcotraficantes colombianos” fue desclasificado a petición de un señor que anda investigando la vida del presidente Uribe mucho, uno que escribió  algo que se llama el Señor de las Moscas, Joseph Contreras. Él es una persona que estudia mucho la realidad colombiana, y logró que desclasificaran  este informe confidencial, donde hay mas de cerca de 100 nombres,  entre esos figuran Pablo Escobar, los Rodríguez Gacha y una cantidad de narcotraficantes peligrosísimos o  considerados muy peligrosos a finales de los ochenta. En aquella lista, también  aparece el nombre del hoy presidente de la república, a quien obviamente todos les debemos respeto, pero lo traemos hoy aquí a colación a manera de simple ejercicio de análisis de la realidad nacional.

 

Cuando hicieron este informe, Álvaro Uribe era senador de la república, y lo que dice la CIA acá en este informe es un senador dedicado a colaborarle al cartel de Medellín en altos niveles gubernamentales y ahí, pues, trae una cantidad de carreta de las  cosas en que participó. “Uribe ha sido uno de los políticos del senado que ha atacado todas las formas del tratado de extradición, ha trabajado para el cartel de Medellín, es amigo cercano de Pablo escobar, ha participado en la campaña política de Escobar para ganar la posición de parlamentario etc”. Este informe es viejo, como muchos informes se desclasifican con el paso de los años. Por qué desclasificaron eso ahorita?. Álvarez Gardeazabal dice sobre esto, que Álvaro Uribe tenía un pacto y algo de este no se ha cumplido. Para no decirlo yo, Gardeazabal  dice: el aumento inusitado de las fumigaciones, el envío por docenas de colombianos pedidos en extradición, la subyugación de las tropas nacionales a las ordenes del comando sur norteamericano, la autorización para que cada vez más Estadounidenses aparezcan al lado de soldados y de la policía colombiana, el apoyo a la invasión de Irak, la tolerancia en las intervenciones del embajador gringo en los asuntos del país comprueban con creces la existencia  de un pacto secreto”. Pacto secreto del que dice Álvarez Gardeazabal, algo no se está cumpliendo o no se cumplió, razón por la cual desclasificaron el informe. Esto es terriblemente grave dice. Se encuentra en la revista de uno de los señores que ha sido más amigo, en la vida política, del presidente de la república. Esto circula en el congreso; en el ministerio de defensa y la orden ha sido recogerla.  Hay una censura sobre esta revista, han dado ordenes de recogerla de todas las oficinas del congreso,  para evitar que llegue a congresistas.  Bueno, pero quería señalar eso comenzando, porque si eso llegara a ser cierto de que hay un pacto secreto y  que algo no se está cumpliendo, volveríamos a la situación que vivió el presidente Ernesto Samper en su momento, quien fue, entre otras cosas, acusado públicamente de permitir la financiación de su campaña con dineros del narcotráfico. Y con esto  los gringos cogieron a Samper lo volvieron ropa de trabajo y hacía lo que le decían para liberarse un poquito de esa presión. Samper  ordenó el inicio de las fumigaciones masivas en Colombia, y  dijo, eso fue en el año 94, que dos años después, en Agosto del 96, se acabarían todos los cultivos de coca en Colombia con el plan de fumigaciones.

 

Nosotros decíamos por allá en el año 94, en las primeras marchas que los gringos ayudaban a sostener a Samper como la soga sostiene al ahorcado, eso es una frase de Lenin en relación al patrón y los trabajadores. Pero si llegara a ser cierta la situación de hoy podría uno como extrapolar y decir que a Uribe le puede ocurrir lo mismo, entonces él tendrá necesidad cada vez más de ser muy fuerte en el tema de la autoridad interno, pero muy subyugado o plegado a las decisiones de la embajada y el departamento de Estado. De alguna manera lo que se ha venido viviendo los últimos días da cuenta de eso. Bien, pero quería comenzar por decir que cuando el doctor Hugo Cabieses hablaba de las diferencias entre los tres países, ayer en una mesa alcanzaba  a señalar  que el movimiento cocalero en Colombia hoy prácticamente hoy no existe.  Lo hubo por allá al calor del inicio de las fumigaciones, aquí en Colombia : en el Caquetá, en el Putumayo y en el Guaviare donde se movilizaron miles y miles de campesinos en contra de las fumigaciones. La primera gran movilización tuvo muchos visos de autonomía, digamos de independencia del movimiento campesino, desafortunadamente en la medida en que el gobierno firmó acuerdos con las comunidades movilizadas y en que el gobierno hizo pactos para que se levantaran las marchas el proceso se fue degenerando. Se deterioro a tal punto que las FARC particularmente se fueron apropiando cada vez mas del discurso del movimiento campesino cocalero,  ya para el año 96 cuando se hicieron las mas grandes de las movilizaciones campesinas cocaleras en Colombia, hay que reconocer que las FARC jugaron un papel protagónico en esas movilizaciones y no solamente lo decían los informes de inteligencia gubernamentales sino que era una realidad, en muchas zonas aunque la dirigencia campesina era activa digamos llevaba la delantera en muchas cosas, era la que se pensaba toda la situación de los cultivos de uso ilícito de cómo parar las fumigaciones y de cómo construir propuestas de desarrollo alternativo.  A la hora de la salida de las comunidades a las marchas, las FARC eran claves y eso fue terrible para el movimiento campesino nuestro, mucho mas cuando en el año 97 las FARC iniciaron una gran escalada, unas grandes operaciones con las Delicias, el  ataque a las Delicias, Patascoi, el Billar, la Carpa en el Guaviare y reivindicaron varias de esas acciones militares como acciones de solidaridad con el movimiento cocalero. Particularmente las acciones de las Delicias las reivindicaron como acciones de solidaridad con el movimiento campesino, entonces las FARC situaron a la dirigencia del movimiento campesino de una vez como si fueran un apéndice de ellos, y vinieron las negociaciones de las marchas cocaleras del año 96. Caquetá es un ejemplo bien diciente, como ingresan comandos de las fuerzas paramilitares colombianas al sur y al oriente del país hacen la operación de Mapiripan, una masacre impresionante y la hacen según lo confeso Castaño varias veces como una acción de retaliación a comunidades que eran proclives a la subversión; en el caso de Caquetá, decía, ese día estuvieron 19 sentados en la negociación y entiendo que 17 fueron asesinados, todos los dirigentes campesinos de la época fueron perseguidos, asesinados, desterrados de sus zonas y eso desvertebra cualquier movimiento por más fuerte que sea, o por mas buena voluntad que tenga. Y a eso hay que agregarle el incumplimiento del gobierno que le restó credibilidad a la capacidad de la movilización campesina para conseguir cosas, es decir que miles y miles de familia se movilicen un mes y hasta dos meses y como resultado de esa movilización no logren un centímetro de avance en términos políticos tiene obviamente que restarle credibilidad a las posibilidades de la lucha por el lado de la movilización, del paro, del bloqueo.

 

El movimiento campesino quedó desarticulado, hoy no hay movimiento campesino cocalero en Colombia no. Y en eso tenemos unas grandes diferencias con los compañeros del Perú y de Bolivia, y hoy es todavía mas grave porque la agudización del conflicto es terrible las autodefensas como ellos se autodenominan ahora han penetrado en la mayoría de zonas productoras de cultivos de coca, amapola y marihuana y han dicho que hoy día se financian también de esa economía, es decir ellos han entrado al sur, al oriente, al nororiente del país en búsqueda de las finanzas que en su momento según los que se mueven en el ámbito de la guerra tenían las FARC. Harold Bedoya como comandante general de las fuerzas militares en el año 96, decía que la guerra contra la coca la llamada operación conquista del Caquetá y el Guaviare era una guerra básicamente por las fianzas de la coca y el que tuviera las finanzas ganaba, ganaba en el conflicto interno, y eso tiene completamente desarticulado el movimiento campesino, hay muy buenos dirigentes todavía, han empezado a salir nuevos dirigentes; pero, la gente de la sierra nevada no se conoce con la del Putumayo, la del Putumayo no se conoce con la del Vichada, la del Vichada no se conoce con la del Cauca, todo el mundo anda dedicado hoy todavía a sembrar cultivos de coca, pero no se puede decir desde ningún punto de vista  que haya una organización nacional, hay es presión de organización a nivel local. Pero, esas expresiones organizativas a nivel local terminan desafortunadamente hoy limitadas a discutir en algunas ocasiones con el gobierno temas como proyectos productivos, como cosas de sustitución de cultivos, quizás en algunas zonas hayan logrado que no se hagan fumigaciones sino erradicación manuales. Pero son esfuerzos muy locales y hay experiencias muy bonitas de desarrollo alternativo, en algunas zonas, por ejemplo, del Caquetá, del mismo Putumayo, pero son aisladas muy aisladas. Lo otro que quería señalar, en materia de diferencias, es que nosotros escuchamos a los compañeros de Perú y Bolivia, yo los escucho y me parecen un sueño una cosa bien romántica, es decir los peruanos y los bolivianos han logrado avanzar tanto en gran medida por la cultura, por la composición de la población, cuando Hugo Cabieses dice:  en colombia menos de 100000 personas mastican hoja de coca, podrían ser más pero frente a 40 millones de colombianos no es un porcentaje significativo. Es decir, pretender que la sociedad toda se va a movilizar por la defensa de la hoja de coca para el mambeo es muy complicado en la realidad nuestra y sobre todo porque la realidad nuestra es supremamente compleja. Aquí nosotros tenemos cultivo, nosotros tenemos procesamiento de base y de cocaína, nosotros tenemos el trafico de insumos, tenemos el contrabando de los combustibles, tenemos un trafico menor de coca de distribución menor al interior del país, pero tenemos el gran trafico, el trafico internacional, si es cierto que hay narcotraficantes en Colombia, es cierto que Colombia es parte de una red muy grande de comercio internacional de drogas, y de por medio está el tema de lavado de activos y tenemos consumo, desafortunadamente cada vez mas grande. El número de colombianos que consumen no para lo ancestral, para lo cultural sino que consumen cocaína o basuco, es decir las formas mas deterioradas de la coca, estos son problemas que tendríamos que analizar cuando vemos el tema de reducción del daño como esta realidad es tan compleja y la política de  drogas, también es supremamente enredada y compleja. 

 

Aquí primero no hay una política de drogas soberana, nosotros nunca hemos construido una política de drogas, nunca el congreso colombiano se ha sentado a discutir un plan, ni siquiera el Consejo Nacional de Política Económica y social ha hecho un documento CONPES, que se llame política de drogas, nuestra política de drogas en consecuencia es de alguna manera un apéndice de la política de seguridad, un apéndice de lo que hoy se llama lucha contra el terrorismo internacional y aquí así se aplica todo tipo de medida que se aplica a quienes en Colombia tienen algo que ver con coca o drogas como en cualquiera de los escenarios se le conecta con terrorismo o se le conecta con subversión. Se desconoce desde todo punto de vista siempre, desde cualquiera de las secciones gubernamentales el origen social de la proliferación de cultivos de uso ilícito; el origen social parte de que, por ejemplo, es cierto que el Estado durante décadas dejó amplios vacíos, no hacía presencia y allí proliferó el cultivo, y hay gran cantidad de análisis de cómo proliferó el cultivo, como se dieron las oleadas migratorias hacia zonas donde el Estado no hacía presencia, cosas asociadas con la crisis agraria, con descensos y ascensos de la producción en el área andina etc, la misma cuestión de la apertura económica que ocurrió en los años 90 y 91, y eso no se tiene en cuenta, digamos el Estado cuando toma acciones contra cualquiera de las personas vinculadas directa o indirectamente con el tema de coca o en el escenario ya de drogas, de cocaína. Desconoce que tiene una culpa en todo esto, hoy en este gobierno es cuando mas desconoce que el Estado tiene una culpa y  castiga como conducta criminal todo lo que tenga que ver con esto; pero, no tiene en cuenta el estado de necesidad de la mayoría de familias que están vinculadas con este asunto, el estado de necesidad porque emigraron a esa zonas inhóspitas, porque el problema de tierras, porque todo lo que hay detrás de orden social y económico. Ahorita mismo hay una situación bien diciente de cómo es la política de drogas en nuestro país, al sur oriente está Miraflores, que es un caso bien diciente de cómo es la política de drogas nuestra; el gobierno del presidente Uribe desata un operativo gigantesco hacia el amazonia, hoy día se le conoce como plan patriota, abarca mas o menos siete municipios, pero Miraflores muestra bien como está funcionando: llegan las tropas por tierra, por agua, hay fumigación impresionantemente fuerte, el año pasado se sabe que de los 12 meses del año se estuvo fumigando 11 meses . A eso habría que agregarle que nadie conoce el tema de las concentraciones del glifosato que se esta utilizando, entonces se fumiga todo Miraflores hasta los cultivos de pan coger, todo lo que siempre hemos conocido.  Por su parte, la gente hace todo lo posible por evadir las fumigaciones tumba mas montaña vuelve y siembra lava las plantas etc, todas las técnicas que ahora la gente se ha inventado para responderle a las fumigaciones , pero a eso el gobierno le agrega la interdicción aérea que es lo mas complicado que están viviendo las comunidades, de digamos de economía de enclave cocalero en la amazonía Y es que hay un despliegue impresionante de un avión con radar que tiene los EE.UU. circulando permanentemente sobre el amazonas y gracias a la información que manejan desde allí a la red de radares que han instalado en el norte amazónico y en el oriente amazónico, se pueden detectar muy rápidamente los aviones que están entrando a la zona. Y este año, por ejemplo, en la zona del Guaviare tienen ya derribados más de catorce aviones, aviones en los que ingresa el dinero, y donde históricamente salía la pasta. La escasez de dinero ha hecho pues que nadie compre, es cosa de que todo el mundo está enredado con eso, entonces la gente ensayó el trueque durante un tiempo, el campesino iba con pasta  base compraba la remesa, el comerciante que le vendía la remesa se encartó con eso porque nadie se la compra y terminó teniendo una cantidad y cuando ya no pudo más dejó de dar remesa a cambio de coca. Hoy día acaba de salir en el Tiempo, la gente dice que tiene mas de cien toneladas en un pueblito de 15000 a 20000 habitantes, cien toneladas de pasta básica, pero como no hay plata pues no hay comida y como vinieron las fumigaciones la gente quedó sin los cultivos tradicionales que son la base alimenticia. Entonces el gobierno a eso le apareja una cosa muy sencilla, ir a la zona y empezar a preguntarle a la gente ¿usted de donde es?- no yo soy de Barranquilla, soy de Ibagué, soy de Bogotá-, entonces listo aquí está el pasaje váyase  todo el mundo o la gran mayoría de habitantes de esa zona. El gobierno les esta diciendo los que no son de acá hagan fila y lo subimos en un avión y ábranse, es como cuando el policía le dice al ratero, en una calle de una gran ciudad, -sabe que mano, yo lo cogí a usted robando, déme la cartera y abrase a correr porque si no lo vamos a joder-, entonces todo el mundo es sospechoso, todo el mundo es delincuente y la salida es: -espié sus culpas yéndose de aquí, váyase arregle sus problemas en otras partes, debe tener algún pariente en otro lugar del país  y eso debe estar pasando en otras zonas del amazonía, yo conozco ese caso. Pero seguramente debe estar pasando o va a empezar a pasar en zonas del Putumayo, del Caquetá o del Vichada, en amplias zonas de la geografía nacional, y esa es como la política, el problema es la gente, como sacamos a la gente de las zonas productoras, como desplazamos a la gente, esa es una forma de desplazamiento masivo pero generada por el Estado.

 

El Estado allí no está preocupado por llevar ningún complemento de orden social a la política de defensa y seguridad, sino está preocupado por ver como saca la gente y si el problema es como saca la gente pues uno termina pensando que la política de drogas es apenas un apéndice de lucha contrainsurgente, quitarle gente a las comunidades donde pueda haber guerrillas.  Y eso, yo creo, que no solamente va a pasar en las zonas guerrilleras, supongo que va a pasar en zonas de presencia de las autodefensas, es decirle a la gente como ustedes que no son de aquí váyanse, sin importar cual sea el actor armado que esté en la zona y esa ha terminado siendo como la política. Otra cosa que caracteriza la política que se aplica  aquí, es indudablemente toda la criminalización que hay del asunto, aquí tenemos un dato de la cantidad de presos reportados por la presidencia de la república, el 20 de Julio pasado el presidente nos presentó un informe a los congresistas en la instalación del periodo de sesiones y reportan acá, seguramente la presidencia lo saco de la fiscalía, y reportan acá que el año pasado fueron detenidos y encarcelados en nuestro país 44.670 narcotraficantes, 44670 narcotraficantes, y esos narcotraficantes cuando uno va a ver las cárceles son los raspachines, los campesinos cultivadores, el señor que maneja un carrito y que de pronto transporta 2 o 3 canecas de gasolina, aquel que fue cogido saliendo de la vereda con unos cuantos gramos. Esos son los narcotraficantes que se reportan acá seguramente para complacer la necesidad de estadísticas que tiene el departamento de Estado, la DEA, la fiscalía etc; la mayoría, según la información que pedimos, anda por el orden de más del 60%, raspachines insisto, cultivadores y pequeños contrabandistas de insumos. Este año, ¿Cuántos teníamos doctor este año? , reportados por la fiscalía vamos ya para los 40000 en lo que va de este año, a Junio o sea a mitad de año íbamos ya por esta cifra, vean es que al terminar el año completaremos unos 80000 de seguir el ritmo de detenciones. Lo que indicará que no alcanzaría ninguna cárcel en este país, la población carcelaria nuestra no llega a los 70000, las cárceles no dan más. Entonces la política está ahí un poco coherente, porque en el Plan Nacional de Desarrollo el señor presidente Uribe dice que hay que “resocializar a la población carcelaria empezando por raspachines, campesinos cultivadores, mulas, adictos “etc; es decir, raspachines, cultivadores, mulas , adictos todo el mundo va a ser llevado a la cárcel, y allí lo que hay que hacer con ellos es resocilizarlos, pero como las cárceles no nos alcanzan el Plan Nacional de Desarrollo contempla la construcción de cárceles por iniciativa privada. Es decir que vamos a tener como en los EE.UU.. cárceles construidas por empresarios, que están dispuestos a invertir en eso, de hecho Florencia creo que reclama una cárcel, San José del Guaviare, Puerto Carreño, Puerto Inirida y como no hay el dinero para hacerlo, y al sacar una licitación habrá capital privado dispuesto a meterse allí. Esto en ese sentido es muy parecido a lo que se hace con los consumidores en los EE.UU.. y la política ahí tiene alguito de coherencia y seguramente fue definida allá. La otra gran cosa es todo el tema de asociación de la política con el problema de la subversión, todo ligado al código penal y en el código penal mas allá de la ley 30, todas las conductas punibles que hay hoy día y el propio tema de la extradición.. Ahora no solamente son susceptibles de ser extraditados grandes capos como sucedió durante cerca de diez años acá, sino, prácticamente cualquiera. 

 

Es como muy fácil, incluso los extraditables hace poco sacaban una serie de comunicados, que es que en Colombia no hay ningún tipo de posibilidad de controvertir las acusaciones, pues lo que hace la corte suprema de justicia es revisar si el país que solicito generalmente EE.UU.. tiene o no tiene tratado de extradición firmado con el nuestro y va pa´ fuera que allá resuelvan el lío.  Incluso un señor que le dicen el marrano lo cogieron de marrano en Arauca, porque según parece, cuando el tema de los indigenistas norteamericanos, hubo un tipo de la guerrilla de las FARC, al que apodaban el marrano, que tenía el alias del marrano, al parecer ese señor es el responsable material de esas muertes; pero, encontraron en el pueblo a un ciudadano al que le decían el marrano, entonces al marrano del pueblo lo cogieron porque al marrano de las FARC no lo han podido coger según parece, cogieron al marrano del pueblo y lo echaron para EE.UU..,  y llegó a EE.UU.. y dijeron no éste no es el marrano que nosotros pedimos, entonces lo han devuelto. Y lo han devuelto acá y acá todo el mundo empezó no que fueron ustedes los que dijeron que ese era, los otros que no, fue usted y se echaban la culpa los del Ministerio del Interior, la Corte Suprema, el Ministerio de Relaciones Exteriores que la Fiscalía y todo el mundo se lavó las manos, y el marrano quedo allí seguramente tendrá que demandar al Estado para buscar algún tipo de indemnización. Pero es una muestra de cómo en serio se está extraditando la gente, el gobierno tiene records en extradiciones y hoy cerca de trescientas, en lo que va de este gobierno, la semana pasada ordenaron 12 o 14; es rápido, es un mecanismo muy expedito, incluso el tema de la extradición es el que tiene bloqueados, creemos muchos, el proceso de conversaciones entre el gobierno y las autodefensas. Porque es que las autodefensas desde el principio reclamaron la seguridad jurídica, como van a conversar, y dentro de la seguridad jurídica un problema central es el tema de la extradición, el gobierno les está planteando a los jefes paramilitares, negocien, desmovilícense y confíen en mi palabra, y esa gente pues seguramente como cualquier otro ciudadano tendrá derecho a desconfiar mas con lo que ha venido ocurriendo, es bastante complicado. Y ahí hay un tema que sería interesante mirar y que va tener que movilizar seguramente a los campesinos en medio de las dificultades que se presentan, vivan donde vivan.  Porque yo estoy conversando por igual de la situación del país, conozco un poco más lo del sur oriente, pero hoy mirando la política de fumigaciones encuentra uno un mar de inconsistencias, aquí estaba recordando que cuando se iniciaron las fumigaciones nosotros teníamos cerca de 100.000 hectáreas en el año 94, y hoy en este gobierno,  cuando más se ha fumigado, hay cerca de 85000 ha, según los reportes gubernamentales. 

 

Pese a que durante más de 10 años, se ha fumigado y cada año se fumigan en promedio más de 100000 Has. Nada más el año pasado se fumigaron más de 100000 Has. Y como así? en el año 94 eran cerca de 100000 y todo los años se fumigan 100000 y hoy todavía hay casi 100000, es bastante curioso eso o por lo menos lo tendría que poner a pensar.  Lo otro es que en el año 94,  los cultivos de coca estaban concentrados en el Guaviare, Caquetá, Putumayo y un poquitico en el Cauca y un poquitico en el sur de Bolívar y hoy los cultivos están regados por todo el país son más de 23 departamentos .  En el Norte de Santander la  producción tiene unas características que habría que mirar más de cerca. Resulta que en el Guaviare, por ejemplo, o en las selvas del Caquetá  un galón de gasolina puede costar 10000, 15000 y hasta 20000 pesos en Norte de Santander como está pegadito a la frontera con Venezuela vale 600 pesos el galón de gasolina, entonces comparar todos los insumos para la producción de coca en Norte de Santander es supremamente barato y sacar el producto es supremamente fácil, esa es la única explicación que tiene que en Norte de Santander se haya disparado el cultivo. Entonces la gente subirá esa carga a las mulas y ya pasó la frontera y ya salió del país y arreglado el problema, lo mismo está ocurriendo aquí en la zona de Nariño. Pero, además, la coca apareció en zonas que nadie se imaginaba, en el nordeste antioqueño, por ejemplo, en el Urabá que no la había hay, en la zona esmeraldera de nuestro país, el mismo presidente estuvo en una reunión en Otanche (Boyacá), la zona más esmeraldera del país, donde las comunidades siempre vivieron de la mina hay 8.000 hectáreas. Entonces esto se regó por todo lado, pero como lo que importaba era mostrar que Putumayo bajaba, Caquetá bajaba, Guaviare bajaba pues allí si ha bajado, pero el país está sembrando y quienes analizan un poco más en términos económicos el mercado saben que el precio en New York se ha mantenido intacto, es decir que la base está saliendo de alguna parte, la oferta se está manteniendo intacta, si la oferta no se hubiera mantenido intacta los precios tendrían que haber subido y los precios están iguales, entonces de algún lado está saliendo este país es bien grandecito.

 

Decía que deberíamos mirar el tema, un tema reciente que anunció el presidente y que da muestra de su talante autoritario, él le llama de “autoridad y orden”, hace poco en un consejo de seguridad en un pueblo de Santander dijo que le ordenaba a  la fiscalía y a la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE) iniciar proceso de extinción de dominio a todos los inmuebles rurales que tuvieran, así fuera una mata de coca, sin importar el numero de hectáreas él ha dado orden para que se le quite la propiedad a los campesinos. Bueno, si un indígena o un campesino que viva de por allá de Calamar hacia abajo, que viva de Miraflores hacia abajo, se morirá de la risa con esa orden porque empezando que propiedad le van a dar si allá nunca el gobierno la ha reconocido, por allá la gente no tiene títulos quienes vienen del Caquetá saben que la mayoría de los territorios nuestros somos zona de reserva forestal o parque natural, entonces nadie puede acceder a título de propiedad sobre la tierra pues en ese tipo de zonas la gente estará muerta de la risa; pero en otras la gente si debe tener miedo a esta advertencia puede considerarla como grave,  por ejemplo en la zona cafetera del país, este país vivió toda la vida del café hasta hace cerca de diez años, era el principal renglón de exportación y fuente de divisas, hoy la gente siembra matas de coca revueltas con café, entonces seguramente es para ese tipo de zonas porque allí si hay titulo de propiedad sobre la zona.  Y en efecto lo que entendemos nosotros es que ya el DNE le ha dicho a la policía antinarcóticos  dígame en donde están los municipios con coca y ya nos vamos para allá a hacer el levantamiento del predial, el levantamiento catastral  a ver quien es dueño acá, quién es dueño acá e iniciar  proceso de extinción de dominio. La ley de extinción de dominio en el país fue para el tema de enriquecimiento ilícito, la ley de extinción de dominio en nuestro país era para los grandes narcotraficantes para que el proceso de extinción del dominio se diera en 6 meses, se hiciera rápido y esas fincas que le quitaban a los grandes narcotraficantes, que es cierto hicieron una contrarreforma agraria aquí durante cerca de 15 años, se pudieran utilizar por parte del gobierno en otro programa de reforma agraria. Es decir, a los campesinos, que no tienen tierra hoy, los llevarían a las fincas de los grandes narcotraficantes, a quienes se les extinguiría el dominio; imagínense hoy quitarle la propiedad a  un campesino para hacer reforma agraria en la finca de ese campesino con otros campesinos una vaina bien rara, pero hay que verlo. Ahí hay problemas de cómo van a operativizar eso, pero así esta montada la película eso decía Ricardo Vargas, que un día  hablando con él, es como de locos, decía Ricardo que le parecía que el presidente a ratos se salía de sus cabales o le faltaban unas gotas para calmarse para hacer yoga, para relajarse cierto, pero tal vez cuando da este tipo de ordenes es que no tiene las gotas a mano y se sale, toca llevarle el té de coca.

 

Todo eso va un fondo, prácticamente ahí lo que le van es a aplicar la medida al dueño del predio, es como cuando una va en un carro cierto y lleva dentro del carro algo ilegal, entonces ¿que pasa? le quitan lo ilegal, lo meten a la cárcel y le quitan el bien, en este caso le decomisan el carro, es eso lo que le van a hacer a los campesinos propietarios de esas fincas de esos predios rurales. Y otro tema decía que es bien curioso, que inmediatamente lo diga ustedes lo van a sacar, existe en nuestro país por parte del DNE un programa concertado con la  embajada gringa, con la AID para indemnizar a los campesinos a quienes se les fumiga por error sus plantaciones legales, sus cultivos de pan coger. Un programa de indemnizaciones, en efecto, por ejemplo, en un tiempo en  la Defensoría del Guaviare se consiguieron diecisiete indemnizaciones para personas a las que les fumigaron pastos, plátano, yuca etc, el reporte que nosotros tenemos es bien diciente de cómo se está manejando ese programa, hay muchísimos errores pero muchísimos errores  y hay muy pocas respuestas por parte del DNE a la hora de indemnizar Esto no lo digo yo, sino  la personería municipal de San José del Guaviare, queja numero uno, vereda tal, se fumigaron  65 Has con plátano, araza, borojó, piña, yuca, fríjol, maíz, caña, el día 24 de diciembre  recibida en la personería, se reportó al DNE para la indemnización sin respuesta alguna a la fecha, esto tiene fecha 7 de septiembre del 2004 y todo este choricero es de ese tipo de quejas no hay respuesta, la mayoría de veces al campesino le es completamente imposible acceder a la indemnización porque entre otras, miren ustedes la cuña que sacaba la dirección por radio, decía : “ si usted fue afectado por las fumigaciones venga al DNE traiga su título de propiedad y nosotros lo indemnizamos” ¿Cuál titulo de propiedad?, ya les conté a ustedes que donde están los campesinos cultivadores de coca no hay, entonces es una, el que no sabe que está en Bogotá o en las principales ciudades pues es dice no es que el gobierno les está arreglando el problema, pues ahí si se les fue la manito y todo pero ya seguramente le dieron una plata; pero el que vive en la región sabe que como va cobrar esa vaina, además le toca partir de autoincriminarse la mayoría de veces, llegar a decir si yo vivía al lado de mi vecino, mi vecino si tenía coca, pero yo no y ustedes me fumigaron a mí.  Entonces por arreglar el lío termina de soplón echando al agua a Raimundo y a todo el mundo, esa es la política y realmente es muy poco lo que puede cambiar en lo que viene.

 

Un poquito lo de familias guarda bosques ha empezado a funcionar así, porque le dicen es toda la vereda la que tiene que erradicar, antes, es erradicación previa ya ni siquiera  temprana, antes de firmar la gente tiene que erradicar, pero si alguno de la vereda desconfía del Plan y no erradica pues tiene el resto de la comunidad que ir a sapearlo, y decir no,  es que es Hugo Cabieses es el que no quiere erradicar hermano, entonces metan al hombre a la guandoca o quitenle la propiedad.  Y así si llega el programa de familias guarda bosques allí a la zona, es bastante complicado y puede terminar generando problemas dentro de las propias comunidades, hasta ahora afortunadamente no se han presentado dificultades de este orden.  Pero yo quería terminar hablando de que en este escenario para nosotros hablar de la legalización de la hoja, hablar  un poco de las experiencias que están desarrollando los compañeros de Bolivia es bastante difícil, es muy difícil por lo menos en el corto plazo. Aquí no se sabe como nosotros tendríamos que empezar a pensar en reducción de daños a al colombiana, que nos ayudaran con las experiencias que tienen de otros lados, pero para hablar de reducción de qué daños. Ayer hacíamos un balance rápido daños como la militarización de las comunidades campesinas e indígenas, la pérdida de soberanía y autonomía en la definición de la política la injerencia militar directa, que es cierta toda la supervisión y casi la operación directa de las fumigaciones está a cargo fundamentalmente de firmas contratistas como DAINCOP, la destrucción de bosques, que es cierta, y de parques naturales de la amazonia. Lo que nadie ha valorado, todo el tema de penalización, el tema del encarcelamiento, el mismo estigma que es un daño al que casi nunca nos referimos, nosotros aquí ya, cuando alguien viene de ciertos pueblos ya está marcado el que viene de Puerto Leguizamo en el Putumayo ya esta marcado cocalero, un narco, es guerrillero, que viene de la sierra nevada o de ciertas zonas del norte del país ya ese es narco y además es para, ese que viene de tal pueblo es esto o es lo otro, el estigma que hay esto es un daño al que casi nunca nos referimos, pero lo hay todos los días; tanto que las detenciones masivas que este gobierno ha venido practicando se dan por simple sospecha a partir del estigma.

 

Por ejemplo acaba de ocurrir para colocar dos casos de dos actores del conflicto, uno un pueblo de calamar en el Guaviare este es un pueblo donde siempre estuvo las FARC etc, entró la fuerza pública y toda la dirigencia empezando por el alcalde, los concejales, el personero todo el mundo ya era guerrillero, entonces todo el mundo para la guandoca y a los amigos de ellos porque eran amigos de estos , seguramente de los otros y para la cárcel, y eso mismo han hecho en unos pueblos del Cesar en el caso contrario a un pueblo todo el mundo es paramilitar y todo el mundo para la cárcel y son detenciones no de cualquier numerito, no estamos hablando ni de tres ni de cinco estamos hablando de 60 de un solo tacazo, de 60, de 40 por eso es que aparece en las estadísticas 44000  narcotraficantes detenidos y seguramente el siguiente número debe ser 25000 o 30000 guerrilleros encarcelados cierto. Entonces como hablar de reducción del daño sin mencionar el problema de destrucción de territorios indígenas, de la contrarreforma agraria, que serían como daños que están en el campo colombiano, ¿Cómo hablar de reducir este tipo de daños a la colombiana?.  Seguramente mucho hay en los pliegos de peticiones de las comunidades campesinas, aquellos que se hicieron en las marchas cocaleras, entre otras cosas en su momento los campesinos en el año 94 señalaron. Respetar los cultivos llamados de subsistencia esa sería una forma de reducir daños, no fumiguen los cultivos de subsistencia esos que son menores de tres Has, fumiguen los grandes plantíos que seguramente serán de gente que quiere enriquecerse rápidamente con esa vaina o de narcotraficantes puros, el gobierno ustedes saben, firmó eso y tres días después estaba fumigando, todo porque los gringos nos joden dijo Serpa en su momento. Cómo hablar de reducción de daños a la colombiana, nosotros creemos que un poco para reabrir el debate acá es que estamos en el deber de presentar el proyecto de ley al congreso con la firma de varios representantes y senadores, es uno que permite el uso, tenencia y consumo de hoja de coca en su Estado natural para reabrir un  poco la discusión. Este proyecto es muy corto lo hizo Indepaz con mamacoca y con otra gente, hemos estado hablando del tema con algunos amigos congresistas, simplemente tiene 2 artículos:

 

a.       El primero lo que busca es hacer una distinción entre coca y cocaína, es decir lo que ustedes han dicho acá los compañeros de Perú y Bolivia. Coca no es lo mismo que cocaína y hacer esa separación semántica digamos, el significado de cada una de las palabras y decir que en adelante siempre se tendrá en cuenta en todas las normas esa distinción.

b.      Segundo que esto pueda ser utilizado en prácticas como el mambeo, industrialización para medicinas para papel y otro tipo de productos.

c.       Y lo otro es considerar el beneficio de la ley, es decir el de hacer esta distinción no sólo para las comunidades indígenas, sino también para los campesinos y los afrodescendientes, ustedes saben que en nuestro país es bastante significativo ese porcentaje de la población.

Pero nos falta ahí en el proyecto, yo creería que nos falta, quién reglamenta eso, quién vigila y controla eso, cuál va a ser la autoridad que promueve o le hace seguimiento a esa distinción, si va haber un registro o no va haber un registro nacional de cultivos para estos fines. Porque se nos ha ocurrido que varias comunidades podrían decir oigan nosotros aquí como junta de acción comunal de la vereda tal o un núcleo de veredas nos vamos a organizar para producir coca para tal fin, a producir papel, alguien tiene que llevar un registro de, tenemos el temor de que si agrandamos la norma metiendo más artículos que señalen muy explícitamente la reglamentación el gobierno con sus aliados en el congreso nos va a coger la norma y la va a enredar y no la va a pasar. Es como un primer esfuerzo, es muy probable que no pase, es muy probable que esto no pase que se hunda en el primer debate.  Pero tenemos que hacer el esfuerzo por llevar el tema al congreso y por poner a la gente a hablar de esto, y es muy probable que no pase no solo porque este tema es bastante desconocido en el ámbito del congreso, sino que hay otros temas que están ocupando la agenda de manera muy clara, Jaime Castro el un ex alcalde de Bogotá dice la agenda del congreso es la reelección. Todos los demás temas han pasado a un segundo, un tercer orden, ahora un poquito se ha vuelto a hablar de el TLC y ahorita tenemos que entrar a hablar de reforma tributaria, sobre la reforma pensional, el recorte a la corte constitucional, de la tutela y esos temas van a concentrar mucho la atención, y estos temas que son mucho más del largo plazo se van quedando allí olvidados y las comisiones respectivas no se preocupan por sacar los avances, como se quedan atrás muchos otros temas de verdadera significancia para la comunidad nacional. Sin embargo, anunciamos que vamos a presentar esto lo más pronto posible, quizá la próxima semana haber como nos va. Bueno, Muchas gracias.

 


Inicio Iniciativas Ponencias Documentos Mama Coca Imprimir


©2004 Mama Coca. Favor compartir esta información y ayudarnos a divulgarla citando a Mama Coca.